LT10
Hongos: un tesoro oculto
Wanda Pola, docente investigadora de FHUC-UNL cuenta sobre la importancia de inventariar los hongos de nuestra región y qué usos pueden tener.
El Consejo Superior adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública
Sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”.
Detrás de la app: ¿quiénes son los repartidores y qué quieren?
La UNL es parte de una investigación transnacional sobre los trabajadores de las plataformas de reparto, cómo perciben su trabajo y qué opinan sobre las regulaciones.
"El periodismo se hace en la calle"
Lo dijo José Enrique Bordón, periodista premiado por su trabajo sobre niños perdidos.
Buscan desarrollar cervezas con propiedades beneficiosas para la salud
Obtuvieron un prestigioso financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.
Clarín
¿A la mañana o a la noche? La mejor hora para tomar vitamina D
En qué momento del día es conveniente incorporar vitamina D.
La extraña condición de las personas a las que no les gusta la música, explicada por la ciencia
Una pequeña porción de la población no experimenta placer al escuchar canciones.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Ciencia joven, colaborativa y federal: cómo será el primer congreso pensado por y para investigadores en formación
Están abiertas las inscripciones para asistir o postularse para dar charlas o participar con un póster.
Infobae
Día del Hipertenso en la Argentina: las 7 recomendaciones del nuevo consenso de expertos
Solo el 15% de los adultos afectados por el trastorno logra controlar su presión adecuadamente.
Síndrome del nido vacío: cómo afrontar la partida de los hijos y transformar la etapa en una oportunidad
Expertos advierten que dicha situación puede desencadenar emociones intensas y afectar el bienestar emocional
Cómo la dermatitis atópica impacta en el descanso y el bienestar, según expertos
Las alteraciones en el sueño y el cansancio forman parte de las consecuencias detectadas en pacientes con esta condición
El consumo de tabaco eleva el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según expertos
Así lo planteó un estudio de investigadores del Instituto Carolina, en Suecia. Los detalles
El Mundo (España)
El experto español en ambientes extremos que trabaja con la NASA para buscar vida en Marte
Felipe Gómez, investigador del Centro de Astrobiología, forma parte del equipo científico de la misión del robot 'Perseverance' que ha encontrado indicios de posible vida antigua en rocas del planeta rojo.
BBC - Ciencia
"Provoca en la gente ataques incontrolables de insulsez": el origen sorprendentemente científico de la música de ascensor
En 1922, George Owen Squier, un general del Ejército de EE.UU., tuvo una idea revolucionaria.
"Los millonarios de Silicon Valley tienen propuestas mesiánicas, pero no dejan de ser negocios que benefician solo al 1% de la humanidad"
"Hoy vivimos el futuro que los magnates de Silicon Valley vieron en Terminator, Alien o Robocop".
El País - España
“El hallazgo que cambiará nuestra visión sobre la ciencia” o la lacra de los titulares hiperbólicos
Multiplicar las exageraciones no solo agravia a las noticias que los merecen, sino que transmite a los ciudadanos una visión sesgada y algo frívola sobre cómo funciona y avanza la ciencia
El destape web
Utilizando líquenes, miden la contaminación que daña el patrimonio en museos de Buenos Aires
Es un trabajo de investigadores de las universidades nacionales de San Martín y del Centro de la Provincia de Buenos Aires junto con colegas italianos
MasScience, plataforma de divulgación científica
Aprendizaje Reforzado: Cómo las máquinas aprenden de la experiencia
El aprendizaje reforzado es una rama de la inteligencia artificial en la que un sistema, llamado “agente”, aprende a tomar decisiones a través de la experiencia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un arroyo Claro oscuro (15/05/17) | Conocer el estado actual de la calidad del agua del arroyo Claro y su impacto en la población del conurbano es el objetivo principal de una investigación que llevan adelante ecólogos del Instituto del Conurbano de la UNGS. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Víctor Cruz-Atienza, el mexicano incluido entre los 10 científicos más destacados del mundo en 2017 de la revista Nature (22/12/17) | Conocer el comportamiento del suelo puede evitar riesgos mayores a Ciudad de México. | BBC - Ciencia |
Coronavirus en Argentina: lograron descifrar el genoma del Covid-19 local (08/04/20) | Conocer cuáles son las variantes del SARS-COV-2 que hay en el país permite afinar las herramientas para combatirlo y, cuando aparezca la vacuna, adecuarla a las necesidades. | Página 12 |
Científicos descubren qué es lo que genera el "olor a mar" (22/08/19) | Conocé qué produce el aroma tan característico de las playas. | LT10 |
¿Comenzó realmente la primavera? (23/09/19) | Conocé en esta nota todos los datos sobre el arranque de una de las estaciones más lindas del año. | LT10 |
Los museos argentinos en una sola App (21/10/16) | Conocé Dozzent, la aplicación desarrollada por dos argentinos que reúne la información de cientos de museos de todo el país. | El Litoral |
"España tiene un gran desafío con su sistema energético" (01/04/19) | Connie Hedegaard, Periodista de vocación, la ex comisaria europea de Acción por el Clima desgrana un discurso encendido contra el cambio climático y recuerda que el reto al que nos enfrentamos no admite demoras | El Mundo (España) |
Emprendedores sub-20 crearon un sistema satelital de alerta temprana de incendios (17/02/23) | Conmovidos por la cada vez más frecuente aparición de incendios, cuatro jóvenes recién salidos del secundario fundaron Satellites On Fire, una plataforma que utiliza imágenes satelitales para identificar focos de incendio | Agencia Télam |
Una muestra sobre el acta que gestó a la Universidad (03/08/16) | Conmemora los 100 años de la firma del documento que posibilitó la creación de la Universidad Nacional del Litoral y se podrá visitar desde el lunes 8 a las 19 en el Museo Histórico UNL. | LT10 |
Propuesta de nueva nomenclatura universal para los genes oxitocina y vasotocina (29/04/21) | Confusión terminológica entre especies | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Vacunas contra la covid-19: por qué te puedes contagiar aunque ya estés inoculado (13/05/21) | Conforme el número de personas vacunadas aumenta, crece la sensación de libertad y nos relajamos. Pero ¿estamos seguros de que se puede abrir la movilidad sin haber alcanzado la inmunidad de grupo? | BBC - Ciencia |
El telescopio como herramienta de divulgación (20/03/17) | Conformada por los más diversos perfiles, la Sociedad Astronómica de Ensenada (SAE) cumplió tres años de labores de divulgación científica, trabajos en los que su principal herramienta ha sido el telescopio. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Visualizan con luz óptica gas ionizado en una galaxia (02/03/21) | Confirmaron su presencia en la constelación de Pegaso. El descubrimiento contribuye a comprender la influencia de los agujeros negros supermasivos en la evolución de las galaxias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un diente revela los secretos del simio gigante emparentado con el orangután (14/11/19) | Confirman la relación entre 'Gigantopithecus' y los orangutanes actuales, que compartieron antecesor. Es la primera vez que se recupera material genético tan antiguo en un entorno tropical. | El Mundo (España) |
La Luna contiene más agua de lo que se creía, incluso en zonas iluminadas por el Sol (27/10/20) | Confirman la presencia inequívoca de agua incluso en zonas expuestas a la luz solar, donde no se había detectado. Otra investigación muestra abundantes depósitos de distintos tamaños en los que ha quedado atrapada agua congelada | El Mundo (España) |
Desvelan cómo el organismo optimiza la capacidad respiratoria al hacer ejercicio (21/10/22) | Confirman en humanos el mecanismo molecular por el cual la mitocondria adapta uno de sus elementos, la cadena de transporte de electrones (CTE), para optimizar el metabolismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las jornadas Geolaciana 2023 muestran novedosos estudios geológicos y arqueológicos (04/07/23) | Conferencias, talleres y salidas de campo entre el 4 y el 7 de julio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Ciberataques: más de un millón de afectados en Europa por Mirai, la botnet que marca "un antes y un después" (05/12/16) | Conexiones de Alemania e Inglaterra experimentaron dificultades debido a una serie de ataques dirigidos contra proveedores de red mediante Mirai, una "botnet" que se aprovechan "de miles o millones de dispositivos" hogareños. | Agencia Télam |
Comenzaron las charlas de ConcurSOL (28/07/17) | ConcurSOL es una actividad que propone la construcción de equipos que funcionen con energía solar para promover la toma de conciencia respecto de las energías limpias, el conocimiento científico y la experimentación grupal. | El Litoral |
Concurso para promover emprendimientos Bio (15/08/24) | Concurso para promover emprendimientos Bio. Se pueden presentar proyectos para ganar un acompañamiento profesional en el desarrollo del producto. | LT10 |