LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos reconstruyeron el cráneo del ancestro del Homo Sapiens en 3D (13/09/19) | El desarrollo fue resultado de un estudio de tres año | La Nación |
Científicos reconstruyeron el color de los primeros mamíferos (14/03/25) | Investigadores analizaron fósiles excepcionalmente conservados y encontraron evidencia de una pigmentación homogénea | Infobae |
Científicos recomiendan no tomar contacto con el agua de la Setúbal (19/11/20) | Tanto para bañarse (que está prohibido) como para los deportes naúticos donde la piel se expone al contacto con el agua. El problema son las cianobacterias que se forman por la histórica bajante. | LT10 |
Científicos recomiendan incluir serpientes en nuestra dieta (06/06/24) | Un estudio revela que la carne de serpiente podría ser el próximo gran paso. | LT10 |
Científicos recomiendan comenzar las clases una hora más tarde (24/02/23) | Desde el paradigma de la Cronobiología, investigadores demostraron la influencia del cronotipo en el rendimiento académico y en el sueño de estudiantes Adolescentes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos rastrean la dinámica de la población de levaduras en la producción de bioetanol (04/09/23) | Análisis muestran que, pese a la presencia de linajes invasores de Saccharomyces cerevisiae, todas pertenecen al ambiente de la fermentación alcohólica y mantienen el proceso industrial estable | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos rastrean 20 mil asteroides que se acercan a la órbita de la Tierra (07/12/23) | Se trata de trozos de roca que se "escaparon" del cinturón principal de 600 mil asteroides entre Marte y Júpiter y se dirigen hacia la órbita terrestre | LT10 |
Científicos quieren limpiar la injusta mala imagen del cóndor andino (31/05/18) | Según una encuesta en San Juan, la mayoría de los ganaderos cree que la emblemática ave de la cordillera es una especie perjudicial. Y para los investigadores, esa percepción negativa pone en riesgo su supervivencia. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Científicos publican la circulación de "otros" coronavirus en Córdoba (29/03/21) | Hace casi una década, investigadores lograron determinar la prevalencia de dos cepas endémicas diferentes a SARS-CoV-2 y más leves desde el punto de vista clínico. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Científicos prueban una estrategia de tratamiento tópico contra el cáncer de piel (24/10/17) | En una metodología desarrollada en Brasil se asocia una corriente eléctrica de baja intensidad con una fórmula que contiene quimioterapéuticos nanoencapsulados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos prueban un casco de ultrasonido que podría cambiar el tratamiento del Parkinson (08/09/25) | La innovación permite alcanzar objetivos con precisión y de forma no invasiva. Los detalles del hallazgo de expertos de Oxford | Infobae |
Científicos proponen que en la primera luz del cosmos estaría la clave de los multiversos (25/10/18) | La investigación, que apareció en la revista científica 'Physical Review Letters', corresponde a un trabajo realizado por físicos de las universidades de Chile y de Harvard | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos pronostican sequía extrema en Santo Domingo a partir de 2020 (18/12/17) | Los resultados de una investigación climática presentada en el INTEC indican que habrá un aumento sustancial en las olas de calor hasta el año 2050 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos pronostican episodios simultáneos de sequía y desabastecimiento de agua a nivel global (24/09/25) | Un estudio señala que la exposición a crisis hídricas severas aumentaría en las próximas décadas. Cuáles serían las regiones más comprometidas | Infobae |
Científicos promueven la coexistencia armoniosa entre aves y aviones (11/07/23) | Investigadores de la Universidad Nacional del Comahue estudian diferentes estrategias para mitigar la lucha por el espacio aéreo y crear áreas seguras. | Página 12 |
Científicos presentaron una nueva teoría sobre el inicio de la vida en la Tierra (19/04/24) | Un grupo de investigadores alemanes recrearon las condiciones indispensables para la vida y llegaron a una interesante conclusión | La Nación |
Científicos presenciaron el nacimiento de un cúmulo de galaxias del universo temprano (30/03/23) | Este hallazgo muestra que el protocúmulo descubierto va camino a aumentar su tamaño hacia algo masivo en los próximos 10.000 millones de años | Infobae |
Científicos plantean que un misterioso cráter en el Mar del Norte se originó por el impacto de un asteroide (23/09/25) | El hallazgo publicado en Nature permite reconstruir el pasado geológico de la zona situada a 130 kilómetros de la costa de Yorkshire | Infobae |
Científicos peruanos y españoles buscan nuevos métodos para descontaminar agua (09/11/17) | La Universidad de la Laguna y el Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales de la UNMSM trabajarán de manera conjunta en el diseño y ejecución de proyectos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos pegan dos proteínas, logrando que las células cancerosas se autodestruyan (19/11/24) | Investigadores de Stanford esperan que una nueva técnica revierta la acción habitual de una proteína en el linfoma, pasando de prevenir la muerte celular a desencadenarla. | MasScience, plataforma de divulgación científica |