LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Cuáles son las misteriosas proteínas del genoma humano que investigan expertos de Oxford y Cambridge (05/10/23) | Denominada como “base de datos Unknome”, se trata de una herramienta que busca clasificar y entender aspectos poco conocidos del ADN. | Infobae |
| ¿Una enzima sería responsable de la pérdida de la memoria asociada al Alzheimer? (15/04/25) | Denominada como SIRT2, esta sustancia tendría un rol clave en los procesos de neurodegeneración vinculados con un neurotransmisor que actúa como freno de la actividad cerebral. | Infobae |
| Cómo es la avispa dorada con hambre voraz que descubrieron en el Amazonas (18/10/23) | Denominada Capitojoppa amazónica, esta especie asombra no solo por su apariencia, sino también por su capacidad para apuñalar y devorar a sus presas. | Infobae |
| “Es triste que haya tratamientos efectivos para el cáncer que muchos pacientes no pueden recibir” (08/04/19) | Dennis Slamon, Oncólogo. El creador de una de las pimeras terapias dirigidas contra los tumores habla sobre el futuro del tratamiento de la enfermedad | El País - España |
| Identifican el mecanismo de acción de genes con alta frecuencia de mutación en cáncer (17/05/21) | Demuestran un mecanismo que conduce a una alta inestabilidad genética, característica común a la gran mayoría de los tumores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigación de científicos argentinos (12/02/20) | Demuestran que los adolescentes rinden más cuando los horarios escolares se ajustan mejor a su "reloj interno". | Clarín |
| Los compuestos que dan color a la piel del tomate los protegen del calor y la radiación (06/06/22) | Demuestran que la acumulación en la epidermis de fenoles, sustancias que dan olor y color al fruto, lo protege frente a daños como el agrietado, así como de las altas temperaturas y los rayos ultravioletas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un satélite que estudia el agua puede monitorizar también la actividad solar y la meteorología espacial (29/03/21) | Demuestran que el satélite SMOS de la ESA, que mapea desde hace una década la humedad en el suelo y la salinidad del océano, resulta inesperadamente útil para seguir la actividad del Sol y la meteorología espacial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Primeras evidencias de la relación entre asma y ácidos grasos (13/12/17) | Demuestran por primera vez que las alteraciones en la saturación de los ácidos grasos se asocian al desarrollo de esta enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo material derivado del grafeno mejora el rendimiento de las neuroprótesis (11/07/24) | Demuestran en modelos animales que un derivado del grafeno permite la creación de electrodos más pequeños | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Evalúan el impacto ambiental de la producción de aceite de oliva virgen extra en fincas tradicionales e intensivas (24/11/21) | Demuestran el efecto beneficioso de los olivos reteniendo el principal gas del efecto invernadero, el CO2 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El riesgo de muerte prematura se reduce con 8.000 pasos al día (11/09/23) | Demuestran científicamente los beneficios de andar 6,4 kilómetros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La NASA fotografió una grieta gigante en la Antártida (07/12/16) | Demuestra que se está desintegrando una parte de la plataforma de hielo. La grieta tiene 112 kilómetros de largo y unos 90 metros de ancho. | Clarín |
| Descubren fenómeno biológico visible en total ausencia de células (29/06/18) | Demostraron que las manchas marrón dorado – clave para que las moscas mediterráneas de la fruta (Ceratitis capitata) se reconozcan y reproduzcan – se origina cuando ya no hay células en las alas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Descubren cómo revertir la pérdida ocular cuando la visión envejece (23/10/25) | Demostraron en ratones que la ingesta de ácidos grasos polisaturados de cadena muy larga son esenciales para la buena salud de la retina. | Infobae |
| Las verdaderas razones por las que los astronautas no pueden beber alcohol en el espacio (23/02/17) | Demasiadas responsabilidades para relajarse con un trago. | BBC - Ciencia |
| Atlas histórico y cultural de Yucatán (19/10/18) | Del Yucatán prehispánico hasta el presente recopila diversas miradas en torno a los recursos naturales, la historia colonial, el porfiriato, la revolución, el siglo XX y los retos del futuro para el estado de Yucatán | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Menos del 0,2% de las personas vacunadas fueron notificadas como casos positivos (05/04/21) | Del total de 2.824.344 personas vacunadas con la primera dosis, 4.212 se contagiaron tras al menos 14 días de aplicación. En tanto, de las 650.071 personas vacunadas con ambas dosis, 1.003 tuvieron Covid-19. | Agencia Télam |
| Nuevas especies aumentan la diversidad de aves en Colombia (25/08/20) | Del tororoi o flautista rojizo, nombre en español que se le da a esta carismática ave habitante de los bosques de niebla y páramo –Grallaria rufula- existe no una sino 12 especies | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El iceberg más grande del mundo amenaza colonias de pingüinos y focas en el Atlántico Sur (06/11/20) | Del tamaño de Puerto Rico, podría encallar frente a las islas Georgia del Sur, refugio de miles de pingüinos y focas que ya no podrían alimentarse correctamente según advierten científicos | Infobae |
Espere por favor....