LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Los sueños en tiempos de pandemia (05/05/21) | Un equipo de investigadoras de la Facultad de Psicología de la UNR recopiló más de 200 sueños durante la cuarentena, que conforman un coro colectivo de lo onírico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigan la prevalencia de infecciones de transmisión sexual en personas gestantes (27/02/24) | Un equipo de investigadoras de la UNC analiza las características clínico-epidemiológicas de la infección por virus papiloma humano (VPH) en personas gestantes de la ciudad de Córdoba | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigan la prevalencia de infecciones de transmisión sexual en personas gestantes (20/09/24) | Un equipo de investigadoras de la UNC analiza las características clínico-epidemiológicas de la infección por virus papiloma humano (VPH) en personas gestantes de la ciudad de Córdoba. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La esperanza del cangrejo de río está en sus propios genes (13/10/17) | Un equipo de investigadoras de la Universidad Complutense de Madrid ha diseñado una herramienta molecular que identifica, atendiendo a características genéticas, a los ejemplares más adecuados para repoblaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La noble yerba mate podría ayudar a tratar el Parkinson (06/03/19) | Un equipo de investigadoras de la Universidad Nacional de Entre Ríos trata de determinar si el consumo frecuente de yerba ejerce una influencia benéfica sobre la enfermedad de Parkinson | El Litoral |
| Cuidar el agua es clave (31/03/22) | Un equipo de investigadoras de la UNR realizó un informe sobre el consumo responsable de agua en viviendas para sensibilizar acerca de los usos y los cuidados de este recurso y, a su vez, exponer el acceso desigual. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigadoras de la UNT preservan la palta con irradiación ultravioleta (UV) (08/02/23) | Un equipo de investigadoras del Laboratorio de Física Aplicada de la UNT desarrolla un sistema inteligente, innovador y amigable con el ambiente para conservar por más tiempo la palta poscosecha. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Qué comen los estudiantes universitarios (16/11/20) | Un equipo de investigadoras en Nutrición encuestó a estudiantes universitarios con el objetivo de conocer las competencias culinarias y así poder estimar el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Aceite de cannabis para tratar a perros con epilepsia (10/02/20) | Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata analiza los efectos que produce el uso de aceites de cannabis en el tratamiento de convulsiones violentas y pérdida del conocimiento | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigan nuevas aplicaciones para el grafeno (23/12/16) | Un equipo de investigadores desarrolla nanomateriales con grafeno para mejorar la transferencia de carga eléctrica en dispositivos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Hallan microplásticos en los peces de la costa porteña del Río de la Plata (04/05/20) | Un equipo de investigadores analiza la contaminación con microplásticos hallados en el tracto digestivo de los peces de la costa porteña del Río de la Plata. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El bajo peso y la obesidad mórbida impactan en la calidad del semen (14/09/20) | Un equipo de investigadores analizó datos de más de 20 mil pacientes para relacionar el Índice de Masa Corporal con la ocurrencia de patologías seminales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Prácticas de estilo de vida saludable entre argentinos vegetarianos y omnívoros (27/04/21) | Un equipo de investigadores analizó la adherencia a los hábitos de estilo de vida saludable entre vegetarianos y omnívoros en la Argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un hallazgo científico reescribe la historia de la lepra en América: ¿circulaba antes de lo que se creía? (30/05/25) | Un equipo de investigadores argentinos participó en el trabajo. En diálogo con Infobae, contaron cómo analizaron ADN antiguo y detectaron que una bacteria infectaba a las personas previo a la conquista | Infobae |
| Los científicos australianos que desafían una de las teorías más populares de Darwin (30/08/17) | Un equipo de investigadores australianos publicó un estudio que contradice una de las teorías más populares de Charles Darwin sobre la evolución de las ballenas. | BBC - Ciencia |
| Detección de arsénico y reducción en aguas subterráneas (05/06/17) | Un equipo de investigadores avanza en la optimización de una técnica analítica sencilla, económica y sensible para la detección y cuantificación in situ de arsénico en agua de pozo de comunas y municipios de la provincia de Santa Fe. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Las luces blancas y azules son las más perniciosas para la vida salvaje (13/06/18) | Un equipo de investigadores con participación del CSIC desarrolla una base de datos para evaluar los posibles daños de la luz artificial sobre diversas especies | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Así es el primer minicorazón vivo hecho con tejido y vasos humanos impreso en 3D (16/04/19) | Un equipo de investigadores creó por primera vez un corazón vivo utilizando tejido humano y una impresora 3D. | BBC - Ciencia |
| Cáncer de colon en jóvenes: detectan un vínculo entre mutaciones genéticas y una toxina de bacterias intestinales (25/04/25) | Un equipo de investigadores de 11 países publicaron los hallazgos en la revista Nature. Qué implican los patrones mutacionales únicos descubiertos en pacientes provenientes de Argentina, Brasil y Colombia | Infobae |
| El final de los neandertales se produjo más tarde en el centro de la península Ibérica (01/06/18) | Un equipo de investigadores de Alemania y España acaba de publicar nuevas dataciones en el yacimiento segoviano del Abrigo del Molino con las que evidencian un retroceso de los neandertales de norte a sur | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....