LT10
"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana
Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.
El Litoral
Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época
La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .
Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud
La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.
La Nación
El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen
Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente
Infobae
Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos
Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.
Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global
Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.
Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre
Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.
Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa
Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
BBC - Ciencia
Por qué fueron tan letales y otras 3 preguntas sobre las inundaciones en Texas que dejaron más de 100 muertos y decenas de desaparecidos
Más de 100 muertos, entre ellos una treintena de niñas y adolescentes.
IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial
Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.
Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación
Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.
El País - España
Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”
Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un estudio reveló que más de 500 genes vinculan la ansiedad con la depresión (19/04/21) | Cerca de tres cuartas partes de las personas que padecen trastornos de ansiedad experimentan también síntomas depresivos, advierten científicos del Instituto de Investigación Médica QIMR Berghofer, de Australia | Infobae |
"Wow!", la misteriosa señal espacial que recibieron los astrónomos hace 40 años y que todavía no saben de dónde provino (16/08/17) | Cerca de la medianoche del 15 de agosto de 1977, un telescopio conocido como The Big Ear (La gran oreja) captó una señal espacial extraña. | BBC - Ciencia |
Software libre para la creatividad estudiantil (08/11/16) | Cerca de 50 estudiantes expusieron los proyectos que desarrollan a manera de prácticas profesionales o servicio social en el Laboratorio de Software Libre (Labsol), ubicado en la capital zacatecana. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Por qué la Luna acabó en el sitio en el que está (06/05/19) | Cerca de 50 años después de que el hombre caminara por primera vez en la Luna, la raza humana está otra vez intentando alunizar en el satélite de la Tierra. | BBC - Ciencia |
Bacterias marinas para controlar enfermedades en tomates (03/05/18) | Cerca de 13 bacterias tomadas de esponjas, microalgas y corales, entre otros organismos de los arrecifes de coralinos de Santa Catalina y Providencia, tienen una alta probabilidad de combatir el marchitamiento vascular en cultivos de tomates | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Por qué no debes usar pasta de carbón para blanquearte los dientes (14/05/19) | Cepillarse los dientes con pastas a base de carbón puede ser peligroso para tu salud bucal. | BBC - Ciencia |
Conoce las nuevas instalaciones del Centrogeo Yucatán (30/10/18) | Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (Centrogeo), unidad Yucatán, que a inicios del presente año inauguró oficialmente sus nuevas instalaciones en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán (PCTY). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Anuncian una Cobertura Nacional de Salud para garantizar el acceso a los tratamientos (03/08/16) | Centralizarán las historias clínicas y darán una credencial a cada ciudadano que permitirá comprar remedios con descuento. Se financiará con los $ 30.000 millones que se le debían a las Obras Sociales. | Castellanos (Rafaela) |
Una fotógrafa y comunicadora social de la UNRC alerta sobre la urgencia de proteger el planeta (18/11/22) | Centrada en reflejar y difundir parte de la riqueza nativa, la artista visual Cecilia Mena capta imágenes para que la gente vea el medioambiente desde una perspectiva que contemple su protección. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un desarrollo 100% argentino abre nuevas perspectivas en el tratamiento del cáncer (13/06/25) | Células que se vuelven "cómplices" para favorecer el crecimiento de tumores en lugar de defender al organismo. | El Litoral |
Científica argentina será titular de la Organización Meteorológica Mundial (02/06/23) | Celeste Saulo es la primera mujer que estará al frente de esa agencia de las Naciones Unidas, un organismo clave en la lucha contra el cambio climático. | LT10 |
El desafío cotidiano de domar la incertidumbre (13/06/18) | Celeste Saulo dirige el Servicio Meteorológico Nacional y es vicepresidenta de la Organización Meteorológica Mundial | Página 12 |
Estrés infantil, un mal que crece, aunque no se diagnostica lo suficiente (05/09/16) | Cefaleas, dolores de panza, prurito y otros malestares generales a repetición pueden ser algunas de las alertas para detectar cuándo un niño sufre de estrés | Rosario3 |
La Fundación Leloir inauguró una incubadora de empresas de base tecnológica (14/12/23) | CeDeBio está ubicada en un predio contiguo al Instituto y se propone aprovechar su infraestructura de última generación y la proximidad con algunos de los investigadores más destacados del país | El destape web |
Hay menos de 250 yaguaretés en Argentina y la caza ilegal es una amenaza para la supervivencia de la especie (02/08/24) | Cazadores furtivos mataron a un ejemplar en Formosa. Varias ONGs trabajan para su conservación en hábitats naturales, con nacimientos silvestres y en cautiverio | Infobae |
La calidad del esperma en hombres occidentales bajó a la mitad en 40 años (26/07/17) | Cayó de 99 millones de espermatozoides por mililitro a 47,1 millones | La Nación |
Sepsis: la enfermedad invisible que mata a 17.000 personas al año en España (10/12/19) | Causa más muertos que el cáncer de colon y de páncreas juntos, pero paradójicamente es un trastorno tan letal como desconocido | El Mundo (España) |
Las rarezas de Pi, el número con más fans del mundo (15/03/22) | Catorce de marzo: 14/3 o 3/14 si lo leemos en nomenclatura inglesa. Al decir "tres catorce" rápidamente se dibuja en nuestra mente un número que nos recuerda al instituto. | BBC - Ciencia |
Las rarezas de Pi, el número con más fans del mundo (que ni siquiera es un número) (15/03/24) | Catorce de marzo: 14/3 o 3/14 si lo leemos en nomenclatura inglesa. Al decir "tres catorce" rápidamente se dibuja en nuestra mente un número que nos recuerda al instituto. | BBC - Ciencia |
Buscan mejorar producción de cacao en América Latina utilizando variedades mejoradas (26/04/17) | CATIE y KOLFACI firmaron convenio para desarrollar un nuevo proyecto de investigación que impulsará el cultivo en la región | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |