LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Patentan una nueva tecnología para la captura de imágenes hiperespectrales (10/03/23) | Desarrollada por investigadores de la UC3M | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una investigación aborda la imagen de Madrid como escenario cinematográfico (19/06/20) | Desarrollada por el grupo Geocine de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una máquina del tamaño de una heladera que crea gasolina a partir del aire revoluciona la energía limpia (02/06/25) | Desarrollada en Nueva York, convierte el dióxido de carbono atmosférico, marcando un hito en la lucha contra las emisiones del transporte | Infobae |
| La ANMAT aprobó el primer test de antígeno nacional para el dengue: cómo funciona (31/10/24) | Desarrollada en Argentina, la prueba obtuvo el aval de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica en las últimas horas. | Infobae |
| Sustituirán antibióticos en la crianza de lechones (20/12/16) | Desarrolla un proyecto de investigación enfocado en el estudio de probióticos, con el fin de evitar el uso subterapéutico de antibióticos en la crianza de cerdos jóvenes (lechones). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Preguntas y respuestas sobre la celiaquía (05/05/21) | Derribando algunos mitos y buscando explicaciones claras sobre una enfermedad que en Argentina, afecta a 1 de cada 167 personas adultas y en niños la prevalencia asciende a 1 de cada 79. | El Litoral |
| Parkinson: cuáles son sus manifestaciones en la salud mental y cómo impactan en el bienestar de los cuidadores (11/04/24) | Depresión, ansiedad y trastornos del control de los impulsos son algunos de sus síntomas, los cuales representan un gran desafío para quienes tienen la tarea de acompañar al paciente. | Infobae |
| Venenos arácnidos contra células cancerígenas (17/04/19) | Depredadores a nivel del piso, de ocho patas, tenazas y aguijón. Los alacranes son arácnidos, al igual que las arañas, garrapatas y ácaros, y utilizan el veneno de su cola como método de ataque y defensa. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Venenos arácnidos contra células cancerígenas (24/04/19) | Depredadores a nivel del piso, de ocho patas, tenazas y aguijón. Los alacranes son arácnidos, al igual que las arañas, garrapatas y ácaros, y utilizan el veneno de su cola como método de ataque y defensa. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Un estudio revela la increíble relación entre el amor y el cerebro: ¿queremos con más intensidad a hijos, amigos, familia o mascotas? (26/08/24) | Dependiendo de qué tipo de amor experimentado, se activan unas u otras zonas del cerebro y de forma más o menos profunda | El Mundo (España) |
| Científicos de Santa Fe vuelven a manifestarse: recortes salariales del 35% y una situación "casi terminal" (28/05/25) | Denuncian el congelamiento de ingresos, despidos, falta de recursos para investigar y una fuerte pérdida del poder adquisitivo | Uno (Santa Fe) |
| Analizan mohos del pacú que podrían ser utilizados como alimento en piscicultura (20/05/22) | Dentro del tracto digestivo de peces de la especie pacú existen cepas de Mohos con propiedades benéficas. Investigadores de la UNNE los analizan para proponerlos como potenciales prebióticos, probióticos o aditivos de alimentos | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Las nuevas placas tectónicas recién descubiertas que podrían explicar los misteriosos terremotos ocurridos en el Pacífico (26/05/17) | Dentro del manto terrestre -la inmensa capa rocosa que se encuentra entre la corteza y el núcleo de la Tierra- hay, posiblemente, un nueva capa de placas tectónicas, afirma un nuevo estudio. | BBC - Ciencia |
| Prepárate para ver la Luna más grande y brillante de los últimos 68 años (07/11/16) | Dentro de unos días la Luna se acercará a nosotros más que de costumbre. De hecho, no se ha mostrado tan atrevida en décadas. | BBC - Ciencia |
| Las propiedades nutracéuticas de la miel (14/09/16) | Dentro de sus propiedades, mejora el decaimiento físico e intelectual, regulariza el tránsito intestinal y combate el estreñimiento. Es recomendable para el sistema digestivo, sistema respiratorio y la piel | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| La información genética cambia para bien y para mal (23/11/22) | Dentro de las mutaciones existen dos grupos diferentes, las que son hereditarias y las que se presentan en el trascurso de la vida del individuo y no se heredan | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los huertos jesuíticos, un lugar para la ciencia (16/06/20) | Dentro de las misiones que los jesuitas fundaron entre los guaraníes en los siglos XVII y XVIII existió un espacio dedicado a las plantas: el huerto. . | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Cómo es el robot humanoide que la NASA probará para futuras misiones espaciales a la Luna y Marte (12/07/23) | Denominado como Valkiria, favorecerá las capacidades de operaciones robóticas remotas en una plataforma petrolera de alta mar, en Australia. | Infobae |
| Descubierta una nueva especie de dinosaurio depredador en Neuquén (06/09/22) | Denominado 'Elemgasem nubilus', vivió en una etapa caracterizada por un cambio climático global y eventos de extinción masiva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El telescopio James Webb detectó oxígeno en la galaxia conocida más lejana (21/03/25) | Denominada JADES-GS-z14-0 está tan distante que su luz tardó 13.400 millones de años en llegar hasta nosotros | Infobae |
Espere por favor....