SNC

LT10

Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años

Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.

Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino

A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.

Ofrecen fondos para conservar el ambiente

Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.

Uno (Santa Fe)

Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro

Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años

Clarín

Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA

Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.

Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene

Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.

Qué es la teoría de cuerdas invisibles

Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,

La Nación

Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno

Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas

Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970

Infobae

¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa

Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.

Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular

La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.

Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional

Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes

Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT

Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell

Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias

Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.

Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte

Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas

Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula

Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico

Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional

Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital

El Mundo (España)

La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente

"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.

El País - España

La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros

España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros

El destape web

Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas

Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares

23441 a 23460 de 26885

Título Texto Fuente
Preocupa el avance de la miopía en los niños argentinos a causa de la cuarentena  (23/03/21) De acuerdo a un trabajo local que se puede consultar en el repositorio de preprints de The Lancet, la progresión de esta patología en menores se aceleró cerca de 40% durante 2020. Las causas  Infobae
¿Cuánto ejercicio necesitas para contrarrestar un día de permanecer sentado?  (27/11/20) De acuerdo a un reciente estudio la actividad física intensa o moderada puede disminuir considerablemente el riesgo de muerte, el cual aumenta con rutinas diarias de 10 horas de sedentarismo  Infobae
Cada vez más mujeres son diagnosticadas con TDAH, según un estudio  (07/02/24) De acuerdo a un análisis de casi cuatro millones de registros médicos de EEUU, el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad está aumentando en la población femenina adulta.  Infobae
Gaetan Dugas, el denominado el “Paciente Cero” del sida durante más de 30 años, pero todo fue un error  (27/10/16) De acuerdo a recientes estudios genéticos, se logró limpiar la reputación de Dugas que se había ganado el estatus de leyenda en la historia del sida cuando se hizo conocido como "Paciente Cero".  BBC - Ciencia
Alerta de la NASA sobre la drástica caída de las reservas globales de agua dulce  (29/11/24) De acuerdo a las observaciones satelitales de la última década, los depósitos naturales están en retroceso, lo que puede acarrear graves consecuencias en la humanidad  Infobae
El ADN de las cactáceas mexicanas  (29/04/19) De acuerdo a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a nivel mundial se conocen alrededor de mil 400 especies de cactáceas, de las cuales 669 están en México  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
COVID-19: un estudio israelí encuentra anticuerpos de la vacuna en la leche materna  (11/03/21) De acuerdo a la investigación, estos podrían impedir que el virus se una a los receptores de las células huésped, lo que demostraría su potencial para prevenir la enfermedad.  Infobae
Las abejas iluminan la relación del cerebro y las defensas inmunes  (15/12/16) De acuerdo a investigadores de la UBA y del CONICET, el comportamiento de esos insectos sociales puede dilucidar mecanismos biológicos que ocurren en animales más complejos, inclusive humanos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Las abejas iluminan la relación del cerebro y las defensas inmunes  (16/12/16) De acuerdo a investigadores de la UBA y del CONICET, el comportamiento de esos insectos sociales puede dilucidar mecanismos biológicos que ocurren en animales más complejos, inclusive humanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La primera dosis de la Sputnik tiene una eficacia del 78,6% en personas mayores  (03/06/21) De acuerdo a datos recopilados por el Ministerio de Salud bonaerense la vacunación con el primer componente de la vacuna Sputnik V "puede reducir el número de infecciones y hospitalizaciones".  Agencia Télam
Un modelo matemático predice la velocidad de escape de los cangrejos  (08/11/16) De acuerdo a científicos de la UBA y del Conicet, los crustáceos podrían inspirar en el futuro el diseño de sensores para prevenir colisiones y otras aplicaciones.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Qué es una geotormenta, el fenómeno astronómico que podría provocar un apagón mundial en los próximos meses  (05/05/23) De acuerdo a científicos chilenos, podría alterar las redes eléctricas y de telecomunicaciones de todo el planeta  Infobae
En sólo una semana aumentaron 112% los casos de dengue en Santa Fe y suman 1.269 en el año  (28/03/25) De 598 casos registrados hasta la anterior semana epidemiológica se pasó, de golpe, a 1.269. El informe completo.  Uno (Santa Fe)
Reino Unido implantará un sistema incentivado de devolución de envases  (04/04/18) De 13.000 millones de botellas que se venden al año en las islas británicas, sólo el 43% son recicladas  El Mundo (España)
MicrobiAr, el estudio que busca mejorar la salud de personas con diabetes tipo 2, presentó resultados preliminares  (07/02/25) De 10 participantes que tenían esa enfermedad en el primer grupo de pacientes, seis lograron la remisión y pudieron dejar de tomar medicamentos.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Jorge Prieto: "En la pandemia asumimos la responsabilidad con un peso incalculable"  (08/09/25) De "silencios que no se olvidan" al "valor real de un abrazo"; de la necesidad de diálogo, a la forma de afrontar el futuro de la atención sanitaria en un contexto crítico  El Litoral
“El problema no es la negación del cambio climático, es la indiferencia”  (02/10/19) David Wallace-Wells, autor de 'El planeta inhóspito', cree que la subida de temperaturas es inevitable y que todos los paisajes del mundo van a cambiar  El País - España
Nobel de Física para investigaciones sobre los estados de la materia  (04/10/16) David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitz recibieron el galardón de la Academia Sueca.  La Voz del Interior (Córdoba)
Premio Nobel de Física 2016 para estudios sobre la materia en el mundo cuántico  (04/10/16) David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitz reciben el galardón de la Real Academia Sueca de Ciencias  El País - España
La NASA necesita mejores evidencias para resolver el misterio de los ovnis en EEUU  (01/06/23) David Spergel, jefe del equipo que lleva a cabo la investigación sobre los fenómenos no identificados, advirtió que “no hay garantía de que cada avistamiento pueda ser explicado”  Infobae

Agenda