LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Científicos del Conicet crearon un método rápido para diagnosticar el coronavirus (14/02/20) | Se trata de una tira reactiva de papel en la cual el resultado puede leerse como en un Evatest. | Uno (Santa Fe) |
| Murió el físico y filósofo argentino Mario Bunge (26/02/20) | Falleció anoche en Montreal, Canadá, informó la Fundación Princesa de Asturias. Tenía 100 años | Uno (Santa Fe) |
| Las 10 recomendaciones de la OMS ante el avance del coronavirus (03/03/20) | Hay casi tres mil muertos y más de 85 mil personas contagiadas en todo el mundo | Uno (Santa Fe) |
| Cuánto tiempo permanece el coronavirus sobre las distintas superficies (19/03/20) | El estudio fue realizado por científicos y publicado en The New England Journal | Uno (Santa Fe) |
| Investigadores del Conicet Santa Fe desarrollan un test de diagnóstico rápido para Covid-19 (01/04/20) | Claudio Berli y Federico Schaumburg, investigadores en el Intec (Conicet-UNL), vienen trabajando junto a otros 18 especialistas en el desarrollo de un sistema portable | Uno (Santa Fe) |
| Testearon con éxito un prototipo de respirador artificial hecho en Santa Fe (09/04/20) | El trabajo fue realizado por el Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral y de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral. | Uno (Santa Fe) |
| Un prototipo de ventilador para asistir pacientes con Covid-19 es santafesino (10/04/20) | Se trata del primero en su tipo y fue impulsado por la Universidad Nacional de Rosario. Es un soporte para el tratamiento de la fase aguda de la enfermedad | Uno (Santa Fe) |
| "Hay que trabajar con el dengue para no tener ocupado el sistema de salud cuando comience el covid" (23/04/20) | "Estamos en la parte inicial de la curva", describió sobre el coronavirus Andrea Uboldi, exministra de Salud y especialista que forma parte del gabinete de expertos en Santa Fe. | Uno (Santa Fe) |
| La provincia presenta una app para hacer consultas y autodiagnósticos preliminares por coronavirus (27/04/20) | La herramienta digital ya está disponible para ser instalada en teléfonos con sistemas Android. | Uno (Santa Fe) |
| Producirán una vacuna para el coronavirus en la ciudad y kits para detectar anticuerpos (06/05/20) | Dos equipos de científicos de la UNL y tres empresas biotecnológicas fueron seleccionados para la investigación y desarrollo de productos vinculados al coronavirus | Uno (Santa Fe) |
| La radiografía del brote de dengue en la provincia (19/05/20) | Georreferenciar la información de la epidemia permite analizar la realidad departamento por departamento y localidad por localidad. Especialistas de Geografía de la UNL construyen los mapas | Uno (Santa Fe) |
| En Santa Fe el río está a menos de medio metro del nivel cero (22/05/20) | El último registro en el Puerto local fue de 0,48 metros. Un docente de la UNL explica cómo cambió la laguna Setúbal en los últimos años | Uno (Santa Fe) |
| Reconquista, Rosario y Rafaela, las localidades más afectadas por el dengue (22/05/20) | En total en la provincia se reportaron 4.521 casos, en su mayoría, autóctonos. El promedio de edad de los casos confirmados es de 35 años. | Uno (Santa Fe) |
| Santa Fe realiza las dos primeras donaciones de plasma de recuperados de Covid-19 (04/06/20) | Los procedimientos se realizarán en el sur de la provincia luego de que el Cudaio fuera convocado, a partir de un ensayo nacional, por el Ministerio de Salud | Uno (Santa Fe) |
| Empiezan a tratar con plasma de recuperados a pacientes santafesinos (25/06/20) | Los tratamientos comienzan este jueves. Cerca de la mitad de quienes sufrieron la enfermedad en la provincia se ofrecieron como donantes voluntarios. | Uno (Santa Fe) |
| Descubren una proteína que permite a las plantas adaptarse al entorno (03/07/20) | Fue un grupo de investigadores docentes de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL. Lo inédito fue que su director la bautizó CARP9 en homenaje a River Plate y Francescoli. | Uno (Santa Fe) |
| La UNL construirá un nuevo edificio (20/07/20) | La obra estará emplazada a la vera de la Laguna Setúbal. Demandará una inversión de 276 millones de pesos que será financiada por el Gobierno nacional mediante el Programa de Inversión en Infraestructura Universitaria. | Uno (Santa Fe) |
| Descubren cuál es el mejor lugar de la Tierra para observar las estrellas (03/08/20) | Un grupo de investigadores de China, Australia y Canadá descubrió el mejor lugar de la Tierra para observar las estrellas, comunicó este miércoles la Universidad de Columbia Británica (UBC) | Uno (Santa Fe) |
| Los astronautas de la cápsula de SpaceX amerizaron tras un vuelo histórico (03/08/20) | Es el primer viaje a la órbita en un vehículo de propiedad privada y el primer vuelo espacial tripulado en nueve años desde Estados Unidos. | Uno (Santa Fe) |
| En la UNL, el 62% de estudiantes que se gradúa son mujeres (02/09/20) | El procesamiento y análisis de datos correspondientes al Informe de Graduados y Graduadas Recientes 2018 arroja información que permite trazar perfiles de las y los 1.471 egresados y egresadas de la UNL durante ese año. | Uno (Santa Fe) |
Espere por favor....