LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Los embriones humanos tienen células que se autodestruyen para el correcto desarrollo del feto (22/06/23) | Un equipo de científicos de Alemania, España y el Reino Unido descubrió el tipo de células que mueren como parte de un proceso natural. | Infobae |
| ¿Soledad o aislamiento?: cuáles son sus diferencias y cómo afectan a la salud y la longevidad (22/06/23) | Ambas situaciones se asocian a un mayor riesgo de muerte, de acuerdo con una revisión de 90 estudios científicos que incluyó a más de 2 millones de personas en el mundo. | Infobae |
| Qué es la enfermedad de la gota y por qué podría aumentar el riesgo de desarrollar patologías neurodegenerativas (22/06/23) | Científicos de la Universidad de Oxford indicaron que aquellos que padecen esta afección reumática y autoinmune deben ser monitoreados por síntomas cognitivos y motores, en especial en los primeros años tras el diagnóstico. | Infobae |
| Cinco datos desconocidos de Titán, el sumergible perdido cuando observaba al Titanic (22/06/23) | La nave que desapareció con cinco tripulantes es del tamaño de una camioneta y era conducido por un control de videojuegos, aunque puede descender hasta los 4000 metros bajo la superficie del agua. | Infobae |
| Qué es el misterioso y brillante punto verde de Júpiter que captó la NASA (22/06/23) | La nave Juno de la agencia espacial estadounidense fotografió una imagen del mayor planeta de nuestro Sistema Solar en el que se observa un resplandor de muy alta energía | Infobae |
| Un neurocientífico de Harvard recomendó cuál es la mejor música para concentrarse (22/06/23) | Srini Pillay es psiquiatra e investigador del cerebro y, contra todo pronóstico, aseguró que las melodías clásicas de Beethoven, Mozart o Bach no son las que ayudan a las personas a enfocarse en una tarea. | Infobae |
| Los casos de diabetes en América Latina crecerán el 180% para 2050, según un estudio en The Lancet (23/06/23) | El trabajo fue liderado por expertos del Instituto de Evaluación y Métricas Sanitarias de los Estados Unidos, quienes contaron los detalles a Infobae. Qué medidas recomiendan para revertir esta proyección | Infobae |
| Síndrome de Dravet, una forma de epilepsia que se inicia en la infancia: por qué es clave el diagnóstico temprano (23/06/23) | Suele presentarse con crisis convulsivas, a veces acompañadas de cuadros febriles, las cuales son provocadas por mutaciones genéticas. Cómo se diagnostica y cuáles son los tratamientos | Infobae |
| Identifican un gen que puede ser clave para elaborar nuevas terapias para combatir la obesidad (23/06/23) | El hallazgo de científicos chinos abriría las puertas a la creación de tratamientos adecuados para controlar el índice de grasas en el cuerpo y estabilizar la salud metabólica | Infobae |
| Los beneficios de dormir la siesta: mejora la salud del cerebro y previene enfermedades neurodegenerativas (23/06/23) | Según un reciente estudio, hacer pequeños descansos durante el día puede proteger a las personas contra la demencia y otros problemas cognitivos. Cuánto tiempo debe durar la siesta ideal | Infobae |
| Cuáles son las razones de la disminución global del conteo de espermatozoides, según los especialistas (23/06/23) | El recuento espermático en los hombres en todo el mundo evidenció una caída y advierten que la humanidad puede enfrentar una crisis reproductiva que condiciona su futuro. | Infobae |
| Mochilas pesadas: cómo prevenir las lesiones de espalda en los niños (23/06/23) | La carga excesiva genera alteraciones musculares que pueden causar dolor. | Infobae |
| Hospital de Clínicas: el emblema de la salud pública argentina fue reconocido como uno de los mejores del mundo (23/06/23) | El relevamiento HospiRank, del que participaron nosocomios de toda Latinoamérica, destacó la infraestructura y los equipos quirúrgicos del centro insignia de la Facultad de Medicina de la UBA, entre otros aspectos. | Infobae |
| Alerta insectos: el cambio climático podría conducir a un “caos generalizado” en los ecosistemas (26/06/23) | El calentamiento global generaría una dificultad en la sincronización ecológica durante las próximas décadas. | Infobae |
| El cromosoma Y podría elevar el riesgo en los varones de desarrollar cánceres más agresivos (26/06/23) | Lo señalan dos estudios publicados en la revista Nature sobre cáncer colorrectal y vejiga, realizados por investigadores de los Estados Unidos. | Infobae |
| Por qué el cerebro humano muestra preferencia por los sonidos que provienen del lado izquierdo (26/06/23) | La risa o las vocalizaciones agradables producen una fuerte actividad en la corteza auditiva cerebral cuando se originan en ese perfil, según un estudio efectuado por neurocientíficos de Suiza. | Infobae |
| Colesterol: un medicamento alternativo a las estatinas puede reducir las muertes por enfermedades cardíacas (26/06/23) | Se trata del ácido bempedoico, que tiene el potencial de disminuir el riesgo de eventos cardiovasculares como el ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular. | Infobae |
| Cómo afectan los microplásticos al sistema digestivo, según un estudio (26/06/23) | Científicos de Estados Unidos encontraron que estas partículas pueden producir efectos inflamatorios, entre otras lesiones. La explicación de los expertos a Infobae | Infobae |
| La aterosclerosis acelera el envejecimiento celular, advierte un estudio liderado por un referente mundial en cardiología (27/06/23) | Una investigación dirigida por el cardiólogo español Valentín Fuster mostró que existe una asociación entre la acumulación de placas en las arterias y el envejecimiento epigenético en jóvenes sanos | Infobae |
| Se amplió la tasa de sobrevida en las mujeres con cáncer de mama, según la Universidad de Oxford (27/06/23) | Se trata de un trabajo que se hizo durante 10 años en el Reino Unido, con más de 500 mil pacientes. Cuáles son las razones de esta reducción en la mortalidad, de acuerdo a los expertos | Infobae |
Espere por favor....