SNC

LT10

Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años

Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.

Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino

A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.

Ofrecen fondos para conservar el ambiente

Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.

Uno (Santa Fe)

Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro

Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años

Clarín

Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA

Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.

Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene

Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.

Qué es la teoría de cuerdas invisibles

Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,

La Nación

Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno

Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas

Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970

Infobae

¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa

Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.

Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular

La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.

Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional

Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes

Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT

Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell

Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias

Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.

Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte

Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas

Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula

Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico

Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional

Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital

El Mundo (España)

La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente

"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.

El País - España

La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros

España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros

El destape web

Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas

Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares

23101 a 23120 de 26885

Título Texto Fuente
¿El frío trae beneficios para un envejecimiento saludable?: qué dice un estudio de la revista Nature Aging  (24/04/23) Expertos de Alemania encontraron que las temperaturas más bajas pueden prolongar la vida y prevenir enfermedades neurodegenerativas.  Infobae
Por falta de vacunación, el riesgo ante enfermedades prevenibles alcanza su nivel más alto en 30 años en la región  (24/04/23) Bajo el lema “Ponte al día. Cada vacuna cuenta”, comienza hoy la Semana de la Vacunación de las Américas impulsada por la OPS.   Infobae
Un milenario alerce en Chile podría ser clave para el estudio de la adaptación de la especie al cambio climático  (24/04/23) El árbol, de más de 5.000 años, es conocido como el “Gran Abuelo” y contiene información valiosa para los científicos que estudian los procesos de cambio de la flora a lo largo del tiempo  Infobae
Metadocencia, el arte de divulgar al mundo la enseñanza de la ciencia en español y con el apoyo de Mark Zuckerberg  (25/04/23) Hace tres años y con el planeta parado por la pandemia, un grupo de científicos y técnicos argentinos se propuso perfeccionar la enseñanza a distancia de forma gratuita y amplia.  Infobae
A 70 años de un descubrimiento clave sobre el ADN: cómo la genética abre la puerta a la medicina personalizada  (25/04/23) El Día Mundial del ADN se celebra en recuerdo de la primera publicación sobre la estructura de doble hélice del ácido desoxirribonucleico.  Infobae
De qué forma el consumo de alcohol impacta en el dolor crónico  (25/04/23) Investigadores de Estados Unidos e Italia encontraron una hipersensibilidad asociada con cambios en la forma en que el cerebro procesa las señales de dolor.   Infobae
Divorcio y fortuna: cómo volverse rico de repente afecta distinto a hombres y mujeres, según la ciencia  (25/04/23) Un estudio reciente reveló que obtener una importante suma de dinero de manera inesperada disminuye las probabilidades de divorciarse en unos y las aumenta en otros.   Infobae
8 horas de soledad pueden afectar tanto a una persona como no alimentarse  (25/04/23) Científicos de la Universidad de Viena y la Universidad de Cambridge detectaron que la falta de conexión social desencadena una reacción biológica. Los hallazgos  Infobae
Cuáles son los 6 síntomas que tuvieron la mayoría de las personas que murieron por dengue en Argentina  (25/04/23) Ya se han registrado 48 víctimas fatales en el país, la mayoría había contraído el serotipo 2 del virus. Qué se debe tener en cuenta para controlar la infección a tiempo  Infobae
Spiritus Ultimate: cómo será el auto eléctrico de 3 ruedas y para exportar que se desarrolla en la Argentina  (26/04/23) Un empresario canadiense se asoció con un equipo de ingeniería local para el diseño final y la construcción del vehículo, tendrá 2 ruedas adelante y 1 atrás.  Infobae
La empresa japonesa que envió una sonda a la Luna informó que el módulo probablemente se estrelló  (26/04/23) “Tenemos que asumir que no pudimos completar el alunizaje”, dijo Takeshi Hakamada, fundador y director general de la compañía  Infobae
Prueban que el aporte de la científica Rosalind Franklin fue esencial para comprender la estructura del ADN  (26/04/23) Investigadores de la historia de la ciencia publicaron en la revista Nature cómo se ocultó el aporte de la química británica y la forma en que se construyó una leyenda que tapó el resultado de su trabajo  Infobae
Por qué los bosques de Europa están adoptando los colores del otoño durante el verano  (26/04/23) Científicos de Suiza observaron cómo los patrones climáticos durante varias temporadas proporcionan información sobre las razones por las que esos espacios se vuelven marrones durante la época estival.  Infobae
Según la NASA, la Argentina es uno de los pocos países que captura más carbono del que emite  (26/04/23) La relevancia del informe fue advertida por el economista y profesor de la Universidad Torcuato Di Tella, Eduardo Levy Yeyati.   Infobae
El fuerte avance del dengue en los últimos 50 años: cuáles son las estrategias científicas en América para frenarlo  (26/04/23) La incidencia de los casos de personas afectadas se ha multiplicado por 30. Expertos consultados por Infobae contaron cuáles son las soluciones que están en marcha  Infobae
Cuáles son los riesgos y beneficios para los pacientes del uso de inteligencia artificial en medicina  (27/04/23) Los chatbots, como el ChatGPT, pueden usarse para buscar datos en historias clínicas y tomar decisiones para dar acceso a camas, ensayos clínicos, y tratamientos, entre otras opciones.  Infobae
De cáncer a COVID: ya son 24 los fármacos diseñados con la ayuda de la inteligencia artificial que están en estudio  (27/04/23) La investigación clínica incorpora cada vez más la inteligencia artificial.   Infobae
Observan por primera vez un agujero negro expulsando un potente chorro de materia  (27/04/23) Además de engullir todo lo que encuentran, estos cuerpos en el espacio suelen lanzar fuertes emisiones de materia.  Infobae
Se reglamentó la Ley de Enfermedad Celíaca y amplían la cobertura de alimentos sin TACC  (27/04/23) La norma define la cobertura de las obras sociales y prepagas y establece las adecuaciones que deberán realizar las instituciones y establecimientos para poder ofrecer un Menú Libre de Gluten seguro  Infobae
Por qué una persona puede desarrollar resistencia antimicrobiana, incluso sin tomar antibióticos  (28/04/23) Lo afirmó un reciente estudio que sostiene que la microbiota podría tener un rol determinante ante este problema de salud pública internacional.  Infobae

Agenda