SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

23081 a 23100 de 24942

Título Texto Fuente
La altura de una persona, ¿afecta el riesgo de múltiples enfermedades?  (07/06/22) Un nuevo estudio analizó las conexiones que existen entre varias dolencias y la estatura de los individuos. Cuáles son esas patologías. La opinión de un experto a Infobae  Infobae
Cuál es la eficacia de las nuevas vacunas bivalentes contra el COVID-19  (07/09/22) Un nuevo estudio analizó las recientemente diseñadas contra la variante Ómicron, autorizadas en EEUU y Europa como opción superadora de las desarrolladas contra la cepa original del virus  Infobae
Por qué algunas personas son zurdas: el papel de las variaciones genéticas raras  (17/04/24) Un nuevo estudio aporta más datos a la teoría de que la lateralidad surge en el vientre materno  Infobae
Los 'sapiens' modernos llegaron a Europa 8.000 años antes de lo que se pensaba  (12/05/20) Un nuevo estudio arroja luz sobre las primeras incursiones de nuestra especie en el Viejo Continente. Llegaron a los Balcanes hace 50.000 años e interactuaron con los neandertales  El Mundo (España)
Cambio climático: ¿esta solución natural es la más efectiva para combatir el calentamiento global?  (12/07/19) Un nuevo estudio asegura que existe un área del tamaño de Estados Unidos disponible para plantar árboles en todo el mundo, y que esto podría tener un impacto dramático en la lucha contra el cambio climático.  BBC - Ciencia
Detectaron una relación entre la alimentación, el microbioma intestinal y la salud mental  (10/02/23) Un nuevo estudio avanzó en la comprensión del vínculo entre las bacterias intestinales, la comida y el estado de ánimo que permitiría mejores tratamientos para algunos tipos de depresión. Los detalles   Infobae
Los bebés desarrollan habilidades lingüísticas a las pocas horas de nacer  (09/08/22) Un nuevo estudio británico comprobó que a 5 horas del nacimiento ya pueden reconocer una palabra. Cómo las experiencias tempranas influyen en el desarrollo cognitivo  Infobae
Los embalses emiten dos veces más carbono del que capturan y almacenan  (14/05/21) Un nuevo estudio cambia la hipótesis tradicional del papel ecológico de los embalses en el ciclo global del carbono  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La Luna está reduciendo su tamaño según observaciones de la NASA, ¿cómo afecta a la Tierra?  (08/02/24) Un nuevo estudio científico advierte que su núcleo está en proceso de enfriamiento a la vez que se contrae, lo que provoca microtemblores.  Infobae
Por qué el choque de dos placas tectónicas puede partir la Tierra en dos  (25/04/24) Un nuevo estudio científico afirma que las dos masas igual de poderosas están chocando a unos 150 kilómetros de la superficie.  Infobae
Osteoporosis: cómo influyen los suplementos de calcio y vitamina D a largo plazo  (13/03/24) Un nuevo estudio científico analizó los efectos de tomar estas sustancias durante 20 años.   Infobae
Reducir la sal en las comidas es clave para bajar la hipertensión arterial  (11/12/23) Un nuevo estudio científico brindó resultados muy positivos en las personas que utilizan una cucharadita menos de sal en sus comidas. Los detalles  Infobae
Los volcanes filtran gases que cambian el clima de la atmósfera, incluso cuando están inactivos  (10/02/23) Un nuevo estudio científico de Nature avala la teoría de la emisión de azufre en volcanes sin actividad aparente, lo que incide en el cambio climático  Infobae
Por qué los cigarrillos electrónicos no son un método efectivo para dejar de fumar tabaco  (07/04/25) Un nuevo estudio científico en 6000 fumadores de Estados Unidos concluyó que hay asociaciones engañosas entre el vapeo y el abandono del hábito de fumar.   Infobae
Por qué el calor extremo del verano fue un factor determinante en las graves inundaciones en Bahía Blanca  (31/03/25) Un nuevo estudio científico profundiza el origen de las lluvias torrenciales del 7 de marzo que afectaron a más de 300.000 personas, con 16 muertes reportadas y 1400 desplazados.   Infobae
El agua de la Tierra pudo originarse en meteoritos no derretidos  (17/03/23) Un nuevo estudio científico publicado en Nature por científicos de Estados Unidos sugiere esa explicación ocurrida hace 4.500 millones de años  Infobae
Polvo de diamantes: ¿es posible usarlo para enfriar el planeta frente al calentamiento global?  (25/10/24) Un nuevo estudio científico sugiere que la inyección de partículas en la atmósfera para reflejar parte de la radiación solar de vuelta al espacio es una solución viable al incremento global de la temperatura  Infobae
Un tratamiento para acabar con las pesadillas que causan pánico a la hora de dormir   (01/11/22) Un nuevo estudio combina sonidos con la terapia tradicional para reducir los malos sueños que impiden al 4% de la población adulta realizar una vida normal  El País - España
Por qué los infartos graves aumentan los lunes  (13/06/23) Un nuevo estudio con más de 10.000 pacientes de Irlanda aportó pruebas sobre la variación de los casos según el día de la semana. Investigaciones anteriores habían llegado a conclusiones similares.  Infobae
La ciencia explica cómo se sincronizan músicos y bailarines  (21/08/20) Un nuevo estudio concluye que el ser humano interrumpe la información que vaya a alterar la armonía con el grupo  El País - España

Agenda