LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un estudio señala caminos para la gestión de los residuos sólidos urbanos (27/03/24) | Investigadores analizaron soluciones adoptadas en cuatro ciudades de Brasil. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio señala que las cesáreas están anticipando los partos en Brasil, con riesgos para los bebés (03/09/24) | Investigadores estudiaron los efectos de la manipulación de las fechas de los partos. Los resultados sugieren que las brasileñas están dando a luz en forma usual muy tempranamente, con detrimento de la salud de los recién nacidos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio sin precedentes reveló por qué la Vía Láctea es una galaxia única (02/12/24) | El “vecindario cósmico” que habitamos fue analizado por científicos de manera exhaustiva y comparado con otros 100 cuerpos celestes similares. | Infobae |
| Un estudio sobre 10.000 personas reveló que la actividad física regular está relacionada con cerebros más grandes y saludables (08/11/24) | Un análisis reciente ha identificado una conexión entre el ejercicio constante y el tamaño cerebral. La investigación abarcó una muestra amplia, subrayando beneficios neurológicos ligados al hábito físico | Infobae |
| Un estudio sobre el agua en el Triángulo del Litio ofrece datos para desarrollar una minería más responsable (04/04/24) | Los hidrólogos descubren que no toda el agua responde de la misma manera al cambio ambiental y al uso humano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio sobre el cerebro de las personas que hablan “al vesre” ganó un IgNobel (19/09/23) | Los premios “que hacen reír y después, pensar” se entregan el 11 de noviembre en el Museo del MIT. | El destape web |
| Un estudio sobre el habla inversa ganó el premio científico más insólito que se entrega en la Universidad de Harvard (18/09/23) | Expertos de Argentina y España recibieron el Ig Nobel, por descubrir las particularidades del cerebro de quienes tienen esa habilidad, junto a otros 9 trabajos curiosos, pero de ciencia legítima. | Infobae |
| Un estudio sobre la gestión de la basura electrónica, las pilas usadas y los residuos de construcción (25/06/24) | La mayoría de estos desechos terminan en rellenos sanitarios, en basurales a cielo abierto o son incinerados. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un estudio sobre los efectos de las vacunas contra el COVID-19 (08/03/21) | Equipos de investigación participarán de la Plataforma de Estudios Serológicos, que se ocupará del seguimiento de la inmunidad de las personas vacunadas. Analizarán la generación de anticuerpos y su duración. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un estudio subraya las desigualdades en el acceso al tratamiento frente a un agresivo cáncer de mama (02/05/19) | La terapia anti-HER2 presenta importantes problemas de accesibilidad y asequibilidad en países de ingresos bajos y medios e incluso en países más ricos, según una encuesta global | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio sugiere que entre las personas veganas el riesgo de padecer trastornos alimentarios es bajo (03/10/23) | Entre los participantes, más del 60 % manifestó una preocupación con “la ética y los derechos de los animales” como motivación para adherir a la dieta vegana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio sugiere que la dieta paterna puede influir sobre la propensión a la obesidad de la prole (19/09/23) | En experimentos con ratas, científicos de la Universidad Federal de São Paulo, en Brasil, analizaron los efectos de una alimentación parental rica en azúcares y grasas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio sugiere que la Tierra esconde restos de otro planeta en su interior (02/11/23) | Las enigmáticas capas densas del manto terrestre podrían ser vestigios de la colisión contra el protoplaneta Tea hace 4.500 millones de años | El País - España |
| Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular (24/10/25) | Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo | Infobae |
| Un estudio sugiere que los hijos de padres sobreprotectores tienden a vivir menos (14/02/23) | Con base en datos de casi mil voluntarios británicos nacidos durante las décadas de 1950 y 1960, se arribó a la conclusión de que la relación con los progenitores durante la infancia y la adolescencia puede tener influencia sobre la longevidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio sugiere que los neandertales fueron los primeros en colonizar América (27/04/17) | Hallados posibles rastros de presencia humana en Norteamérica hace 130.000 años | El País - España |
| Un estudio trata de esclarecer la relación entre el estilo de vida y la microbiota intestinal y oral (23/06/23) | El estilo de vida –la alimentación, la actividad física o los hábitos tóxicos- está asociado al envejecimiento arterial y la función cognitiva. El trabajo coordinado por APISAL analizará el papel del microbioma en esa relación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio universitario advirtió por larvas de mosquitos Aedes Aegypti en Córdoba (07/10/16) | Involucró a 600 viviendas de 30 barrios del noreste de la ciudad de Córdoba y advirtió por la presencia de larvas de mosquito Aedes Aegypti en el 86% de los casos. | Agencia Télam |
| Un estudio vinculó el consumo de bebidas azucaradas con el cáncer de hígado (14/08/23) | Científicos analizaron la ingesta de gaseosas o jugos con azúcar en más de 90.000 mujeres. Los hallazgos se publicaron en JAMA, la revista de la Asociación Médica Estadounidense | Infobae |
| Un estudio vinculó el uso intensivo del celular con una menor producción de espermatozoides (07/11/23) | Señaló que la utilización excesiva podría reducir la concentración de esperma. | Infobae |
Espere por favor....