SNC

LT10

Hallan indicios de un antiguo océano de magma en la Luna

Un estudio reveló que un cráter gigante podría contener restos del manto lunar primitivo. El hallazgo podría cambiar lo que se sabe sobre la formación del satélite.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud

La Assal impulsa capacitaciones para optimizar el manejo de ingredientes sensibles y evitar riesgos en productos de consumo. El objetivo es mejorar la prevención y reforzar la seguridad en cada etapa de la elaboración.

Uno (Santa Fe)

Importante hallazgo paleontológico en el arroyo Pavón: encontraron un cráneo de mastondonte

Integrantes del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del Ministerio de Cultura trabajaron en la excavación, retiro y preservación de los restos.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación

Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el abogado Juan Pablo Romano coordinó proyectos relacionados con la investigación marina en el Atlántico Sur en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Infobae

Las olas de calor y las sequías en los ecosistemas debilitan su capacidad para absorber dióxido de carbono

Un informe alertó sobre cómo los fenómenos extremos afectan gravemente la función de los sumideros de carbono.

Un nuevo descubrimiento sobre las rosas abre puertas a la biomimética avanzada

Investigaciones científicas sugieren que su estructura podría ser fundamental para desarrollar nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia en energías renovables y diseño de materiales

Cáncer de ovario: por qué es difícil su diagnóstico temprano y ante qué síntomas prestar atención y consultar

Ante la falta de pruebas de detección en las primeras fases, es clave estar alertas a algunas señales recurrentes y buscar atención médica para evitar llegar a estadios avanzados

¿África se está partiendo en dos? Una gigantesca grieta avanza en el continente y podría crear un océano

Este fenómeno geológico, responsable de la división de América del Sur hace millones de años, podría modificar la estructura de esta vasta extensión terrestre. Por qué esta fractura preocupa a los expertos

El proyecto internacional de fusión nuclear ITER se acerca a su primer encendido tras décadas de demoras

Con el imán central finalizado, el mayor desafío técnico del reactor de fusión fue superado, pero según Popular Science todavía faltan varios años para que el plasma comience a circular dentro del sistema

Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal

Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores

El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN

Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine

Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir

Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos

El Mundo (España)

Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra

La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus

BBC - Ciencia

Qué puede provocar que tus encías se retraigan (y qué puedes hacer para evitarlo)

Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es la de las encías retraídas. A menudo, lo primero que se piensa es: "Debo de tener una enfermedad de las encías".

El País - España

Un pinchazo, doble escudo: éxito preliminar de una vacuna conjunta frente a covid y gripe en mayores de 50

Un preparado de Moderna con ARN mensajero muestra una respuesta inmune comparable a otras opciones que ya se están aplicando por separado

MasScience, plataforma de divulgación científica

El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata

El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.

23181 a 23200 de 24925

Título Texto Fuente
Vacantes en puestos de investigación doctorales y postdoctorales  (13/11/18) La Oficina de Enlace para América Latina – Sociedad Max Planck comparten el resumen de las vacantes en puestos de investigación doctorales y postdoctorales de diferentes Institutos Max Planck.  LT10
Vacuna argentina contra el melanoma prolonga la sobrevida sin metástasis de pacientes y es compatible con inmunoterapia posterior  (27/05/22) En un estudio clínico de fase II realizado en Argentina se observó que el 50 % de los pacientes tratados con esa fórmula recayó a los 96 meses mientras que el 50 % de los pacientes tratados con interferón recayó a los 13 meses.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Vacuna contra el coronavirus: habló Esteban Corley, director del laboratorio mAbxience Argentina  (13/08/20) La Argentina producirá la vacuna que está desarrollando la Universidad de Oxford para combatir al coronavirus, tal como anunció el presidente Alberto Fernández.  La Nación
Vacuna contra el coronavirus: Pfizer asegura que la suya es eficaz en más de un 90% mientras los expertos piden cautela  (11/11/20) La vacuna contra el coronavirus conjuntamente desarrollada por Pfizer y BioNTech es eficaz en más de un 90% y evita que las personas contraigan la covid-19, según un análisis preliminar de ambas compañías.  BBC - Ciencia
Vacuna contra el covid-19 de Pfizer: la historia de amor de la pareja turco-alemana detrás de BioNTech, la empresa que prueba un innovador método de inmunización contra el coronavirus  (12/11/20) Los positivos resultados publicitados por Pfizer en la vacuna para el covid-19 que desarrolla junto BioNTech son un éxito inesperado para una pareja de hijos de inmigrantes turcos en Alemania.  BBC - Ciencia
Vacuna contra el COVID-19: qué deben tener en cuenta las personas con VIH  (13/05/21) Como el riesgo de padecer un cuadro más grave es mayor, las personas con VIH están consideradas dentro de los grupos priorizados para ser inmunizadas.  Infobae
Vacuna contra el covid-19: Reino Unido se convierte en el primer país del mundo en aprobar la vacuna de Pfizer/BioNTech  (02/12/20) Reino Unido se convirtió este miércoles en el primer país del mundo en aprobar la vacuna contra el coronavirus de Pfizer/BioNTech, allanando el camino para la vacunación masiva.  BBC - Ciencia
Vacuna contra el dengue en Santa Fe: en la segunda etapa se incluirá a policías y bomberos  (20/09/24) La ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio, dijo que la campaña "viene bien". En breve, además, se vacunará al personal de salud  Uno (Santa Fe)
Vacuna contra el dengue: en qué provincias se aplicará y quienes tendrán prioridad  (06/09/24) A la campaña encabezada por el Ministerio de Salud de la Nación, distintas jurisdicciones ya se sumaron comprando inmunizantes para aplicar según distintos criterios sanitarios.   Infobae
Vacuna Covid: investigadores santafesinos comprueban que los refuerzos aumentan significativamente la inmunidad  (09/03/23) Se trata de un estudio de FBCB-UNL que evaluó la inmunidad para SARS-CoV-2. Participaron más de 100 voluntarios y voluntarias. La tercera dosis, la clave.  El Litoral
Vacuna Covid: quiénes deben colocarse la quinta dosis y por qué  (18/08/22) Comenzaron a llegar los turnos en Santa Fe. El objetivo es inocular a 80 mil personas. ¿Llegará la vacuna anual?   Uno (Santa Fe)
Vacuna de Oxford en la Argentina: un logro que se nutre de la capacidad científico-tecnológica local  (13/08/20) Ocasiones como ésta, en la que se logra acordar una transferencia de tecnología para que el país produzca una de las vacunas contra el coronavirus, es la respuesta para aquellos que se preguntan de qué le sirve al Estado invertir en formar científicos  La Nación
Vacuna de Rusia contra el coronavirus: la historia del Sputnik, el satélite que mantiene vivo el orgullo ruso  (03/11/20) El nombre con el que se registró al nuevo fármaco, Sputnik V, remonta a la época dorada de a las exploraciones espaciales soviéticas.  La Nación
Vacuna nasal contra el Chagas  (17/02/25) Investigadoras del CONICET y de las universidades nacionales de Rosario y el Litoral desarrollan una vacuna contra la enfermedad de Chagas que se aplica de forma nasal.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Vacuna para el camarón de cultivo: científicos en el mercado de la innovación  (02/07/18) El virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV, por sus siglas en inglés) es causante de la enfermedad infecciosa más devastadora para el camarón de cultivo, ya que llega a provocar mortalidades hasta del 100 por ciento  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Vacuna rusa contra el coronavirus: anunciaron que la Sputnik V mostró un 92% de efectividad  (11/11/20) Lo confirmó el Centro Gamaleya de Moscú, que llevó adelante el desarrollo. Argentina acordó la compra de 25 millones de dosis.  Clarín
Vacuna Sputnik V funciona contra la variante de Manaos  (26/05/21) Un estudio de investigadores argentinos constató que a las dos semanas de la primera dosis de la vacuna Sputnik V, el 85,5% de las personas tenía anticuerpos  Uno (Santa Fe)
Vacunación: habrá cuarta dosis para argentinos inmunizados con Sputnik  (18/03/22) Será para aquellos que precisen viajar a países en los que la dosis rusa no está autorizada, como parte del plan de vacunación de nuestro país   El Litoral
Vacunarse salva vidas: la importancia de proteger a los niños y evitar brotes de enfermedades ya controladas  (21/03/24) Entre 2000 y 2020, la mortalidad infantil en Argentina se redujo a la mitad debido a la ampliación del plan nacional de vacunación.   Infobae
Vacunarse, ¿una decisión personal?  (19/03/18) Se estima que las vacunas salvan la vida de 3 millones de niños al año, desde hace 2 siglos brinda beneficios a la humanidad y se ha asociado que su utilización ha extendido la expectativa de vida entre 10 a 15 años  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda