LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La carne del cerdo ibérico mantiene su calidad a pesar del cambio climático (21/02/22) | Un equipo de investigación demuestra que los cerdos generan mecanismos biológicos para protegerse del calor que aportan un mejor aroma, jugosidad y textura a los productos derivados de este animal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Bloques de hormigón con mejoras en eficiencia térmica (05/12/16) | Un equipo de investigación desarrolló un nuevo diseño de bloques estructurales de hormigón, para mejorar sus propiedades de aislamiento térmico y contribuir a la reducción de emisiones de gases contaminantes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Cocina, investigación y ciencia (13/08/18) | Un equipo de investigación diseñó platos listos para consumir, optimizados en su perfil nutricional mediante el agregado de antioxidantes y micronutrientes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular (01/08/25) | Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos | Infobae |
| Nuevas tecnologías para el tratamiento de los residuos plásticos (03/06/21) | Un equipo de investigación está realizando el diseño de un reactor a escala de laboratorio para la transformación de los residuos plásticos en combustibles líquidos con una tecnología favorable energéticamente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Relacionan cambios en la alimentación de los peces con la forma de su cuerpo (01/03/19) | Un equipo de investigación estudia distintas características morfológicas en peces marinos para establecer modelos predictivos vinculados a la alimentación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigan el efecto de la melatonina para combatir el estrés salino en plantas (28/09/23) | Un equipo de investigación estudia el comportamiento de las semillas y las plántulas que sufren estrés salino, causado habitualmente por el agua de riego, cuando se les aplica melatonina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Analizan insectos indicadores del impacto de los incendios en el Delta del Paraná (24/02/23) | Un equipo de investigación estudia la presencia de insectos, arácnidos, ciempiés y otras especies de artrópodos en áreas de las islas afectadas por los incendios y otras que no habían sido quemadas recientemente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El mayor estudio en Europa sobre la diversidad del cangrejo de río insta a aplicar estrategias de conservación para la especie (01/11/23) | Un equipo de investigación ha analizado 1.200 muestras de poblaciones del sur y centro de Europa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren pigmentos antioxidantes y antibacterianos en un microorganismo hallado en lagos salinos de Argelia (01/06/22) | Un equipo de investigación ha caracterizado la estructura molecular de los carotenoides, compuestos responsables de los colores amarillos, anaranjados o rojos presentes en los vegetales, que producen unos seres vivos unicelula | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La variedad de “vecinos” favorece la supervivencia en las comunidades vegetales (17/02/22) | Un equipo de investigación ha descubierto que las plantas que se rodean de vecinos alejados desde el punto de vista evolutivo sobreviven y se reproducen más que aquellas que están en un vecindario poco diverso. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nanopartículas ‘inteligentes’ para una administración controlada de medicamentos (01/07/21) | Un equipo de investigación ha diseñado una nueva metodología para la liberación continuada de fármacos mediante nanotecnología avanzada, que podría emplearse en tratamientos para la enfermedad de Parkinson. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan nanopartículas que eliminan gases nocivos en espacios cerrados (11/06/21) | Un equipo de investigación internacional de las Universidades de Cádiz, Aveiro (Portugal) y Bratislava (Eslovaquia) ha diseñado unas diminutas esferas que se activan con la luz | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Filtros cerámicos con microcanales en forma de panal de abeja eliminan metales pesados del agua (05/04/23) | Un equipo de investigación liderado por la Universidad de Cádiz ha desarrollado una estructura de arcilla que puede ayudar a limpiar entornos acuáticos contaminados como ríos o lagos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevas tecnologías para apoyar a los servicios de emergencia (06/05/21) | Un equipo de investigación liderado por la URJC ha desarrollado una plataforma de localización y navegación en interiores que mejora la respuesta de los servicios de emergencia en entornos de baja visibilidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Pacientes con ACV, montan un laboratorio para neuro-rehabilitación (01/03/17) | Un equipo de investigación montará un laboratorio de Neuro-rehabilitación, cuyo objetivo será favorecer la recuperación de pacientes que hayan sufrido un accidente cerebro-vascular, con la ayuda de tecnologías específicas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Inteligencia para el corazón (26/07/24) | Un equipo de investigación multidisciplinario de la UNNOBA entrena un modelo de inteligencia artificial, a partir de imágenes de resonancia magnética de corazón. Esto permitirá realizar diagnósticos más rápidos y precisos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Estudio sobre cerdos silvestres permite controlar enfermedades endémicas de riesgo sanitario (01/02/18) | Un equipo de investigación se propuso monitorear diez enfermedades en poblaciones de cerdos silvestres, algunas de las cuales pueden afectar la salud humana. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El bisonte se puede adaptar bien al clima mediterráneo del sur de España (02/05/24) | Un equipo de investigación, con participación del CSIC, ha analizado los hábitos alimenticios de una población de bisontes europeos en el monte mediterráneo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El cannabis y sus usos medicinales: investigadoras comprobaron que es eficaz en epilepsias focales (28/06/23) | Un equipo de investigadoras comprobó que el aceite de cannabidiol (CBD) es eficaz en epilepsias que afectan sólo a una parte del cerebro y son resistentes a los fármacos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....