LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La UNL limita por 14 días sus actividades presenciales (14/09/20) | La decisión fue tomada este sábado por el Comité de Emergencia de la Universidad. | Uno (Santa Fe) |
| Detrás de los testeos: así es el trabajo sin pausa en el laboratorio central de la ciudad (15/09/20) | Analizan al menos 250 muestras diarias que provienen de todo el centro y norte provincial | Uno (Santa Fe) |
| En 15 días estaría disponible el primer ventilador mecánico fabricado en Santa Fe (16/09/20) | Se trata de un proyecto desarrollado en la localidad santafesina de Las Rosas. Sirve para el tratamiento de personas mayores afectadas por Covid-19. ¿Cómo surgió y de que se trata? | Uno (Santa Fe) |
| Investigadores de la UNL estudian anticuerpos contra Covid-19 (16/09/20) | El estudio de investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL permite detectar anticuerpos a través de una extracción de sangre en personas que pudieron haber cursado de forma asintomática la infección | Uno (Santa Fe) |
| Bajaron las consultas pediátricas y hay preocupación por aumentos en obesidad (23/09/20) | En diálogo con UNO Santa Fe, la médica pediatra Liliana Ramírez analiza las consecuencias de la pandemia en otros aspectos de la salud en los chicos | Uno (Santa Fe) |
| Nobel de Medicina para tres investigadores que descubrieron el virus de la hepatitis C (05/10/20) | Los estadounidenses Harvey Alter, Charles Rice y el británico Michael Houghton fueron distinguidos por el Instituto Karolinska | Uno (Santa Fe) |
| La Academia Nacional de Ciencias Exactas premió a un investigador de la UNL (06/10/20) | Recibió el Premio Estímulo Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 2020, que se otorga a investigadores de hasta 40 años de edad, que desarrollan su trabajo científico o tecnológico en el país. | Uno (Santa Fe) |
| El Nobel de Química fue para dos científicas por sus trabajos en edición genética (07/10/20) | Se trata de la francesa Emmanuelle Charpentier y su colega estadounidense Jennifer Doudna por sus investigaciones sobre las "tijeras moleculares", un descubrimiento capaz de modificar los genes humanos. | Uno (Santa Fe) |
| El hospital Cullen realizará un estudio pionero para contener y estudiar las secuelas de Covid-19 (08/10/20) | Convocarán a quienes estuvieron internados y recibieron el alta, o cursaron la enfermedad en su casa. Buscan identificar y prevenir las afecciones que persisten luego de la infección. | Uno (Santa Fe) |
| Otro desarrollo santafesino y creado por una investigadora de la UNL único en el mundo (09/10/20) | Se trata de una semilla de trigo resistente a la sequía cuya tecnología HB4 fue aprobado por el Ministerio de Agricultura nacional. | Uno (Santa Fe) |
| Se llevará adelante la 17º jornada de Pediatría del Litoral (13/10/20) | En esta oportunidad el encuentro será virtual. Especialistas santafesinos y entrerrianos intercambiarán opiniones desde este miércoles 14 y hasta el viernes 16. | Uno (Santa Fe) |
| El primer test serológico que en 5 minutos detecta el coronavirus hecho en Argentina (19/10/20) | Un grupo de científicos de la Universidad de La Plata armó un kit que detecta en pocos minutos si la persona está o estuvo infectada. | Uno (Santa Fe) |
| El primer test serológico que en 5 minutos detecta el coronavirus hecho en Argentina (20/10/20) | Un grupo de científicos de la Universidad de La Plata armó un kit que detecta en pocos minutos si la persona está o estuvo infectada | Uno (Santa Fe) |
| La ANMAT aprobó la realización de un respirador mecánico diseñado en la provincia (21/10/20) | El dispositivo de asistencia respiratoria diseñado en Rafaela, que contó con el apoyo del gobierno, está habilitado para usarse en todo el territorio argentino. | Uno (Santa Fe) |
| Salud estima que casi un millón de santafesinos serán los primeros en ser vacunados (05/11/20) | Son los que integran los grupos de riesgo más el personal de Salud y de Seguridad. Nación debate si la vacuna será obligatoria | Uno (Santa Fe) |
| Desarrollan un spray para repeler el coronavirus de objetos y la ropa (06/11/20) | Está pensado para ser utilizado en elementos de protección por parte del personal de salud y reducir los contagios | Uno (Santa Fe) |
| Fuerte advertencia del Colegio de Médicos de Santa Fe: hay quienes "creen que la situación ya está superada" (10/11/20) | Carlos Alico, titular de la entidad, reconoció el impacto psicológico que dejan ocho meses de pandemia, pero advirtió: "Sería una pena tirar por la borda todo el esfuerzo anterior". | Uno (Santa Fe) |
| Rusia anunció que su vacuna contra el Covid-19 obtuvo 92% de eficacia en primeras pruebas de fase 3 (11/11/20) | Los primeros resultados de los ensayos en más de 40.000 voluntarios de la Sputnik V dan como resultado un 92% de eficacia en la protección contra el coronavirus, obtenidos después de la primera dosis | Uno (Santa Fe) |
| En la ciudad de Santa Fe la distribución de casos Covid es pareja en los barrios y en el centro (18/11/20) | El director de la Región Santa Fe de Salud dijo que tienen georreferenciados los casos y que "es bastante uniforme la distribución" en los distintos barrios | Uno (Santa Fe) |
| Santafesinos ganaron un certamen internacional por desarrollar un innovador medicamento (24/11/20) | Fueron seleccionados entre 3.453 emprendedores de 16 países. El proyecto busca tratar enfermedades neurodegenerativas. | Uno (Santa Fe) |
Espere por favor....