SNC

LT10

Hongos: un tesoro oculto

Wanda Pola, docente investigadora de FHUC-UNL cuenta sobre la importancia de inventariar los hongos de nuestra región y qué usos pueden tener.

El Consejo Superior adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

Sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”.

Detrás de la app: ¿quiénes son los repartidores y qué quieren?

La UNL es parte de una investigación transnacional sobre los trabajadores de las plataformas de reparto, cómo perciben su trabajo y qué opinan sobre las regulaciones.

"El periodismo se hace en la calle"

Lo dijo José Enrique Bordón, periodista premiado por su trabajo sobre niños perdidos.

Buscan desarrollar cervezas con propiedades beneficiosas para la salud

Obtuvieron un prestigioso financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Ciencia joven, colaborativa y federal: cómo será el primer congreso pensado por y para investigadores en formación

Están abiertas las inscripciones para asistir o postularse para dar charlas o participar con un póster.

23261 a 23280 de 26064

Título Texto Fuente
Un santafesino fue a Egipto a descifrar los misterios de una tumba milenaria  (18/03/19) Se llama Lucas Gheco y tiene 31 años. Estuvo un mes y medio en Lúxor (la gran necrópolis de la Antigua Tebas) para analizar las pinturas rupestres de una tumba de 3.500 años de antigüedad. Los hallazgos fueron registrados para su análisis  El Litoral
Un santafesino fue distinguido por la Academia Nacional de Ciencias Exactas  (07/10/20) Enzo Ferrante se desempeña en el área de inteligencia artificial para procesar imágenes médicas. Recibió un premio “estímulo” para investigadores jóvenes   El Litoral
Un santafesino puede convertirse en el Emprendedor del año  (24/09/19) Se trata de Sebastián Brachetta, un rosarino que fabrica bicicletas adaptadas para el transporte de personas.  El Litoral
Un satélite dominicano pronosticará la llegada del sargazo a playas del Caribe  (23/12/21) Su puesta en operación permitirá que República Dominicana, así como las demás islas del Caribe y países como México, Colombia y Venezuela, desarrollen protocolos de alerta temprana ante la llegada anual del alga  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un satélite europeo medirá variables climáticas esenciales de la Tierra  (08/04/21) Investigadores del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC colaboran en la misión HydroGNSS de la Agencia Espacial Europea (ESA)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un satélite inactivo de la NASA emitió una señal de radio que desconcertó a los astrónomos  (30/06/25) El pulso fue captado por un radiotelescopio en Australia y rastreado hasta Relay 2, una nave de comunicaciones lanzada en 1964 que permanece en órbita desde hace casi seis décadas  Infobae
Un satélite que estudia el agua puede monitorizar también la actividad solar y la meteorología espacial  (29/03/21) Demuestran que el satélite SMOS de la ESA, que mapea desde hace una década la humedad en el suelo y la salinidad del océano, resulta inesperadamente útil para seguir la actividad del Sol y la meteorología espacial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sello de calidad para la Unidad de Análisis de Alimentos de la UNQ  (29/04/21) El equipo liderado por Vanesa Ludemann obtuvo la certificación de la norma ISO 9001 para la determinación cuantitativa de gluten en productos alimenticios.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un semiconductor cuántico hallado por casualidad bate el récord de velocidad: hasta un millón de veces más rápido  (27/10/23) El material superatómico recurre a la estrategia de la fábula de la liebre y la tortuga para permitir micrómetros de recorrido en menos de un nanosegundo y aspira a llegar al femtosegundo  El País - España
Un seminario analiza la seguridad en redes de empresas eléctricas  (26/10/17) Se trataron temas referentes a la seguridad en redes de comunicación de empresas eléctricas y estrategias defensivas orientadas a mitigar los efectos de los Ciberataques  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sensor biodegradable monitorea los niveles de pesticidas aplicados sobre frutas, verduras y hortalizas  (02/02/24) Este dispositivo, elaborado con un material vegetal de bajo impacto ambiental, permite detectar los productos agrotóxicos en algunos minutos y garantiza la seguridad de los alimentos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sensor de bajo costo monitorea el nivel de paracetamol en la saliva para personalizar los tratamientos  (19/04/23) El dispositivo permite realizar correcciones en la dosificación del analgésico en tiempo real con el objetivo de mejorar su eficacia según el perfil del paciente y evitar intoxicaciones, sobredosis y otros efectos colaterales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sensor de metales podría ser el “talón de Aquiles” del neumococo  (18/12/18) Según una investigadora argentina, el proceso que regula el ingreso de cobre y zinc a la bacteria podría ser un blanco para el diseño de nuevos antibióticos. El patógeno causa neumonía y meningitis, infecciones del oído o del torrente sanguíneo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sensor de papel detecta la presencia de un producto agrotóxico en alimentos de manera rápida y barata  (05/04/23) Al entrar en contacto con la superficie de frutas y legumbres, el aparato identifica y mide la cantidad del fungicida carbendacima, de amplia aplicación en el país pese a estar prohibido  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sensor electrónico que controla el estado de salud  (19/07/17) Un grupo de científicos japoneses de la Universidad de Tokio inventó un sensor electrónico que se puede adherir a la piel cómodamente para controlar el estado de salud de una persona a largo plazo  Rosario3
Un sensor mejora la calidad del vino  (17/05/23) Un dispositivo desarrollado en Argentina posibilita monitorear la presencia de iones de hierro en vinos blancos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sensor no invasivo comprueba la relación entre la hipertensión y el aumento de la presión intracraneal  (14/06/21) Este descubrimiento viabilizará nuevos tratamientos contra el incremento de la tensión encefálica y las complicaciones derivadas, tales como los accidentes cerebrovasculares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sensor permite detectar problemas de riñón al analizar la orina  (26/03/19) Un nuevo sistema permite determinar el nivel de creatinina (un metabolito presente en la orina, cuya la cantidad se usa para diagnosticar el funcionamiento del riñón) de manera rápida y sencilla  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sensor permitirá detectar la glucosa en la lágrima de las personas diabéticas con el móvil  (29/03/17) La UJI diseña un sensor óptico con nanopartículas integrable en la cámara de los teléfonos móviles inteligentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sensor portátil podría detectar tumores cancerígenos  (14/09/23) Científicos trabajan en el desarrollo de una aplicación de telefonía móvil, con tecnología avanzada de inteligencia artificial, que podría determinar biomarcadores tumorales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda