LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El despertar de una nova tras su hibernación (18/08/16) | Un estudio indica que la transferencia de materia desencadenó la reacción termonuclear que produjo la explosión | El Mundo (España) |
Las gaviotas son buenas indicadoras de las bacterias resistentes a los antibióticos que circulan por el medio ambiente (11/02/21) | Un estudio indica que las gaviotas dispersan fácilmente algunas bacterias al medio ambiente por sus movimientos locales o los movimientos migratorios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El 87% de los argentinos accede a internet a través de un smartphone: qué aplicaciones son las que más usan (22/10/18) | Un estudio indica que, en promedio, los usuarios tienen cerca de 20 apps instaladas en sus dispositivos. | Clarín |
Ola de calor: ¿cuál es la temperatura máxima que puede soportar el cuerpo humano? (08/02/24) | Un estudio indicó el límite crítico para que el organismo mantenga sus funciones vitales. ¿Cómo tolera el estrés térmico cada sexo? | El Litoral |
Descubrieron una proteína clave que actúa sobre las terminaciones nerviosas y regula la sensibilidad al dolor (27/08/24) | Un estudio Instituto Weizmann de Ciencias de Israel detalló el mecanismo que controla el crecimiento de axones para evitar la hipersensibilidad | Infobae |
VIH: Argentina, con un aplazo en prevención (21/07/16) | Un estudio internacional advierte que en el país aumentó en forma significativa la cantidad de nuevas infecciones que se detectaron. Pero también destaca que es una de las naciones con mejor cobertura en el tratamiento antirretroviral. | La Voz del Interior (Córdoba) |
La pesca amenaza a los tiburones oceánicos (25/07/19) | Un estudio internacional advierte que son necesarias medidas de conservación para proteger a estos animales, cuyos hábitats se encuentran en zonas de pesca con palangre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La sexta extinción masiva acelera: más de 500 especies de vertebrados terrestres están a punto de desaparecer (10/06/20) | Un estudio internacional advierte que, de no tomar medidas drásticas, en apenas 120 años se extinguirá lo que sería propio de entre 17.000 y 20.000 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio alerta de los dramáticos descensos en las tasas de fecundidad a nivel mundial (22/03/24) | Un estudio internacional alerta de la llegada de un "mundo demográficamente dividido" en 2100: los países con menos recursos vivirán un 'baby boom'; los estados con mejor situación económica sufrirán un 'baby dust' | El Mundo (España) |
El riesgo de levantar muros para contener glaciares: cómo podría impactar en la biodiversidad marina (16/09/25) | Un estudio internacional alerta que los proyectos para detener el deshielo generarían efectos colaterales graves | Infobae |
Una amenaza invisible: cómo los microplásticos circulan en la atmósfera y llegan hasta zonas remotas (09/09/25) | Un estudio internacional alerta sobre esta problemática a escala global. Por qué podría tener efectos en la salud y en los ecosistemas | Infobae |
Las especies poco abundantes de animales y plantas se organizan en guetos para sobrevivir (17/12/19) | Un estudio internacional analiza la biodiversidad en ambientes competitivos de más de trescientas comunidades ecológicas de todo el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso (26/08/25) | Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social | Infobae |
Zorros y seres humanos mantenían una estrecha relación hace 1.500 años en la Patagonia (17/04/24) | Un estudio internacional aporta información crucial para comprender aspectos relacionados con la interacción entre las sociedades humanas y los cánidos silvestres | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descartan la presencia de pastores de camélidos en el sur de Mendoza en épocas precolombinas (28/12/20) | Un estudio internacional aporta nuevos datos sobre la dieta y la organización social de los grupos humanos que habitaron la zona | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descartan la presencia de pastores de camélidos en el sur de Mendoza en épocas precolombinas (29/12/20) | Un estudio internacional aporta nuevos datos sobre la dieta y la organización social de los grupos humanos que habitaron la zona | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El sorprendente experimento que revela cómo las ratas muestran empatía y evitan dañar a sus compañeras (29/09/25) | Un estudio internacional comprobó que estos roedores pueden cambiar su conducta para no causar dolor a otras, incluso renunciando a recompensas. | Infobae |
Mejor vigilar los quistes ováricos benignos que extirparlos (20/02/19) | Un estudio internacional con 2.000 mujeres defiende la monitorización de estas masas no cancerosas para evitar cirugías innecesarias | El País - España |
Una investigación muestra el impacto de la actividad física en la reducción de mortalidad (07/09/22) | Un estudio internacional con participación de Chile evidencia una menor tasa de mortalidad en personas que realizan algún tipo de actividad física frente a quienes no | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una alta concentración de CO2 en la atmósfera empobrece las tierras de cultivo de arroz (13/03/23) | Un estudio internacional con participación del CSIC concluye que un grado elevado de dióxido de carbono en la atmósfera reduce más de un 20% la cantidad del fósforo en el suelo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |