LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Estudian un modelo de inteligencia artificial que ayuda a determinar el origen de los tumores (16/08/23) | Fue creado por los expertos del MIT y el Instituto del Cáncer Dana-Farber, y podrían permitir que los médicos elijan tratamientos específicos para las patologías oncológicas más difíciles de tratar | Infobae |
Científicos argentinos crearon un apósito inteligente para cicatrizar las heridas crónicas (16/08/23) | Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba diseñaron una membrana bioadhesiva flexible, fácil de aplicar y transparente, que permite detectar supuración y cambios de color asociados a la infección | Infobae |
La inteligencia artificial acelera los tiempos de la ciencia y construye anticuerpos efectivos para tratar todo tipo de enfermedades (17/08/23) | Desde la década del 80 se elaboran anticuerpos sintéticos para combatir el cáncer y otras patologías. | Infobae |
Por qué la actividad humana podría estar cambiando el ritmo de rotación de la Tierra (17/08/23) | Nuevos estudios se suman al debate sobre la presunta modificación en la velocidad de giro de nuestro planeta. | Infobae |
Un grupo de neurocientíficos reconstruyó un clásico de Pink Floyd a través de inteligencia artificial y ondas cerebrales (17/08/23) | La investigación arrojó datos que podrían ayudar en un futuro cercano a tratamientos contra la esclerosis lateral amiotrófica y otros trastornos neurológicos | Infobae |
Nuevas investigaciones revelaron el verdadero aspecto de ‘Ötzi’, el Hombre de Hielo de los Alpes (17/08/23) | Un análisis de genoma del Hombre de Hielo, ‘Ötzi’, la momia congelada hace 5.000 años hallada en un glaciar de los Alpes, revela que tenía la piel y los ojos oscuros y la cabeza calva. | Infobae |
Tenía pico y garras a la vez: quién fue Venetoraptor, el extraño reptil que se ganó la tapa de la revista Nature (17/08/23) | Es un reptil de hace 230 millones de años que está emparentado con los pterosaurios y los dinosaurios. Qué implicancias tiene su hallazgo según científicos argentinos que lo estudiaron | Infobae |
Los casos de cáncer aumentaron en Estados Unidos entre los menores de 50 años, según un nuevo estudio (17/08/23) | Una investigación publicada este miércoles en JAMA advirtió que el incremento se notó especialmente entre las personas de entre 30 y 39 años en un lapso de 10 años. | Infobae |
El legado de Gabriel Rabinovich, el científico argentino que revoluciona las terapias contra el cáncer (18/08/23) | Investigador del Conicet y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, Rabinovich sentía que “era un desastre para la ciencia” pero hizo 320 publicaciones y fundó una empresa que ayuda pacientes oncológicos | Infobae |
Las memorias de la astrofísica de la NASA que desconfiaba de su propia inteligencia (18/08/23) | La egipcio-estadounidense Sarafina El-Badry Nance, de 30 años, lanzó un libro en el que vuelca sus vivencias llenas de obstáculos para poder tener una carrera y ser reconocida en una sociedad muy estereotipada | Infobae |
Qué es Galtec, la primera start-up biotecnológica contra el cáncer creada por un científico argentino que va camino al Nobel (18/08/23) | El doctor en inmunología Gabriel Rabinovich lanzó hoy la empresa biotecnológica con inversión público-privada en el Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme). | Infobae |
El Telescopio Espacial James Webb capturó la imagen de la galaxia más antigua jamás observada (18/08/23) | El poderoso observatorio en el espacio fotografió un diminuto punto rojo y los expertos afirman que es la luz más lejana registrada del Universo | Infobae |
Científicos argentinos crearon un apósito inteligente para cicatrizar las heridas crónicas (18/08/23) | Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba diseñaron una membrana bioadhesiva flexible, fácil de aplicar y transparente, que permite detectar supuración y cambios de color asociados a la infección | Infobae |
¿Una nueva era de los trasplantes? Lograron que riñones de cerdo cumplieran funciones vitales en humanos (18/08/23) | Dos estudios separados, en Estados Unidos, arrojaron resultados alentadores para el futuro de los xenotrasplantes. Quiénes eran los pacientes y cómo se realizaron los experimentos | Infobae |
La sal marina, un archivo natural que guarda 150 millones de años de historia en gotas de agua (22/08/23) | Investigadores de Princeton y Binghamton descubrieron que esta sustancia ofrece pistas sobre la geología y el clima del pasado. | Infobae |
¿Son efectivos los lentes que filtran la luz azul? Un estudio señaló que es probable que no disminuyan la fatiga visual (22/08/23) | Una reciente investigación indicó que estos anteojos o gafas no muestran efectos significativos en la salud ocular frente a las pantallas de dispositivos electrónicos. Cuál es la razón | Infobae |
Cuáles son los beneficios y desafíos de utilizar la Inteligencia Artificial como niñera (22/08/23) | Expertos advierten que robots o asistentes electrónicos inteligentes ya pueden interactuar y cambiar patrones de conducta de un menor. Dudas y cuestionamientos ante una ola imparable | Infobae |
Cuatro biomarcadores y un fármaco podrían redefinir el tratamiento de la diabetes, según un estudio de Harvard (22/08/23) | Según la OMS, esta patología afecta a más de 400 millones de personas en el mundo y provoca 1.5 millones de muertes al año. | Infobae |
La misión espacial Chandrayaan-3 de la India se acerca a la Luna e intentará descender en el Polo Sur para buscar agua (23/08/23) | En caso de tener éxito, el país se convertirá en el cuarto en posarse sobre el satélite natural planetario y el primero en hacerlo sobre su parte más meridional, donde los expertos sospechan que puedan encontrar hielo | Infobae |
La Inteligencia Artificial puede advertir la edad de una persona con solo mirar su tórax (23/08/23) | Las radiografías podrían convertirse en ventanas digitales que, gracias a la IA, permitirían detectar de forma precoz enfermedades crónicas y calcular la edad real de manera precisa. | Infobae |