SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

23461 a 23480 de 26441

Título Texto Fuente
Buscan descifrar los mecanismos extraterrestres que iniciaron la vida en la Tierra  (23/09/19) Un estudio explica cómo se multiplicaron los organismos multicelulares y otro, cómo surgió la biodiversidad.  Clarín
Sahara verde: más evidencias de que su fin se relaciona con una megasequía en Asia  (24/08/20) Un estudio explica en profundidad cómo el Sahara dejó de ser verde para convertirse en un desierto  La Nación
Las tortugas marinas se sienten atraídas por el olor del plástico  (10/03/20) Un estudio explica por qué las tortugas ingieren tanto plástico. Además de confundirlo con presas, como medusas, se sienten atraídas por su olor  El Mundo (España)
La mejor forma de salvar a las jirafas es acabar con la caza furtiva  (24/10/23) Un estudio explora las diferentes amenazas que se ciernen sobre las poblaciones de jirafas, ahora en peligro de extinción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Uno de cada cuatro medicamentos afecta al crecimiento de las bacterias intestinales  (23/03/18) Un estudio explora los efectos secundarios de fármacos de uso habitual  El País - España
¿'Parque Jurásico' convertido en realidad? Científicos recuperan el ADN de insectos atrapados en resina  (02/10/20) Un estudio explora nuevos límites de la conservación del material genético en muestras resiníferas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Preadolescentes expuestos a altos niveles de contaminación atmosférica en sus primeros años de vida muestran cambios en la conectividad cerebral  (15/06/22) Un estudio explora por primera vez la asociación entre la exposición a la contaminación atmosférica y el ruido por tráfico durante el embarazo y la infancia, y la conectividad de todo el cerebro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigan una señal cósmica que revelaría cómo eran las primeras estrellas del universo  (23/06/25) Un estudio explora una antigua emisión para conocer astros formados durante la transición “crítica y aún poco comprendida de la historia cosmológica”  Infobae
Una de cada cinco especies es perseguida y vendida viva o por trozos  (04/10/19) Un estudio filogenético anticipa qué animales sufrirán el tráfico por sus plumas, cuernos o carne  El País - España
Investigan la incidencia de las altas temperaturas en la diversidad de especies de mosquitos urbanos  (03/12/21) Un estudio financiado por la National Geographic permitirá detectar las zonas de Córdoba con mayor temperatura y diversidad de mosquitos, entre ellos, el transmisor del virus del dengue  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los pueblos prehispánicos ya modelaban el paisaje  (16/04/19) Un estudio focalizado en hachas de hasta mil años antes de la conquista muestra que los grupos humanos de entonces ya modificaban el ecosistema  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La sorprendente conexión entre los piojos y las migraciones masivas a América a lo largo de la historia  (14/11/23) Un estudio genético de estos insectos arrojó nueva luz sobre los desplazamientos de poblaciones humanas hacia el continente americano durante miles de años. Los detalles  Infobae
El ser humano moderno tiene más genes de los neandertales de lo que se creía  (06/10/17) Un estudio genético describe estrategias distintas en ambas especies  El Mundo (España)
Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano  (07/07/25) Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época  Infobae
Toda la cerveza que bebes tiene cuatro siglos  (09/09/16) Un estudio genético reconstruye el árbol genealógico de la levadura doméstica, fundamental para obtener pan y bebidas alcohólicas  El País - España
El aislamiento empujó al lobo de Sierra Morena a la endogamia y la hibridación  (05/09/18) Un estudio genético revela reproducciones entre ejemplares emparentados y cruces con perros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las ardillas ayudaron a propagar la lepra entre los humanos en la Inglaterra medieval  (06/05/24) Un estudio genómico sobre la historia de la enfermedad aporta nueva información sobre las epidemias de origen animal  El Mundo (España)
Artrosis, gota y dolor de espalda: cómo el envejecimiento impacta diferente en hombres y mujeres  (17/09/25) Un estudio global analizó el aumento de problemas óseos y articulares en adultos mayores de más de 200 países. La investigación detectó diferencias claras entre géneros y regiones  Infobae
Solo el 6% de las especies exóticas marinas tienen cuantificado su impacto ecológico  (09/04/19) Un estudio global con participación del CSIC demuestra que estas especies, evaluadas en su conjunto, reducen las propiedades ecológicas de las comunidades nativas marinas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dieta mediterránea y aceite de oliva: lo mejor para la diabetes  (09/08/19) Un estudio ha constatado que este tipo de dieta reduce la necesidad de medicación en personas con diabetes de tipo 2  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda