LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un evento de frío extremo acabó con los primeros pobladores de la península Ibérica (11/08/23) | Aquella glaciación de hace 1,1 millones de años bajó la temperatura hasta provocar un ambiente estepario, según un estudio que publica ‘Science’ | El País - España |
| Un evento para dilucidar qué ocurrirá con el ser humano (19/06/17) | Francisco J. Ayala y María Martinón Torres debaten este miércoles sobre la teoría de la evolución en un encuentro organizado por aRAC | El País - España |
| Un exoesqueleto portable ensayará terapias en niños con atrofias musculares (30/11/17) | El hospital Sant Joan de Déu, en Barcelona, estrena este robot que se acopla al cuerpo del paciente pediátrico | El País - España |
| Un exoplaneta gigante alrededor de una estrella enana desafía los modelos de formación de los sistemas planetarios (27/09/19) | La teoría establecida indica que las estrellas pequeñas no cuentan con planetas gigantes gaseosos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un experimento con armadillos reveló una cualidad secreta de la lepra que podría aplicar a humanos (17/11/22) | Para los científicos, quienes se mostraron fascinados por el hallazgo, de encontrarse el mismo resultado en seres humanos podría marcar un antes y un después en materia de trasplantes de órganos | La Nación |
| Un experimento con inteligencia artificial logra desbloquear recuerdos olvidados de la infancia (03/11/25) | Un equipo de científicos descubrió que recrear digitalmente el rostro infantil de los participantes mediante IA facilita el acceso a recuerdos olvidados de la niñez | Infobae |
| Un experimento con neutrinos y antineutrinos para explicar la composición del universo actual (17/04/20) | Revelan una propiedad básica de estas enigmáticas partículas que no se había medido hasta ahora. | El Mundo (España) |
| Un experimento confirma que la antimateria cae hacia abajo (28/09/23) | Los antiátomos de hidrógeno reaccionan a la gravedad igual que los átomos, lo que mantiene el enigma de la falta de antimateria en el universo | El País - España |
| Un experimento contamina el mar para saber cómo salvar a los corales (16/03/18) | La acidificación del océano por las emisiones de dióxido de carbono frena el crecimiento de los arrecifes | El País - España |
| Un experimento crucial hacia la fusión se pone en marcha en Granada con 200 científicos (17/03/23) | El proyecto IFMIF DONES, con 16 países, es “la mayor inversión internacional en infraestructura científica de España” según la ministra Diana Morant | El País - España |
| Un experimento muestra que distintos olores pueden influir sobre la percepción visual de las emociones (19/08/22) | En este estudio fue posible verificar que los olores influyen sobre la identificación de las expresiones faciales, así como estas influyen también sobre la reacción emocional al olor | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un experto biólogo argentino liderará un importante avance contra el cáncer de páncreas (04/12/23) | Juan Iovanna trabaja hace décadas en Francia. | Infobae |
| Un experto en seguridad nacional de EEUU evaluó los riesgos de la IA en el ámbito biológico y bélico (29/04/24) | Jason Matheny analizó los avances del último tiempo en la materia y alertó que un mal uso de esta herramienta puede conducir a una catástrofe. | Infobae |
| Un extraño cáncer transmisible en berberechos desafía la lógica científica (05/10/23) | Un grupo internacional de investigadores logró secuenciar por primera vez los genomas de los cánceres transmisibles de mariscos y observaron altos niveles de inestabilidad molecular. | Infobae |
| Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano (16/10/25) | Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos | El Mundo (España) |
| Un extraordinario hallazgo fósil revela detalles sobre el peso y la dieta del extinto marsupial dientes de sable (19/10/23) | Descubren el esqueleto de un marsupial dientes de sable de 13 millones de años durante una exploración paleontológica en Colombia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un fallo en el motor principal de ‘Beresheet’ precipitó su caída en la Luna (12/04/19) | Los promotores de la iniciativa Israelí para posarse en el satélite animan a continuar con la empresa | El País - España |
| Un fallo en el pensamiento que une a creacionistas y conspiranoicos (28/08/18) | Investigadores señalan aspectos comunes entre quienes creen que Dios lo creó todo tal cuál es hoy y los que afirman que los grandes sucesos siempre tienen conspiradores detrás | El País - España |
| Un fallo en una válvula obliga a abortar la primera prueba tripulada de la nave Starliner de Boeing dos horas antes del lanzamiento (07/05/24) | El despegue, previsto para esta madrugada, fue pospuesto tras detectarse un problema en una válvula del cohete lanzador Atlas V que iba a poner en órbita esta nave diseñada para llevar a astronautas de la NASA a la Estación Espacial | El Mundo (España) |
| Un fármaco 'made in Spain' dispara a una diana clave contra el cáncer (22/03/19) | Investigadores del Vall d'Hebron demuestran, en estudios con animales, la eficacia de un medicamento que bloquea una de las principales vías que utilizan los tumores para crecer | El Mundo (España) |
Espere por favor....