LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El CSI de la megafauna extinta: Identifican bacterias que pudieron causar enfermedades a mamuts hace más de un millón de años (03/09/25) | Un equipo internacional con participación española obtiene el ADN microbiano asociado a un animal más antiguo que se logra recuperar: estaba preservado en restos de mamut de hace 1,1 millón de años | El Mundo (España) |
| Halladas en Irán las primeras evidencias culturales del ‘Homo sapiens’ fuera de África (06/03/17) | Un equipo internacional de arqueólogos ha encontrado herramientas de piedra que tienen entre 36.000 y 54.000 años de antigüedad | El País - España |
| ALMA observa la metamorfosis de una estrella de edad avanzada (06/03/20) | Un equipo internacional de astrónomos observó el momento exacto en que una estrella de muchos años empezó a alterar su entorno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Por primera vez logran fotografiar un agujero negro (11/04/19) | Un equipo internacional de astrónomos obtuvo la primera fotografía de un agujero negro. Es "supermasivo" y está en el corazón de una galaxia distante. | LT10 |
| Estudio de poblaciones globales de primates revela indicadores predictivos del riesgo de extinción (15/10/24) | Un equipo internacional de biólogos, científicos planetarios y conservacionistas ha realizado un estudio a gran escala de las poblaciones de primates no humanos en todo el mundo para evaluar su riesgo de extinción debido al cambio climático. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
| Las presas hidroeléctricas ponen en peligro el futuro de la cuenca del Amazonas (15/06/17) | Un equipo internacional de científicos advierte de los profundos impactos ambientales que las más de 100 presas de este tipo tienen en el sistema fluvial de la región | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los Australopithecus de la 'Cuna de la humanidad' son un millón de años más antiguos de lo que se pensaba (28/06/22) | Un equipo internacional de científicos afirma que los cráneos fósiles de homínidos hallados en la cueva sudafricana de Sterkfontein tienen una antigüedad de entre 3,4 y 3,7 millones de años y no 2,5 millones como se pensaba | El Mundo (España) |
| Un novedoso hidrogel ayuda a regenerar el cartílago (02/07/19) | Un equipo internacional de científicos demuestra que los hidrogeles de poliacrilato crean el soporte y microambiente adecuado para el crecimiento y mantenimiento de células del cartílago (condrocitos) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Según un estudio. Esta es la razón por la cual las plantas son verdes (29/06/20) | Un equipo internacional de científicos descubrió la razón por la que las plantas son verde | La Nación |
| Proponen un nuevo método para diagnosticar lesiones cerebrales traumáticas y mejorar el tratamiento (28/05/25) | Un equipo internacional de científicos divulgó en The Lancet una herramienta clínica que integra análisis neurológicos y marcadores biológicos, entre otros factores. | Infobae |
| Cómo fue que los caballos surgieron en América, se extinguieron y luego aparecieron en la Patagonia (11/12/23) | Un equipo internacional de científicos encontró restos de 9 caballos que vivieron en el siglo XVI en la provincia de Santa Cruz, Argentina. | Infobae |
| Un parásito causó una muerte masiva de erizos en el Mar Caribe (20/04/23) | Un equipo internacional de científicos encuentran al microorganismo que afectó al erizo 'Diadema antillarum' en 2022 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La probabilidad de contagio de COVID-19 es casi 20 veces mayor en espacios interiores y científicos alientan medidas para garantizar la ventilación (19/08/21) | Un equipo internacional de científicos escribió una carta a las autoridades de América Latina y el Caribe con recomendaciones para mejorar la circulación del aire y medir la concentración de CO2 en sitios como viviendas y aulas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Un gen que convierte las bacterias en superbacterias se extiende por hospitales y granjas (22/07/25) | Un equipo internacional de científicos ha descubierto en cuatro continentes un fragmento genético que hace que los microbios sean resistentes a toda una familia de antibióticos | El País - España |
| Científicos 'escuchan' los sonidos de las primeras estrellas del Universo (01/03/18) | Un equipo internacional de científicos ha detectado señales de una de esas estrellas emergentes en el universo primitivo, activa tan sólo 180 millones de años después de su formación. | El Mundo (España) |
| Un gen que podría ser el responsable del agravamiento de los cuadros de gripe y COVID, según un estudio (14/08/24) | Un equipo internacional de científicos ha identificado la influencia del gen OLAH en la progresión de diversas infecciones respiratorias. | Infobae |
| El Telescopio James Webb descubrió sustancias claves para la creación de planetas habitables junto a dos estrellas bebes (22/03/24) | Un equipo internacional de científicos halló etanol y huellas de ácido acético en nubes de gas. | Infobae |
| Astrónomos descubren un nuevo exoplaneta gigante que no debería existir (10/08/23) | Un equipo internacional de científicos halló un planeta fuera de nuestra galaxia del tamaño de Júpiter que orbita alrededor de una enana roja de baja masa en la constelación de Corvus a 165 años luz de distancia | Infobae |
| Descubren un gigantesco acuífero de agua dulce bajo el Atlántico Norte que podría abastecer a millones (08/09/25) | Un equipo internacional de científicos halló un vasto reservorio submarino frente a la costa noreste de Estados Unidos. | Infobae |
| Descubren las señales químicas que ayudan a las plantas a evitar la deshidratación (26/08/25) | Un equipo internacional de científicos identificó las moléculas responsables de regular el intercambio de gases y la retención de humedad en las hojas | Infobae |
Espere por favor....