SNC

LT10

Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL.

La FCJS y la FADU eligieron a sus nuevas autoridades

Claudia Levin fue reelecta decana y Pedro Sánchez Izquierdo vicedecano en Jurídicas, mientras que en Arquitectura fue elegidos Miguel Rodríguez como decano y María Liliana Serra como vicedecana.

El Litoral

Detectan señales procedentes del cometa 3I/ATLAS que otorga pistas sobre su origen

MeerKAT detectó líneas de absorción de OH que indican desgasificación acuosa del cometa. La observación tras su paso por el sol refuerza la hipótesis de un origen natural y descarta un origen artificial.

Clarín

Científicos argentinos usan con éxito un virus del resfrío contra uno de los tipos de cáncer más frecuentes

Se trata de un virus oncolítico que funcionó contra el cáncer colerrectal y podría usarse para otros virus gastrointestinales

Infobae

Un hallazgo científico permite quitar hielo de aviones en minutos con electricidad estática y sin productos químicos

La tecnología, desarrollada por investigadores de Virginia Tech, utiliza un electrodo de alto voltaje para remover hasta el 75% del hielo de superficies aeronáuticas en pocos minutos.

Qué es el hielo XXI, el hallazgo que reescribe los límites de la física y podría revolucionar la exploración planetaria

Científicos alemanes lograron formar una nueva fase del agua aplicando presiones 20.000 veces mayores que la atmosférica, sin enfriar el líquido.

Estados Unidos: descubren una planta en el Valle de la Muerte capaz de sobrevivir a más de 50 grados

Gracias a adaptaciones únicas que le permiten prosperar bajo condiciones extremas, la Tidestromia oblongifolia es protagonista de ambientes inhóspitos.

Vasectomías: por qué crecen las consultas y cuáles son las técnicas más utilizadas

Solo en la provincia de Buenos Aires, la cantidad de intervenciones aumentó en los últimos cuatro años, según expertos. Las causas y por qué se trata de un fenómeno que va más allá de esta región

Cómo el estudio de una pequeña ardilla terrestre impulsa el desarrollo de un fármaco para la insuficiencia cardíaca

El análisis de los mecanismos biológicos que protegen el corazón de este animal durante la hibernación permitió identificar nuevas vías terapéuticas

Adaptaciones letales: cómo animales y plantas resisten venenos, aprovechan toxinas y desafían la vida en ecosistemas extremos

La evolución impulsa interacciones inesperadas entre depredadores, presas y vegetales, con una amplia diversidad de estrategias químicas.

Auroras boreales y riesgo tecnológico: el impacto de la tormenta solar que llega a Estados Unidos

El espectáculo luminoso podría coincidir con interrupciones en comunicaciones y energía, generando incertidumbre entre operadores y aficionados a la observación del cielo

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis en modelos animales.

El Mundo (España)

Descubren un lagarto depredador gigante en Brasil que era un precursor de los cocodrilos y los caimanes modernos

Estaba cubierto por placas óseas similares a las de los cocodrilos actuales

Meteorología espacial

Rojos, verdes, rosas... la tormenta solar que afecta a la Tierra colorea los cielos de todo el planeta con espectaculares auroras boreales

BBC - Ciencia

Por qué los denisovanos pueden ayudarnos a comprender cómo llegamos a ser los únicos humanos en la Tierra

Los Homo sapiens somos hoy la única especie humana que camina sobre la Tierra, pero no siempre fue así.

El País - España

El suelo del planeta se está recalentando desde hace más de medio siglo

El calor que recibe la superficie acaba colándose en el subsuelo centenares de metros abajo

El destape web

Un estudio en mamíferos encontró que las especies cooperativas tienen menores tasas de cáncer

Lo muestra un trabajo de investigadores argentinos que se publica en Science Advances y analiza la enfermedad a la luz de mecanismos evolutivos

22881 a 22900 de 26728

Título Texto Fuente
Un enorme volcán, y no un asteroide, pudo acabar con los dinosaurios  (25/02/19) Anterior al gran cráter de Chicxulub, México  El Mundo (España)
Un ensayo clínico confirmó que cambios en el estilo de vida mejoran la cognición en adultos mayores  (29/07/25) Se demostró que intervenciones accesibles pueden favorecer el rendimiento mental en personas de 60 a 79 años con factores de riesgo asociados al envejecimiento y al avance del Alzheimer  Infobae
Un ensayo clínico de vacuna contra el VIH mostró avances significativos  (21/05/24) Desde su identificación en 1983, el virus ha infectado a más de 85 millones de personas y causado aproximadamente 40 millones de muertes en todo el mundo  Infobae
Un ensayo clínico muestra la seguridad y potencial de un virus oncolítico contra el cáncer de páncreas avanzado  (20/05/22) Alentadores resultados preliminares de actividad antitumoral  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un ensayo de microscopía dinámica mide el éxito de las terapias anticáncer  (02/05/24) La revista ‘Nature Protocols’ selecciona una técnica del CSIC como “protocolo de la semana” por su efectividad al analizar el comportamiento de los tratamientos de inmunoterapia celular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un envase con extracto de remolacha mejora la conservación de los alimentos  (24/07/20) Investigadores de las universidades de Cádiz y Sevilla han creado un nuevo plástico para comestibles con partículas antioxidantes y con mayor filtro de luz ultravioleta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un envase inteligente que ‘avisa’ que un alimento puede estar en mal estado  (11/12/17) Un equipo de científicos desarrolló un film para envasar alimentos que posee propiedades extraordinarias: se fabrica a partir de fuentes naturales renovables, es rápidamente biodegradable, económico y comestible.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un envase nano-activo para incrementar la vida útil de la carne de cerdo  (14/05/19) Se trata de un recubrimiento a base de aceite de romero capaz de disminuir la proliferación de microorganismos y conservar las propiedades organolépticas de la proteína  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un equipo argentino descubre que un antibiótico puede ayudar a combatirel parkinson  (08/02/17) Es la doxiciclina, que se usa para tratar las neumonías. Hallaron que frena la muerte de neuronas en cultivo.  Clarín
Un equipo argentino detrás del páncreas artificial  (13/03/17) Patricio Colmegna trabaja en un algoritmo para precisar el suministro de insulina para pacientes con diabetes tipo 1.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un equipo argentino es ganador en el desafío de innovación abierta de la NASA  (18/12/17) El equipo BioInspired Argentina, formado por los emprendedores Charly Karamanian y Alejandro Bollana, resultó ganador del premio del jurado y del People's Choice Award, el premio del voto del público por el CubeSat Challenge  La Nación
Un equipo argentino ganó la competencia 2016 de Ciberseguridad y Data Mining  (17/10/16) Se trata de un certamen organizado por la Universidad de Kyoto (Japón) y en el que el grupo superó a 42 equipos de 14 países. Alcanzaron la mayor tasa de precisión al predecir fallas en sistemas en aplicaciones móviles.  Agencia Télam
Un equipo argentino logró medir por primera vez la velocidad de un único átomo con un haz de luz en forma de vórtice  (05/11/24) El trabajo fue íntegramente hecho en un laboratorio local y acaba de publicarse en la revista más prestigiosa de la física   El destape web
Un equipo argentino, entre los 13 mejores del Mundial de Programación  (22/04/24) Superó a otros de universidades como Cambridge, MIT, de San Petersburgo y la École Normale Supérieure de Paris, y se coronó campeón de América latina  El destape web
Un equipo científico internacional observa la estructura central del chorro de un cuásar  (24/11/22) Nuevas observaciones del primer cuásar que se descubrió  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un equipo científico propone combatir el deshielo del ártico con grandes bombas de agua  (17/02/17) Un equipo de científicos de Estados Unidos propuso combatir el deshielo del Ártico por el calentamiento global mediante el uso de grandes bombas que arrojen agua sobre la superficie del hielo, donde se congela más rápido.  Agencia Télam
Un equipo de astrónomos capta la primera imagen de un planeta joven  (03/07/18) Un telescopio europeo de largo alcance logra plasmar el astro al abrirse camino a través del material que rodea a la estrella  El País - España
Un equipo de científicos argentinos desarrolla una terapia alternativa para cáncer de huesos  (19/09/22) Emplearán propranolol, una droga que tradicionalmente es utilizada para enfermedades cardiovasculares. Los ensayos realizados en ratones fueron exitosos y el objetivo es trasladarlo a pacientes.  Página 12
Un equipo de científicos argentinos descubrió un "mega lugar" de huellas de arcosaurios en Bolivia  (10/11/20) Un equipo de científicos argentinos del Conicet descubrió un nuevo sitio de huellas de arcosaurios, enormes reptiles que vivieron en el período Triásico hace más de 200 millones de años  La Nación
Un equipo de científicos argentinos hicieron un importante descubrimiento sobre el virus del zika  (04/09/20) Investigadores de la Fundación Instituto Leloir y del Conicet develaron la estrategia del virus para evadir al sistema inmune. Podría ser la base para la formulación de tratamientos y posibles vacunas  Infobae

Agenda