SNC

LT10

EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL

Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.

El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios

Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.

El Litoral

Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas

Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.

Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"

La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.

Clarín

Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”

Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.

Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción

Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.

Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos

El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres

Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.

Infobae

¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino

Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio

Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena

El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva

Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón

Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves

El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro

Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos

Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud

La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar

El Mundo (España)

Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación

El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.

Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"

Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción

BBC - Ciencia

Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia

Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.

Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor

"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.

El País - España

Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial

La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas

El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo

Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

22861 a 22880 de 24897

Título Texto Fuente
Una pastilla con heces sustituye por primera vez al antibiótico para tratar infecciones graves  (13/06/24) Una empresa española muestra la eficacia de los trasplantes de microbiota por vía oral para curar la infección con ‘C. difficile’ que afecta a personas hospitalizadas  El País - España
Una película sobre el sueño americano  (16/12/24) En una nueva edición de La Butaca el director Lionel Marcipar presenta su documental filmado en Nueva York.  LT10
Una película sobre la igualdad  (20/12/24) En una nueva edición de La Butaca un documental repasa la historia de la Ley de Identidad de Género.  LT10
Una película sobre vínculos y violencia  (09/12/24) En una nueva edición de La Butaca la directora de cine Marianela Valdata presenta su película "El peso de una pluma".  LT10
Una pepita de uva de 66 millones de años revela que bebemos vino gracias a la extinción de los dinosaurios  (01/07/24) Una investigación publicada en Nature Plants confirma que si el meteorito no hubiera causado su extinción habría impedido la propagación de este fruto por el mundo  El Mundo (España)
Una pequeña molécula logra regenerar las conexiones neuronales en modelos de mosca con alzhéimer  (27/06/19) Un equipo liderado por el CSIC ha hallado una novedosa vía para incrementar el número de sinapsis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una pequeña planta “insignificante” podría allanar el camino a cultivos más productivos  (02/10/18) Un científico alemán visitó Buenos Aires para explicar la importancia de un proyecto destinado a estudiar los secretos genéticos de Arabidopsis thaliana: el modelo más popular en investigación vegetal.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una perforación récord en el fondo marino reveló secretos de la Tierra  (19/08/24) El avance alcanzado por los geólogos en la exploración del manto terrestre abre nuevas posibilidades para comprender la dinámica interna del planeta y los procesos geológicos que moldean su superficie  Infobae
Una piedra de Namibia puede hacer realidad simuladores cuánticos de luz  (21/04/22) Puede ser la clave para nuevas computadoras cuánticas basadas en luz y resolver viejos misterios científicos  El Mundo (España)
Una piedra de seis toneladas del altar de Stonehenge 'viajó' 750 kilómetros desde el noroeste de Escocia  (15/08/24) Un nuevo estudio descubre que un monolito de arenisca roja del altar fue traído en barco con medios avanzados: «La distancia recorrida es asombrosa para la época»  El Mundo (España)
Una piel 3D creada en laboratorio permite evaluar la seguridad y la eficacia de cosméticos  (13/11/20) Es un modelo desarrollado por una startup apoyada por la FAPESP que hace posible analizar la acción de productos fotoprotectores y antienvejecimiento en condiciones muy cercanas a la realidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una píldora anticonceptiva masculina de acción rápida pasó con éxito las primeras pruebas  (16/02/23) Se trata de un nuevo fármaco desarrollado por científicos de EE.UU. que fue probado en ratones.  Infobae
Una píldora de insulina que se adhiere al estómago y evita pinchazos  (08/02/19) Una vez ingeridas, inyectan su contenido en la pared del estómago  El Mundo (España)
Una pintura “verde” evita la incrustación de mejillones  (23/12/16) Investigadores de La Plata desarrollaron un producto ecológico sin cobre destinado a barcos, puertos, boyas y otras estructuras artificiales sumergidas. Podría generar ahorros millonarios.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una pista para acorralar al cáncer de próstata  (30/03/17) Un equipo español identifica la configuración del receptor de andrógenos, una proteína fundamental en el desarrollo de distintas patologías.  El Mundo (España)
Una placenta artificial española para salvar a los grandes prematuros  (04/12/20) El objetivo es garantizar un desarrollo fetal adecuado y minimizar las secuelas de los bebés muy prematuros  El Mundo (España)
Una plaga invasora podría alterar el funcionamiento de las redes de espacios protegidos en la Península Ibérica  (11/09/18) Prácticamente la mitad de los bosques de coníferas de la Red Natura 2000 y más de dos tercios de los situados en los corredores entre espacios protegidos, están ya dentro de la zona infectada por el nematodo de la madera del pino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una planta africana produce 40 cannabinoides y tiene un alto potencial para el desarrollo de tratamientos médicos  (26/02/25) Investigadores de Weizmann identificaron esos compuestos en un vegetal llamado paraguas lanuda. Algunos presentan aplicaciones terapéuticas prometedoras. Los detalles del estudio  Infobae
Una planta de alimentos nutritivos deshidratados en La Plata  (12/09/16) La planta de alimentos deshidratados también servirá para la formación académica de estudiantes avanzados de Ingeniería Química y carreras afines.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una planta microendémica amenazada por la minería y cambios en el clima  (19/11/21) Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas descubrió una nueva especie, que crece solo en una pequeña faja costera del Desierto de Atacama, en la región de Antofagasta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda