LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Avances sobre la respuesta de las plantas al estrés en condiciones ambientales adversas (01/07/21) | Un trabajo publicado en la revista 'Cell Reports' por la Unidad de Excelencia AGRIENVIRONMENT abre vías a la aplicación de nuevos conocimientos en especies de interés agronómico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Avances para la fabricación de células solares de bajo coste (25/11/20) | La URJC lidera un estudio con resultados prometedores para mejorar el funcionamiento de células fotovoltaicas basadas en perovskitas. Los materiales con esta estructura cristalina han revolucionado la fabricación sistemas de energía solar. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Avances para la fabricación de células solares a partir de perovskitas híbridas de metilamonio (07/03/17) | Este material supone una alternativa barata a las actuales tecnologías para la fabricación células solares de lámina delgada, ya que permite el uso de técnicas de fabricación mucho más sencillas y a baja temperatura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Avances para la detección precoz e individualizada del alzheimer (20/09/19) | Un equipo de científicos, en el que ha participado el investigador de la URJC Stefan Walter, ha estudiado el uso de técnicas no invasivas, como magnetoencefalografía, para mejorar en el diagnóstico de personas con deterioro cognitivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Avances hacia una vacuna contra la bacteria 'Escherichia coli' (03/05/21) | Científicos del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile probarán la efectividad del dispositivo contra la bacteria productora de Shigatoxina en bovinos y cerdos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Avances en la implementación del futuro “pronóstico del tiempo espacial” (02/10/19) | Este desarrollo será necesario para monitorear en tiempo real variables asociadas al clima espacial como las tormentas solares, los campos magnéticos solar y terrestre y las eyecciones de partículas del Sol | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Avances en la eficiencia y sustentabilidad energética en El Salvador (29/05/18) | La UCA desarrolla desde hace más de una década investigaciones y proyectos sobre eficiencia energética | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Avances en la creación de implantes óseos antibacteriales (23/12/16) | En la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Manizales se obtuvo hidroxiapatita (HA) a partir del hueso de bovino (vaca), a la que se le incorporó óxido de zinc (ZnO) para mejorar sus propiedades antimicrobianas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Avances en inmunoterapia: un nuevo anticuerpo conecta células clave para combatir el cáncer (24/09/24) | Investigadores del Instituto Weizmann desarrollaron un anticuerpo basado en la comunicación cruzada entre diferentes células inmunitarias que ofrece esperanzas para tratamientos contra tumores y enfermedades autoinmunes | Infobae |
Avances en el primer tratamiento para el síndrome urémico hemolítico (18/07/17) | Se trata de un medicamento que neutraliza la toxina de la bacteria que produce el también llamado “mal de las hamburguesas crudas”. Este año comenzará la primera fase de ensayos clínicos en el Hospital Italiano de Buenos Aires | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Avances en el desarrollo de un suero terapéutico anti-COVID-19 (24/06/20) | En pruebas de laboratorio se logró neutralizar el virus y la próxima fase son ensayos clínicos en pacientes. Es uno de los proyectos seleccionados en la convocatoria de la Unidad Coronavirus | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Avances en el desarrollo de un suero terapéutico anti-COVID-19 (25/06/20) | En pruebas de laboratorio se logró neutralizar el virus y la próxima fase son ensayos clínicos en pacientes. Es uno de los proyectos seleccionados en la convocatoria de la Unidad Coronavirus | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Avances argentinos para el diagnóstico y tratamiento del síndrome urémico hemolítico (11/09/24) | El síndrome urémico hemolítico (SUH) es una enfermedad que afecta principalmente a niños y niñas menores de cinco años, y todavía no existe en el mundo un tratamiento específico. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Avance: nació el primer bebe con ADN de tres personas (28/09/16) | Se usó una técnica que ayuda a prevenir una enfermedad genética | La Nación |
Avance: Investigadores del MIT diseñan un robot con una motricidad fina casi humana (12/09/18) | El sistema permite a los autómatas inspeccionar objetos al azar y manipularlos sin haberlos visto antes. | Clarín |
Avance: científicos argentinos desarrollaron un estudio clave para el manejo de la pesca (26/12/19) | Alejandra Volpedo lidera un equipo de 12 personas reconocido en el mundo por su aporte al estudio de los otolitos en especies de valor comercial | La Nación |
Avance rosarino sienta las bases para tratar mejor una infección genital (01/10/19) | Investigadores del Instituto de Química Rosario desarrollaron nanocápsulas basadas en un componente del caparazón de los crustáceos que mejoran la eficacia terapéutica de dos fármacos para la candidiasis vaginal. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Avance para personalizar tratamientos psicológicos para el dolor crónico (08/11/17) | Un estudio de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) permitirá avanzar en el diseño de tratamientos psicológicos personalizados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal (30/04/25) | La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional | Infobae |
Avance hacia un durazno “a prueba” de una plaga (24/04/17) | Investigadoras del CONICET y de la Universidad Nacional de Rosario buscan generar cultivos de la fruta que resistan a un hongo que causa pérdidas económicas millonarias. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |