LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un gen permite prevenir la metástasis ósea en cáncer de mama (18/10/18) | El gen MAF permite identificar a las pacientes que se beneficiarían del tratamiento preventivo contra la metástasis ósea en cáncer de mama | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un gen presente en las células que rodean los tumores es clave en la progresión del cáncer de mama (16/06/21) | Los tumores crecen con más dificultad cuando el gen SNAI2 está ausente de las células que los rodean, según un estudio coliderado por investigadores del CSIC | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un gen que convierte las bacterias en superbacterias se extiende por hospitales y granjas (22/07/25) | Un equipo internacional de científicos ha descubierto en cuatro continentes un fragmento genético que hace que los microbios sean resistentes a toda una familia de antibióticos | El País - España |
| Un gen que podría ser el responsable del agravamiento de los cuadros de gripe y COVID, según un estudio (14/08/24) | Un equipo internacional de científicos ha identificado la influencia del gen OLAH en la progresión de diversas infecciones respiratorias. | Infobae |
| Un gen que regula el calcio en las neuronas podría jugar un rol clave en el Parkinson (23/08/21) | El mecanismo fue descubierto en moscas Drosophila y sería un interesante punto de partida para averiguar si ese proceso biológico ocurre en pacientes y explorar innovadores tratamientos futuros. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Un gigantesco agujero negro desafía los modelos actuales de evolución estelar (28/11/19) | Un equipo internacional de científicos observa un agujero negro estelar en nuestra galaxia con una masa 70 veces mayor que el Sol | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un gigantesco cráneo de 'Tyrannosaurus rex' sale a la luz (22/08/16) | Es uno de los 15 mejor conservados del mundo, mide 1,20 metros de largo y, junto a su recubrimiento protector de yeso, pesa 1.134 kilos. | El Mundo (España) |
| Un graduado de la UNL trabaja en la producción de la vacuna contra Covid-19 (22/09/20) | Damián Iglesias, licenciado en Biotecnología por la FBCB-UNL, trabaja en el área de producción de la compañía mAbxience. Allí se fabricará la materia prima para más de 200 millones de dosis de una vacuna en desarrollo contra el coronavirus. | LT10 |
| Un gran estudio confirma la relación entre seguir una dieta respetuosa con el planeta y una menor mortalidad (09/09/25) | Una mayor presencia de proteínas vegetales estaría asociada con mejor salud y menos efectos contaminantes | El País - España |
| Un gran estudio del genoma del asno revela su historia evolutiva (10/12/20) | El estudio de genética poblacional de asnos más completo hasta ahora confirma que su proceso de domesticación se produjo en el Noreste de África hace 6.000 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un gran paso hacia la cura del VIH (06/03/19) | Segundo caso en el mundo de remisión completa sin antirretrovirales | Página 12 |
| Un gran tsunami en Groenlandia desató olas de hasta 200 metros de altura (13/08/24) | El cambio climático está acelerando el derretimiento de los glaciares y, por lo tanto, podría aumentar el riesgo de megatsunamis | El Mundo (España) |
| Un grave cuello de botella ancestral casi acaba con la humanidad: solo quedaron 1.200 personas (01/09/23) | Las razones sugeridas para este descenso de la población ancestral humana son sobre todo climáticas | El Mundo (España) |
| Un grupo de anfibios posee más especies de las que se pensaba (10/02/20) | Mediante el empleo de técnicas avanzadas de biología molecular, científicos descubren que dos variedades de ranas distribuidas ampliamente por Brasil pueden subdividirse en siete | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un grupo de astrónomos fue testigo del nacimiento de una estrella y compartió la foto del mágico momento (13/02/25) | El telescopio Espacial James Webb fue clave para capturar la imagen de la estrella naciente | Clarín |
| Un grupo de científicos argentinos patentó un remedio contra las convulsiones (13/11/18) | Identificaron un nuevo fármaco con actividad anti-convulsiva que podría ser utilizado en tratamientos contra la epilepsia. | La Nación |
| Un grupo de científicos asegura haber descubierto la fecha exacta en la que explotará el Sol (26/04/24) | El fenómeno supondrá el fin de su ciclo de vida tal como se conoce en la actualidad y desde hace miles de años, desencadenando una serie de eventos catastróficos para los planetas más cercanos | Infobae |
| Un grupo de científicos construyó un robot controlado por hongos: cómo funciona (06/09/24) | Desde la Universidad de Cornell explicaron que usan señales eléctricas del “Pleurotus eryngii” para interactuar con su entorno, abriendo nuevas puertas en robótica ambiental y agrícola | Infobae |
| Un grupo de científicos creó el “goldeno”: láminas de oro de un átomo de grosor con propiedades extraordinarias (16/04/24) | El equipo utilizó un material base tridimensional en el que el oro se incrusta entre capas de titanio y carbono. | Infobae |
| Un grupo de científicos descubrió un tiburón que puede vivir 400 años (16/12/24) | Catalogado como vulnerable, este ejemplar originario de Groenlandia enfrenta amenazas que ponen en riesgo su existencia, a pesar de ser crucial para investigaciones genéticas | Infobae |
Espere por favor....