LT10
Hallan indicios de un antiguo océano de magma en la Luna
Un estudio reveló que un cráter gigante podría contener restos del manto lunar primitivo. El hallazgo podría cambiar lo que se sabe sobre la formación del satélite.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
La Assal impulsa capacitaciones para optimizar el manejo de ingredientes sensibles y evitar riesgos en productos de consumo. El objetivo es mejorar la prevención y reforzar la seguridad en cada etapa de la elaboración.
Uno (Santa Fe)
Importante hallazgo paleontológico en el arroyo Pavón: encontraron un cráneo de mastondonte
Integrantes del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del Ministerio de Cultura trabajaron en la excavación, retiro y preservación de los restos.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación
Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el abogado Juan Pablo Romano coordinó proyectos relacionados con la investigación marina en el Atlántico Sur en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Infobae
Las olas de calor y las sequías en los ecosistemas debilitan su capacidad para absorber dióxido de carbono
Un informe alertó sobre cómo los fenómenos extremos afectan gravemente la función de los sumideros de carbono.
Un nuevo descubrimiento sobre las rosas abre puertas a la biomimética avanzada
Investigaciones científicas sugieren que su estructura podría ser fundamental para desarrollar nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia en energías renovables y diseño de materiales
Cáncer de ovario: por qué es difícil su diagnóstico temprano y ante qué síntomas prestar atención y consultar
Ante la falta de pruebas de detección en las primeras fases, es clave estar alertas a algunas señales recurrentes y buscar atención médica para evitar llegar a estadios avanzados
¿África se está partiendo en dos? Una gigantesca grieta avanza en el continente y podría crear un océano
Este fenómeno geológico, responsable de la división de América del Sur hace millones de años, podría modificar la estructura de esta vasta extensión terrestre. Por qué esta fractura preocupa a los expertos
El proyecto internacional de fusión nuclear ITER se acerca a su primer encendido tras décadas de demoras
Con el imán central finalizado, el mayor desafío técnico del reactor de fusión fue superado, pero según Popular Science todavía faltan varios años para que el plasma comience a circular dentro del sistema
Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal
Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores
El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN
Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine
Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir
Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos
El Mundo (España)
Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra
La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus
BBC - Ciencia
Qué puede provocar que tus encías se retraigan (y qué puedes hacer para evitarlo)
Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es la de las encías retraídas. A menudo, lo primero que se piensa es: "Debo de tener una enfermedad de las encías".
El País - España
Un pinchazo, doble escudo: éxito preliminar de una vacuna conjunta frente a covid y gripe en mayores de 50
Un preparado de Moderna con ARN mensajero muestra una respuesta inmune comparable a otras opciones que ya se están aplicando por separado
MasScience, plataforma de divulgación científica
El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata
El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Atacar células troncales, prometedora estrategia para detener la metástasis (06/11/19) | Su estudio permite entender por qué ciertos tumores se vuelven resistentes a la quimio o radioterapia, y por qué regresan en pacientes que estuvieron en remisión durante años: Aliesha González, del Instituto de Investigaciones Biomédicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Atacar al virus cuando intenta entrar al cuerpo, ¿el as bajo la manga de las vacunas nasales? (23/07/21) | Los científicos estudian la posibilidad de prevenir la infección por SARS-CoV-2 generando inmunidad a nivel de las mucosas de la nariz. | Infobae |
Atacar a las células tumorales durmientes para evitar las temidas recaídas del cáncer (27/06/18) | Indetectables y resistentes a los tratamientos convencionales contra el cáncer. Así son las células culpables de que un paciente aparentemente curado vuelva al hospital con un nuevo tumor. | El Mundo (España) |
Asume el director del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (19/08/16) | El Ihucso Litoral se inauguró el año pasado con el objetivo de consolidar un espacio que aglutine diversas actividades de investigación, aspirando a diseñar una política común y una identidad en su campo específico. | El Litoral |
Astrónomos predicen la existencia de “ploonets”, lunas que se convirtieron en planetas (04/02/21) | Un equipo científico internacional concluyó que estos nuevos cuerpos celestes existirían y podrían ser detectados fuera del Sistema Solar. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Astrónomos predicen la existencia de “ploonets”, lunas que se convirtieron en planetas (05/08/19) | Con simulaciones en supercomputadoras, un equipo científico internacional concluyó que estos nuevos cuerpos celestes efectivamente existirían y podrían ser detectados fuera del sistema solar. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
Astrónomos predicen la existencia de "ploonets", lunas que se convirtieron en planetas (13/08/19) | Con simulaciones en supercomputadoras, un equipo científico internacional concluyó que estos nuevos cuerpos celestes efectivamente existirían y podrían ser detectados fuera del sistema solar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Astrónomos obtienen una imagen detallada del cometa "navideño" 46P/Wirtanen (21/12/18) | Estos objetos contienen moléculas orgánicas complejas y permiten suponer que los cometas pueden haber traído los componentes químicos básicos necesarios para que surgiera la vida en la Tierra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Astrónomos observan los primeros rastros de contaminación medioambiental del Universo (17/12/19) | Se trata de enormes nubes de carbono gaseoso que se extienden por más de 30.000 años luz alrededor de jóvenes galaxias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Astrónomos miran por primera vez a la zona donde se forma la mayoría de las estrellas (07/02/17) | Este logro fue posible usando el observatorio Karl G. Jansky Very Large Array (VLA), de la Fundación Nacional de Ciencia de EE. UU., y el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Astrónomos identifican el "viejo y pobre corazón de la Vía Láctea" (23/12/22) | Un equipo de investigadores del Instituto Max Planck de Astronomía (MPIA) identificó, en las regiones centrales de nuestra galaxia, el "pobre y viejo corazón de la Vía Láctea". | BBC - Ciencia |
Astrónomos hallan una relación clave entre el choque de galaxias y la voracidad de los agujeros negros (08/11/18) | La investigación duró ocho años y reunió a una decena de científicos internacionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Astrónomos hallan evidencias de un planeta casi 13 veces más grande que Júpiter (17/04/19) | La confirmación de que se trata de un planeta de primera o de segunda generación y su detección directa alrededor de ese sistema podrán surgir con el Telescopio Gigante Magallanes, en Chile | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Astrónomos determinan una extraña reliquia fósil de la Vía Láctea (09/09/16) | Un grupo internacional de astrónomos ha descubierto la existencia de una reliquia fósil de la Vía Láctea que engloba un grupo de estrellas de muy diferentes edades. | El Litoral |
Astrónomos detectaron la imagen más nítida del nacimiento de una estrella (12/02/25) | El objeto HH30 es considerado un paso más hacia la comprensión de nuestro origen, según afirma la comunidad científica | Infobae |
Astrónomos detectan la espectacular transformación de una estrella joven y masiva (20/03/17) | Los astrónomos hicieron este hallazgo comparando las nuevas observaciones del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), ubicado en Chile, con observaciones anteriores del Submillimeter Array (SMA) de Hawái | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Astrónomos descubrieron un “eslabón perdido” para el agua en el sistema solar (09/03/23) | Un equipo ha detectado ese elemento en forma de gas en un disco de formación planetaria | Infobae |
Astrónomos descubren un nuevo exoplaneta gigante que no debería existir (10/08/23) | Un equipo internacional de científicos halló un planeta fuera de nuestra galaxia del tamaño de Júpiter que orbita alrededor de una enana roja de baja masa en la constelación de Corvus a 165 años luz de distancia | Infobae |
Astrónomos descubren seis nuevas galaxias atrapadas en la "telaraña" de un agujero negro (02/10/20) | Astrónomos descubren seis nuevas galaxias atrapadas en la "telaraña" de un agujero negro | La Nación |
Astrónomos chilenos publican una nueva técnica para estudiar el halo de las galaxias (12/03/18) | El trabajo mostró a través de una técnica tomográfica una galaxia en formación cuyo gas circundante se distribuye de manera completamente irregular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |