SNC

LT10

EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL

Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.

El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios

Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.

El Litoral

Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas

Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.

Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"

La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.

Clarín

Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”

Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.

Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción

Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.

Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos

El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres

Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.

Infobae

¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino

Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio

Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena

El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva

Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón

Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves

El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro

Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos

Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud

La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar

El Mundo (España)

Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación

El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.

Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"

Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción

BBC - Ciencia

Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia

Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.

Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor

"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.

El País - España

Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial

La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas

El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo

Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

22961 a 22980 de 24897

Título Texto Fuente
Una técnica basada en la inteligencia artificial permite automatizar el análisis de las semillas  (23/03/21) La metodología beneficia al setor agrícola, al facilitar la detección de las que están inmaduras o son de mala calidad, sin destrucción ni generacción de residuos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una técnica capaz de retener casi el 100% de un contaminante industrial, el níquel  (08/10/19) El costo para la empresa “sería prácticamente nulo” y hasta el uso del residuo podría permitir un rédito extra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una técnica con luz e inteligencia artificial es eficaz para seleccionar semillas de soja inmaduras  (29/08/22) Los investigadores llegaron a la conclusión de que las de 405/600 y 660/700 nanómetros son las que suministran resultados más rápidos y precisos en la identificación de la madurez de la semilla  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una técnica expande el uso industrial de las aleaciones de acero de alta resistencia  (21/12/17) Un científico brasileño desarrolla un método innovador de soldadura por láser a altas temperaturas para aceros de ultra alta resistencia, destinado a aplicaciones automovilísticas y aeroespaciales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una técnica más eficaz para la detección de gluten  (08/10/19) Una investigación de la Universidad Complutense de Madrid permite verificar el cumplimiento del etiquetado en favor de la salud del consumidor  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una técnica molecular rápida y sensible evita el uso innecesario de antibióticos  (12/03/19) Los científicos del CEMIC y del CONICET probaron la herramienta en muestras de 432 niños y adultos con infecciones respiratorias agudas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una técnica molecular rápida y sensible evita el uso innecesario de antibióticos  (13/03/19) Los científicos del CEMIC y del CONICET probaron la herramienta en muestras de 432 niños y adultos con infecciones respiratorias agudas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una técnica para detectar los anticuerpos que neutralizan el SARS-CoV-2  (08/06/20) Se trata de un tipo especial de anticuerpos, capaz de unirse al virus e impedir que este quede libre e ingrese a una nueva célula.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una técnica permite manipular astrocitos para observar su impacto en el comportamiento  (05/02/25) Este avance ha demostrado que estas células cerebrales forman subgrupos especializados y que son cruciales para los procesos de aprendizaje y recompensa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una técnica pionera en Europa que evita la diálisis después de operar tumores renales  (14/12/18) Doble misión: curar al paciente del cáncer de riñón y preservar la función de estos órganos.   El Mundo (España)
Una técnica sencilla para cuantificar alcaloides   (24/02/23) Los Alcaloides son sustancias naturales presentes en algunas plantas que tienen acciones farmacológicas diversas, además de un alto grado de toxicidad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una tecnología desarrollada en Brasil formará parte de la Estación Espacial Internacional  (27/02/19) Es un instrumento de medición de explosiones solares creado en São Paulo que se perfeccionará en colaboración con Rusia. Y su lanzamiento está previsto para el año 2022  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una tecnología detecta enfermedades pulmonares con una llamada telefónica  (27/11/20) La aplicación funciona como un escáner oral que permite analizar patrones de dificultades respiratorias y los clasifica según su gravedad. Permitirá también realizar seguimiento a personas contagiadas con coronavirus  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una tecnología innovadora para el tratamiento del cáncer de piel  (16/05/19) Un Centro de Investigación apoyado por la FAPESP desarrolla un dispositivo para intervenciones no invasivas en cáncer no melanoma –el tipo más frecuente en el mundo– apuntándole a la red de salud pública  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una tecnología mejora la distribución de radiofármacos en el cuerpo de pacientes con cáncer  (21/03/23) Esta tecnología se ha utilizado anteriormente en experimentos de astropartículas o incluso para la detección de focos radiactivos después de accidentes nucleares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una tecnología permite mapear las raíces y los troncos de los árboles urbanos  (13/12/22) Esta solución hace posible el diagnóstico de la existencia, las dimensiones y la distribución espacial de las raíces de anclaje  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una tecnología revolucionaria promete reducir el tiempo hasta el embarazo en la reproducción asistida  (04/07/24) Una nueva técnica, desarrollada en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), permite clasificar la calidad de embriones con más rapidez y el doble de precisión que embriólogos expertos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una teoría astronómica afirma que el Universo es el doble de antiguo de lo que se creía  (04/09/23) Un análisis de imágenes del Telescopio Espacial James Webb, realizadas por la Universidad de Ottawa, ofrecen nuevas formas de calcular la edad de todo lo conocido.  Infobae
Una teoría de física de partículas de 60 años, fue probada bajo el Polo Sur  (12/03/21) Un detector de partículas de alta energía procedentes del espacio emplazado bajo el hielo del Polo Sur, ha probado experimentalmente una teoría física de hace 60 años  La Nación
Una teoría de la gravedad que cuestiona a Einstein pasa su primera prueba experimental  (22/12/16) Varios expertos plantean dudas sobre la propuesta del físico holandés Erik Verlinde  El País - España

Agenda