SNC

LT10

Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular

El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.

La UNL elige consejeros en todas sus facultades

La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.

El Litoral

Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales

Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.

Infobae

La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm

Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.

Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial

Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles

Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región

Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.

¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón

Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.

Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra

Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.

Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte

Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas

Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso

Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir

BBC - Ciencia

La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos

Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.

La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025

Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.

El País - España

Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos

El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates

23281 a 23300 de 26410

Título Texto Fuente
Alerta por las bacterias fecales en el hachís de Madrid  (01/04/19) Un estudio del 'chocolate' que se vende por las calles advierte de que es "un problema de salud pública"  El País - España
Hallado un mecanismo que inhibe un tipo de leucemia en ratones  (12/11/20) Un estudio del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca muestra que las infecciones pueden inactivar un gen que ocasiona la activación de una proteína que parece promover el desarrollo de la leucemia de células B  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificado el mecanismo por el cual dos mutaciones provocan infertilidad  (03/09/20) Un estudio del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca profundiza en el mecanismo que regula la meiosis, un proceso mediante el cual se forman las células reproductivas o gametos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallado un mecanismo que permite a las células controlar su textura y determina su migración y especialización  (05/06/20) Un estudio del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca puede ayudar a entender cómo alteraciones celulares en algunos tumores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El consumo de alimentos ultraprocesados puede multiplicar por tres el riesgo de fragilidad en los ancianos  (06/07/20) Un estudio del CIBERESP concluye que el consumo de alimentos ultra-procesados se asoció con mayor riesgo de desarrollar el síndrome de fragilidad del adulto mayor  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El hueso medular de los pingüino sirve para diferenciar sexos en el registro fósil  (28/08/23) Un estudio del CONICET analiza las variaciones del tejido óseo entre un macho y una hembra del pingüino Adelia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo las aves forman bandadas en parques de Buenos Aires  (21/05/25) Un estudio del Conicet y la Universidad de Buenos Aires reveló cómo las diferentes especies, desde la paloma doméstica al zorzal colorado, desarrollan estrategias colectivas para afrontar riesgos y adaptarse a la vida urbana  Infobae
Las áreas protegidas ayudan a frenar la expansión constructora en España  (12/04/18) Un estudio del CSIC concluye que estas figuras legales son políticas eficaces en la protección de hábitats naturales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Seis genes de perro que explican por qué el lobo ibérico es único  (10/03/25) Un estudio del CSIC constata cruces entre las dos especies hace 10.000 años a partir del análisis de 150 genomas  El Mundo (España)
Algunas especies invasoras podrían no ser dañinas para los ecosistemas  (15/02/18) Un estudio del CSIC cuestiona que especies introducidas como el arruí causen daños a los ecosistemas del sureste de la península ibérica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva terapia utiliza nanopartículas contra la fibrosis pulmonar  (12/03/21) Un estudio del CSIC demuestra en animales que las nanopartículas cargadas con el péptido GSE4 resultan altamente efectivas para prevenir y revertir la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican nuevos marcadores para el diagnóstico precoz de patologías hepáticas graves tras la curación de la hepatitis C  (25/07/24) Un estudio del CSIC describe genes como marcadores del estado del hígado tras la eliminación del virus de la hepatitis C crónica, que puede dar lugar a enfermedades hepáticas graves como la cirrosis o el carcinoma hepatocelular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las condritas carbonáceas dan pistas sobre el origen de la vida en el universo  (13/12/16) Un estudio del CSIC descubre que los minerales que forman este tipo de meteoritos pueden sintetizar ciertos compuestos orgánicos complejos en presencia de agua y formamida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desvelan cómo la biología animal reutiliza genes para crear nuevas funciones evolutivas  (06/11/23) Un estudio del CSIC muestra que durante la evolución tanto los genes únicos como las redes genéticas de un órgano se pueden reutilizar en otro con una función diferente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desvelan el papel clave del pH para activar mecanismos de resistencia de las plantas a la falta de nutrientes  (27/11/24) Un estudio del CSIC muestra que la señalización del pH en plantas activa la respuesta celular ante la falta de potasio asociada a la agricultura intensiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dos especies invasoras de cangrejos de río transmiten ‘la peste del cangrejo’  (21/08/19) Un estudio del CSIC muestra que los cangrejos rojo y señal transmiten la afanomicosis o peste del cangrejo, que diezma las poblaciones autóctonas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevas pistas sobre la compleja maquinaria de replicación del ADN en bacterias  (05/04/19) Un estudio del CSIC proporciona una imagen en alta resolución de procesos clave en la proliferación bacteriana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los hábitos de consumo de carne de la antigüedad podrían ser clave para combatir el cambio climático  (04/08/22) Un estudio del CSIC relaciona el tamaño de los animales domésticos y los hábitos de la ingesta de carne con los cambios socio-económicos entre la Edad del Bronce y la Antigüedad tardía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las fuentes y alcantarillas influyen en la presencia de mosquitos en áreas urbanas  (26/07/23) Un estudio del CSIC relaciona la acumulación de agua estancada en el sistema de saneamiento y en fuentes con un mayor número de mosquitos en las ciudades  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen cómo evolucionaron las rayas para desarrollar aletas en forma de alas  (13/04/23) Un estudio del CSIC revela el mecanismo genético que explica la icónica forma de las aletas de estos peces  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda