SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

23481 a 23500 de 26441

Título Texto Fuente
Científicos crean por primera vez crías de ratón a partir de dos machos  (17/03/23) Más adelante podría ser posible reproducir a mamíferos en peligro de extinción a partir de un solo macho.  El Mundo (España)
Científicos crean en Brasil el primer banco de datos genómicos de bacterias multirresistentes  (03/06/22) Se trata de una plataforma de acceso abierto desarrollada por un grupo de investigadores de la Universidad de São Paulo que reúne información estratégica sobre microorganismos catalogados por la OMS como de “prioridad crítica"  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos crean breve diccionario visual para combatir la infodemia sobre las vacunas para COVID-19  (08/02/21) Las infografías, desarrolladas por un grupo de biólogos y biólogas, explican de manera sencilla cómo funcionan las diferentes vacunas aprobadas con carácter de emergencia a nivel mundial y el modo en que generan una respuesta inmune.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Científicos coreanos afirman haber hecho historia al alcanzar uno de los "santos griales" de la física  (01/08/23) En las próximas semanas se verá si el experimento puede reproducirse; entre investigadores, prevalece el escepticismo.  El destape web
Científicos cordobeses proponen usar un hongo para proteger a un árbol amenazado  (18/02/19) Científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Córdoba buscan aprovechar un mecanismo de simbiosis para potenciar el crecimiento del durazno de la sierra o durazno de campo, un árbol con propiedades medicinales.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Científicos cordobeses logran revertir casos de coronavirus usando ibuprofeno modificado  (08/05/20) "Se trata de una solución nebulizable que transfiere sus propiedades con capacidades mucolíticas", detalló el ministro de Ciencia y Tecnología de esta provincia.  Agencia Télam
Científicos cordobeses estudian un tumor benigno intracraneal  (28/09/20) El objetivo es identificar los mecanismos que regulan la proliferación de los tumores de la hipófisis o glándula pituitaria, cuyos casos de relevancia clínica afectan a 1 de cada 1100 personas a nivel mundial.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Científicos construyeron una ingeniosa trampa para atrapar la materia oscura  (27/06/24) Este proyecto ha tardado tres años en completarse y se esperan resultados en un año  Infobae
Científicos construyen un dispositivo de computación cuántica usando fibras de próxima generación  (19/05/20) El instrumento fue diseñado y construido en Chile por físicos e ingenieros donde se cuenta a investigadores del Instituto Milenio de Investigaciones en Óptica (MIRO) y de tres universidades chilenas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos consideraron curada a una persona con VIH  (06/03/19) Por segunda vez en la historia  El Litoral
Científicos compararon la inteligencia grupal de humanos y hormigas y los resultados fueron sorprendentes  (26/12/24) Un experimento del Instituto Weizmann de Israel reveló que la memoria colectiva de esos insectos mejora su desempeño en equipo, lo que implica una ventaja biológica de su organización social.  Infobae
Científicos colombianos investigan los desconocidos parásitos de los peces de la Orinoquia  (22/03/24) El análisis de mojarras, cachamas y curitos, entre otras especies, tendrá un impacto importante en la industria pesquera y en la conservación de los ecosistemas acuáticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos chinos revelan el material que, por primera vez en la historia, han traído de la cara oculta de la Luna  (19/09/24) El material presenta "características distintivas en comparación con muestras lunares anteriores"  El Mundo (España)
Científicos chinos redefinen la constante de gravitación universal postulada por Newton en 1686  (30/08/18) Los investigadores se han inspirado en uno de los experimentos más bellos de la historia de la humanidad  El País - España
Científicos chinos logran sintetizar lonsdaleíta, un diamante hexagonal un 40% más duro que el natural  (20/02/25) La lonsdaleíta, descubierta en 1967, se forma naturalmente en sitios de impacto de meteoritos, aunque su síntesis artificial ha sido hasta ahora un desafío para la comunidad científica  El Mundo (España)
Científicos chinos logran acabar con los mosquitos que transmiten el dengue, el zika o el Chikungunya  (23/07/19) La técnica combina la esterilización de las hembras con la introducción de una infección bacteriana en los machos.  El Mundo (España)
Científicos chinos identifican un súper musgo capaz de "sobrevivir" en Marte  (08/07/24) Este organismo es capaz de soportar sequedad extrema, temperaturas ultra bajas y radiación, por lo que podría ayudar a sostener posibles colonias en el 'Planeta Rojo'  El Mundo (España)
Científicos chinos encuentran una fuente de energía "infinita"  (01/04/25) El descubrimiento de un megayacimiento de un preciado material abre la puerta a una revolución en el mundo de la energía. De qué se trata.  LT10
Científicos chinos desvelan la puerta de entrada del coronavirus a las células humanas  (05/03/20) El hallazgo acerca la posibilidad de desarrollar anticuerpos para frenar la infección  El País - España
Científicos chinos descubren restos de antiguos arrecifes de coral en Tíbet a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar  (09/03/23) Los científicos identificaron fósiles de corales tabulados, una especie ya extinta, y de estromatopóridos  El Mundo (España)

Agenda