SNC

LT10

EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL

Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.

El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios

Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.

El Litoral

Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas

Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.

Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"

La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.

Clarín

Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”

Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.

Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción

Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.

Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos

El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres

Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.

Infobae

¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino

Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio

Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena

El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva

Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón

Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves

El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro

Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos

Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud

La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar

El Mundo (España)

Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación

El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.

Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"

Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción

BBC - Ciencia

Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia

Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.

Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor

"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.

El País - España

Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial

La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas

El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo

Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

22861 a 22880 de 24897

Título Texto Fuente
El "puente de agua" que explicaría la humedad en la Luna  (03/02/21) Un hallazgo que puede influir en el diseño de las próximas misiones espaciales  Página 12
Pensaron que habían encontrado una “pequeña bolsa de plástico podrida” pero en realidad era un fósil de 514 millones de años  (07/08/24) Un hallazgo sorprendente en la investigación paleontológica reveló que lo que parecía ser basura moderna era un fósil antiguo de hace más de cinco siglos  Infobae
Descubren ratones momificados en los volcanes de la Puna de Atacama  (24/10/23) Un hallazgo, a más de 6.000 metros de altitud, amplía los límites fisiológicos de la vida de los vertebrados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La extraordinaria inundación en el Valle de la Muerte, un evento que puede ocurrir "una vez cada 1.000 años"  (11/08/22) Un hecho muy inusual sucedió en el desértico Valle de la Muerte.  BBC - Ciencia
Biomateriales con capacidad para curar enfermedades cardiovasculares  (28/07/21) Un hidrogel inyectable que puede regenerar tejido infartado, injertos vasculares o válvulas cardiacas avanzadas que podrían implantarse en niños y “crecer" con ellos son algunas aplicaciones de los materiales del Grupo BIOFORGE de la UVa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El paciente alemán que se vacunó 217 veces contra la covid cuyo caso están estudiando los científicos  (07/03/24) Un hombre alemán de 62 años se ha vacunado 217 veces contra la covid en contra de las recomendaciones médicas.  BBC - Ciencia
El innovador exoesqueleto que ayudó a un hombre paralítico a mover sus cuatro extremidades con estímulos mentales  (04/10/19) Un hombre completamente paralítico pudo mover sus cuatro extremidades gracias a un traje de exoesqueleto controlado mentalmente, según investigadores franceses.  BBC - Ciencia
Los catalanes ricos viven hasta 12 años más que los de rentas bajas  (15/03/19) Un hombre de clase alta tiene una esperanza de vida similar a la de un ciudadano suizo, mientras que la expectativa de vida de uno pobre esparecida a la de una persona de Ruanda  El País - España
¿Qué ocurre con los cuerpos que se donan a la ciencia?  (08/08/19) Un hombre estadounidense donó el cuerpo de su madre a lo que él pensó era una investigación sobre la enfermedad de Alzheimer.  BBC - Ciencia
El inesperado hallazgo de un hueso de 'Homo sapiens' que sugiere que los humanos abandonaron África miles de años antes de lo que se creía  (10/04/18) Un hueso de un dedo, de 3 centímetros, es la clave con la que un grupo de científicos ahora se replantean lo que sabían sobre las migraciones de los primeros humanos modernos.  BBC - Ciencia
Los humanos ya cosían su ropa hace 40.000 años en la costa catalana  (13/04/23) Un hueso perforado hallado cerca de Barcelona era usado para coser pieles miles de años antes de la llegada de la aguja a Europa  El País - España
Revelan cómo los 'Homo sapiens' hacían ropa hace 39.000 años  (14/04/23) Un hueso se utilizaba como soporte para perforar la piel con buriles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos descubrieron un fósil que podría cambiar la historia de los ornitorrincos y los equidnas  (05/05/25) Un húmero hallado en Australia sugiere que los ancestros de estas especies eran inicialmente semiacuáticos, desafiando teorías previas  Infobae
Revelaron las primeras imágenes del iceberg del tamaño de Londres que se desprendió en la Antártida  (16/03/23) Un impactante vídeo muestra al iceberg A-81, que tiene unos 1550 kilómetros cuadrados, desprendiéndose de la plataforma Brunt el pasado mes de enero. Los detalles  Infobae
Trasplantes de retina contra la ceguera  (05/04/18) Un implante de retina fabricado mediante bioingeniería muestra en cuatro pacientes los primeros signos de seguridad y eficacia para tratar la pérdida de visión causada por la degeneración macular asociada a la edad  El Mundo (España)
El norte de la Patagonia enfrenta una de las peores sequías en 60 años  (28/09/16) Un informe advierte que hasta ahora se perdieron 1,8 millones de ovejas por la falta de humedad, y que llovió un 45 por ciento menos que el promedio histórico. Se estima que la situación empeorará.  El Diario (Paraná)
Siete de los nueve umbrales que permiten la vida humana sobre la Tierra ya han sido sobrepasados  (01/06/23) Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización  El País - España
Invertir en la adaptación al cambio climático genera cuatro veces más beneficios  (11/09/19) Un informe de expertos urge a tomar medidas para adaptarnos a los cambios en el clima. De lo contrario, la producción agrícola se reducirá un 30%, aumentará la pobreza y la inestabilidad mundial  El Mundo (España)
La contaminación del aire se cobra más de medio millón de vidas al año en Europa  (12/10/17) Un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente cifra en 520.000 las muertes ocurridas en 2014 en 41 países europeos, 487.000 de ellas en la UE  El Mundo (España)
Se demuestra la influencia del sobrepeso y la obesidad en otros ocho tipos de cáncer  (25/08/16) Un informe de la OMS concluye que el exceso de peso aumenta el riesgo de sufrir cáncer de cardias gástrico, hígado, vesícula, páncreas, ovario y tiroides, así como meningioma y mieloma múltiple.   Clarín

Agenda