LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Comenzarán a probar en humanos el medicamento que puede regenerar dientes (31/05/24) | El equipo de investigadores de la Universidad de Kyoto anunció que en septiembre comenzarán los ensayos clínicos en adultos. | El Litoral |
| Comentarios sobre la educación "post-Auschwitz” (24/06/19) | En este artículo, el investigador, Dr. Emmanuel Taub analiza cómo el genocidio de Auschwitz, transformó la experiencia del lenguaje y de la transmisión y, por ende, de la educación y de la memoria. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Comechingones de Córdoba: mapas catastrales permiten construir el pasado territorial indígena (21/09/20) | A partir de un trabajo junto a la Comunidad del Pueblo de La Toma para su tesis doctoral en antropología, Lucas Palladino analiza cómo los mapas oficiales de la ciudad apoyan la memoria oral del pueblo comechingón sobre su pasado. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Combustibles fósiles: ¿puede realmente la humanidad terminar con su dependencia de ellos? (14/12/23) | A pesar de que representantes de 200 países firmaron en la COP28 un histórico pacto con el fin de frenar el cambio climático, hay diferencias sobre si todavía se está a tiempo o no para evitar una catástrofe ambiental | La Nación |
| Combustibles fósiles: ¿puede realmente la humanidad terminar con su dependencia de ellos? (14/12/23) | El primer paso para resolver un problema es identificarlo. | BBC - Ciencia |
| Combinar métodos tradicionales y nuevas tecnologías da resultados más precisos a la hora de identificar especies (12/06/23) | Un estudio con participación de la Estación Biológica de Doñana ha comparado por primera vez la eficiencia del trabajo de identificación de taxonomistas con las nuevas técnicas moleculares para inventariar la biodiversidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Combinando estudios de turbulencia una becaria aporta datos para el diseño de alas (02/10/24) | Lucrecia Trullet, estudiante de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, logró caracterizar las fluctuaciones de presión en un modelo a escala de un ala de avión. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Combatir malezas con conciencia ecológica (01/10/19) | Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora indagan la manera de combatir el cardo de castilla desde la ‘ecología de malezas’. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Combates sin veneno ni mordidas: así es el inusual ritual de las cobras reales en Tailandia (03/09/25) | Un estudio realizado en la Reserva de la Biosfera de Sakaerat documentó por primera vez estas batallas entre machos que pueden superar los cuatro metros de largo, detalla National Geographic. | Infobae |
| Combaten bacterias resistentes a los antibióticos que causan infecciones en pacientes internados (30/11/23) | Frente al crecimiento de la progresiva resistencia a los antibióticos, Julieta Chiappero (UNRC), busca antimicrobianos alternativos a partir de nanomateriales que absorben luz infrarroja, cuyo calor mata a los patógenos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Combate a las superbacterias: la importancia de brindar solo las dosis necesarias de antibióticos (26/08/24) | Para reducir el mal uso de los medicamentos, se probó un modelo de mejora en la calidad de las indicaciones en 9 terapias intensivas de hospitales de la Argentina. | Infobae |
| Columna del Nobel de Medicina 2013 sobre el 50 aniversario del Nobel a Leloir (11/12/20) | Nota de Opinión. Reflexión sobre el impacto duradero de los descubrimientos que llevaron al Dr. Luis F. Leloir al Premio Nobel de Química de 1970 | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Colores al plato: qué aporta cada uno (15/09/16) | Los colorantes naturales que contienen frutas y verduras pueden reducir el riesgo de enfermedades del corazón y ciertos tipos de cáncer. | Clarín |
| Colorante para la invisibilidad: crean una pomada que consigue hacer ratones transparentes (06/09/24) | Esta revolucionaria técnica podría hacer más visibles las venas para la extracción de sangre o facilitar la detección temprana de tumores | Infobae |
| Colon irritable: los micrófonos hipersensibles que pueden "traducir" los ruidos de los intestinos en diagnósticos médicos (11/06/19) | El profesor Barry Marshall, ganador de un premio Nobel, se propuso 'traducir' los ruidos intestinales en diagnósticos médicos mediante el uso de micrófonos hipersensibles. | BBC - Ciencia |
| Colombia, despensa de carbono azul (14/08/19) | Los ecosistemas marinos y costeros son depósitos de carbono azul, elemento que posibilita la absorción del mayor impulsor del calentamiento global: el CO2 atmosférico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Colocaron los cimientos del ELT, el telescopio más grande jamás construido (01/10/19) | Operado por el European Southern Observatory (ESO), el ELT es un telescopio reflectante totalmente orientable | La Nación |
| Colibrí: el pequeño y veloz telescopio de rayos gamma (15/09/17) | Colibrí es un proyecto para instalar un telescopio robótico óptico de 1.3 metros de diámetro en el Observatorio Astronómico Nacional en San Pedro Mártir (OAN-SPM). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Colesterol: un medicamento alternativo a las estatinas puede reducir las muertes por enfermedades cardíacas (26/06/23) | Se trata del ácido bempedoico, que tiene el potencial de disminuir el riesgo de eventos cardiovasculares como el ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular. | Infobae |
| Colesterol, el arma secreta del cerebro para proteger la memoria (16/09/16) | Científicos españoles demuestran en ratones que esta molécula podría evitar los síntomas de la demencia y el alzhéimer | El País - España |
Espere por favor....