LT10
Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años
Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.
Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino
A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.
Ofrecen fondos para conservar el ambiente
Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro
Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años
Clarín
Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA
Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.
Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene
Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.
Qué es la teoría de cuerdas invisibles
Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,
La Nación
Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno
Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas
Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970
Infobae
¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa
Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.
Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular
La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.
Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional
Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes
Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT
Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell
Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias
Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.
Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte
Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas
Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula
Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico
Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional
Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital
El Mundo (España)
La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente
"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.
El País - España
La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros
España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros
El destape web
Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas
Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un estudio evaluó el riesgo cardiovascular de las bebidas azucaradas y reveló un dato inesperado (12/12/24) | La investigación se centró en la dieta y el estilo de vida de casi 70.000 hombres y mujeres suecos. Cuáles fueron los resultados y sus limitaciones | Infobae |
| Un estudio evidencia el impacto humano sobre la estructura y funcionalidad de los bosques tropicales (27/02/18) | El trabajo, desarrollado por un equipo internacional con participación de la URJC, también muestra diferencias notables entre zonas protegidas y áreas sin un plan de conservación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio explica cómo captan la luz las cianobacterias (17/10/22) | Investigadores muestran la estructura tridimensional completa de los ficobilisomas, las antenas encargadas de que las cianobacterias puedan realizar la fotosíntesis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio explica cómo puede ayudar la música al cerebro de una persona deprimida (12/08/24) | Este análisis abre la puerta a comprender si la música puede ayudar en el tratamiento de pacientes que demuestran resistencia a la medicación | El País - España |
| Un estudio explica cómo te protege tu cerebro mientras dormís (15/02/22) | Puede discriminar entre sonidos seguros y potencialmente dañinos reaccionando de forma diferente si oye voces familiares o si escucha voces desconocidas | La Nación |
| Un estudio explica la gran diversidad de especies arbóreas en los bosques tropicales (13/09/23) | Una investigación publicada en 'Science' muestra por qué los individuos de una misma especie están separados por una gran distancia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio explica las resistencias biológicas que favorecen el ‘efecto rebote’ en la obesidad (10/07/25) | La investigación muestra que, tras una pérdida de peso, hay alteraciones que no se recuperan del todo. “Hay que quitarle la culpa a las personas”, resume una experta | El País - España |
| Un estudio exploró los efectos benéficos del arte en el cerebro (25/02/25) | El proyecto Pilot investigó cómo preservar la salud cerebral a lo largo de dos años con talleres, clases de guitarra y espectáculos de títeres. Este fin de semana culminó con un festival | El destape web |
| Un estudio genético de insectos arroja luz sobre la migración humana alrededor del mundo (01/12/23) | Los piojos y la humanidad han coevolucionado durante millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio genético de insectos arroja luz sobre la migración humana alrededor del mundo (04/12/23) | Los piojos y la humanidad han coevolucionado durante millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio genético ofrece una explicación a la baja estatura de los peruanos (14/05/20) | Los individuos que tienen dos copias de una variante propia de las poblaciones indígenas miden 4,4 centímetros menos de media | El País - España |
| Un estudio genético revela la importancia del azar en la evolución humana (14/09/17) | Investigadores de la Universidad de Chicago concluyeron que los organismos se desarrollaron mediante mutaciones fortuitas. | Clarín |
| Un estudio geológico ofrece nuevas claves sobre el movimiento del continente sudamericano (07/07/23) | Un trabajo realizado por geólogos del CONICET y publicado en la revista 'Nature Communications' reabre el debate sobre el desplazamiento de América del Sur | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica (10/09/25) | Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental | Infobae |
| Un estudio global identifica marcadores para los cinco estadios clínicos del párkinson (19/02/25) | Por primera vez ha sido posible relacionar la escala de la progresión de la enfermedad con las alteraciones cuantitativas en las imágenes cerebrales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio halla la causa de los problemas visuales en astronautas (29/11/16) | Un nuevo estudio que se presentó en la reunión anual de la Sociedad radiológica de Norte América (RSNA) ha descubierto el origen de las dificultades visuales de los astronautas. | El Mundo (España) |
| Un estudio halla nuevas regiones del genoma asociadas al TDAH (27/02/23) | Una investigación internacional publicada en 'Nature Genetics' recoge el estudio genético más amplio sobre el trastorno por déficit de atención con hiperactividad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio hecho en Argentina y publicado en The Lancet reveló la efectividad de los refuerzos en adultos mayores ante Ómicron (29/06/22) | La tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19 aumentaría 10 veces la protección contra esta variante. Qué implicancias tiene este hallazgo | Infobae |
| Un estudio identifica a los pacientes de feocromocitoma con más riesgo de metástasis (01/03/23) | El CNIO, referencia mundial en el estudio de un cáncer raro, investiga las claves genéticas para determinar qué pacientes responderían a la inmunoterapia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio identifica biomarcadores para prevenir los repuntes de la carga viral del VIH pediátrico (02/05/23) | Expertos intentan asegurar la eficacia de los antirretrovirales y encontrar biomarcadores de la progresión de la infección | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....