SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

23101 a 23120 de 24942

Título Texto Fuente
Hagan sus apuestas  (27/12/16) Llegó el momento de elegir el descubrimiento científico del año  La Nación
Los desplazados laborales, el daño colateral de la inteligencia artificial  (30/12/16) Los empleados con salarios más bajos, sin enseñanza media y del transporte serán los más expuestos a ser sustituidos por programas o máquinas  La Nación
Hallan un probiótico vinculado con la longevidad y develan sus mecanismos  (01/02/17) El trabajo fue en un modelo animal; podría usarse en humanos  La Nación
Crean unos anteojos eternos: tienen lentes líquidas con autofoco y aumento variable  (01/02/17) Los diseñó un argentino en Utah; cambian el foco según la distancia de lo que el usuario está mirando; permiten combinar anteojos de diferentes aumentos en uno solo, y modificar su aumento base a medida que cambian los ojos de su dueño  La Nación
Hallaron restos de un continente perdido bajo el océano Índico  (01/02/17) Científicos aseguran que se trata del continente Gondwana, que se desintegró hace 200 millones de años  La Nación
¿Tiene el Conicet más investigadores que los consejos científicos de España y Francia?  (08/02/17) El ministro Lino Barañao se refirió al número de científicos en el país y lo comparó con las cifras europeas  La Nación
Cómo potenciar un proyecto tecnológico desde Silicon Valley con la ayuda de Google  (10/02/17) Emprendedores argentinos participaron de la tercera edición de Google Launchpad Accelerator, para fomentar el conocimiento y la competitividad de los emprendimientos tecnológicos  La Nación
La historia de la pelota de fútbol que sobrevivió al accidente del Challenger y llegó al espacio 31 años después  (13/02/17) La pelota estaba siendo llevada al espacio por el astronauta Ellison Onizuka cuando la nave espacial explotó en el aire 73 segundos después de haber despegado el 28 de enero de 1986  La Nación
¿Sabés cuáles son tus derechos en Internet?  (13/02/17) Se sabe poco sobre qué se puede hacer y qué no sin perjudicar a otros en Internet; te contamos cómo la ley argentina protege nuestros datos y cuál es el alcance en las redes sociales y aplicaciones móviles  La Nación
Los peligros de los retratos y las selfies en la era del reconocimiento facial  (14/02/17) El desarrollo de las diferentes tecnologías de identificación de rostros para acceder a sistemas informáticos o servicios on line generan inquietudes ante el riesgo de posibles brechas de seguridad  La Nación
Cómo Estonia se convirtió en el Silicon Valley de Europa  (16/02/17) Con Skype como uno de sus servicios más emblemáticos, a diminuta república báltica que pasó de ser un satélite soviético a ser el foco de la innovación tecnológica en el Viejo Continente.  La Nación
Media.Lab: desde Tandil a la conquista de la realidad virtual  (16/02/17) El equipo del Instituto Pladema desarrolla diversos sistemas que buscan capacitar a conductores de subte y asesorar a operarios de áreas de trabajo peligroso en entornos que simulan ser pozos petroleros  La Nación
Conicet: bajará a la mitad el ingreso de investigadores  (17/02/17) Sumarán 450, igual que en 2016; intentan redistribuir a los 498 recomendados y no aceptados del último concurso  La Nación
Hernán Sala: "En unos años va a haber que redibujar los mapas de la Antártida"  (17/02/17) El investigador habló de la gravedad de la grieta glacial, de los efectos del cambio climático y la disminución del volumen de los glaciares  La Nación
Un médico argentino fue premiado en Francia por sus avances contra el cáncer de páncreas  (17/02/17) Juan Iovanna fue reconocido por la creación de una "biblioteca" en la cual identificaron más de 200 tumores, un proyecto de gran avance en el campo de la medicina  La Nación
José Luis Roces: "Las capacidades interpersonales son claves en la ingeniería"  (20/02/17) El rector del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) habló del desafío de la transformación digital y de las modalidades de enseñanza  La Nación
¿Cómo funciona Internet en la Argentina respecto a otros países?  (20/02/17) El presidente de la Cámara Argentina de Internet, Ariel Graizer, habló de las conexiones en el país, del tipo de tráfico, de la cantidad de móviles y del costo del servicio  La Nación
Crean en Entre Ríos una cerveza apta para celíacos  (24/02/17) Técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de dos universidades entrerrianas crearon una cerveza de arroz apta para celíacos, que en poco tiempo saldrá al mercado para su venta  La Nación
Comienza una profunda renovación en el planetario porteño  (24/02/17) Durante los próximos seis meses afrontará un proyecto de puesta en valor que incluye dotarlo de nuevas tecnología para mejorar las vías de divulgación  La Nación
Las mujeres "olvidadas" en la historia de la ciencia  (02/03/17) Libros y películas recientes rescatan los aportes clave de las mujeres en muchos avances científicos  La Nación

Agenda