SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

23221 a 23240 de 26441

Título Texto Fuente
Un método permite obtener información genética de la sangre y relacionarla con trastornos psiquiátricos  (09/05/23) Dicho examen exhibió patrones de expresión de micro-ARN asociados con la depresión, la ansiedad y el TDAH  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un método predice la rigidez de los huesos regenerados tras una fractura  (15/10/19) Un nuevo procedimiento analiza la recuperación de roturas óseas para conocer mejor las características del nuevo tejido que se forma  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un método sencillo para detectar apnea del sueño en niños y estimar su severidad  (15/12/17) Se trata de un algoritmo capaz de realizar automáticamente, mediante la señal de oximetría de pulso -una prueba no invasiva y de bajo coste-, un diagnóstico fiable  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un método sencillo y económico para medir la erosión en los cultivos vitivinícolas  (05/12/18) Científicos de Málaga y de Valencia desarrollan una técnica para evaluar la erosión del terreno en las explotaciones vitivinícolas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un método simplificado para controlar especies amenazadas que habitan en entornos extremos  (19/06/19) Investigadores de la Universidad de León lo han desarrollado ante las dificultades para seguir a una especie amenazada, ‘Primula pedemontana’, en la Montaña Palentina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un microbio devorador de microbios aclara un paso crucial de la evolución de la vida en la Tierra  (01/06/22) Un ‘fósil viviente’ muestra cómo pudo surgir el primer antepasado de todos los animales, plantas y hongos hace 2.500 millones de años   El País - España
Un microbioma amazónico puede impulsar el etanol de segunda generación  (18/05/18) Microorganismos del lago Poraquê –en la Amazonia brasileña– codifican una proteína que potenciaría el coctel enzimático empleado en la sacarificación del bagazo de la caña, crucial en la producción del combustible  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un microbioma inexplorado podría prevenir enfermedades como la diabetes  (11/03/25) Se hizo un estudio del ecosistema bacteriano en ratones en los Estados Unidos e identificaron un hongo que podría tener efectos positivos en el páncreas.  Infobae
Un microchip híbrido con materiales 2D podría utilizarse en redes neuronales para inteligencia artificial  (29/03/23) El CSIC participa en un estudio internacional que ha integrado por primera vez un material bidimensional sobre transistores de silicio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un microorganismo clave para la vida en los océanos está en peligro por el cambio climático  (09/09/25) Los científicos advierten que su declive podría afectar la red alimentaria y los ciclos de carbono marinos en las próximas décadas. Los detalles de un estudio publicado en Nature  Infobae
Un microorganismo regional apto para la biorremediación de los suelos  (29/10/18) La bacteria Arthrobacter sp. AAC22 resultó eficiente en las pruebas de laboratorio y se convirtió en una potencial candidata en ensayos para degradar posibles daños ambientales causados por la utilización de herbicidas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un milenario alerce en Chile podría ser clave para el estudio de la adaptación de la especie al cambio climático  (24/04/23) El árbol, de más de 5.000 años, es conocido como el “Gran Abuelo” y contiene información valiosa para los científicos que estudian los procesos de cambio de la flora a lo largo del tiempo  Infobae
Un millón de células individuales de 33 órganos, el mayor atlas celular humano elaborado hasta la fecha  (16/05/22) El consorcio internacional Human Cell Atlas desvela el transcriptoma más amplio a través de cuatro publicaciones simultáneas en la revista 'Science'  El Mundo (España)
Un millón de dólares para quien resuelva este “simple” enigma de ajedrez  (06/09/17) El puzzle de las reinas consiste en colocar varias damas en un tablero sin que se coman entre ellas  El País - España
Un millón de especies amenazadas: el preocupante informe de la ONU sobre el impacto del ser humano en el planeta  (07/05/19) En la tierra, en los mares, en el cielo, el impacto de los humanos en la naturaleza es devastador.  BBC - Ciencia
Un millón de pesos por combinar aprendizaje y soluciones tecnológicas  (05/09/17) Lo recibieron los docentes jujeños Fernando Sueiro y Edgardo Balanza Ruggeri; conforman un equipo interdisciplinario junto con sus alumnos entre 13 y 17 años.  La Nación
Un millón de veces más allá: Conicet - Santa Fe sumó un nuevo equipamiento para investigación  (06/03/23) El Laboratorio de Microscopia Electrónica de Barrido es de origen alemán y funciona en el Servicio Centralizado de Grandes Instrumentos del Centro Científico Tecnológico desde principios de febrero.  El Litoral
Un mineral en el polvo marciano cambia la historia sobre por qué Marte es rojo  (25/02/25) Debido a la ausencia de agua líquida en la superficie, hasta hoy se pensaba que su color surgía de óxidos de hierro secos, pero ahora creen que su pasado fue mucho más húmedo  El Mundo (España)
Un misterio en el corazón de la galaxia: la materia oscura podría alterar lo que se sabe del universo  (13/03/25) Estudios científicos exploran señales inesperadas en el centro de la Vía Láctea y apuntan a la existencia de una fuerza inexplorada que desafía las teorías actuales  Infobae
Un modelo 3D muestra que un megalodón podría comer presas enteras del tamaño de orcas  (24/08/22) El tiburón más grande que ha existido podía consumir grandes presas y luego vagar por los mares sin más alimento durante dos meses  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda