LT10
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Proponen terminar con las “caries urbanas”
Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"
Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.
Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética
Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía
La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.
Infobae
Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación
Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono
La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica
El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros
El Mundo (España)
Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang
El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad
BBC - Ciencia
Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años
Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.
Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)
Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía
En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas
El País - España
La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico
A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires
MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros
Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El núcleo de la Tierra parece tener una fuga y los científicos creen saber por qué (13/11/23) | Un estudio científico reveló que el centro del planeta puede estar perdiendo helio-3 y helio-4, según pruebas efectuadas en la isla de Baffin, en Canadá | Infobae |
“La enfermedad del beso” en primavera: cuáles son los síntomas de la mononucleosis infecciosa (13/11/23) | Es causada por el virus de Epstein-Barr, de la familia de los virus herpes. Qué medidas de prevención hay que tomar y cuáles son los síntomas para estar alerta | Infobae |
Desde el plan vegetariano al ayuno intermitente: pros y contras de 8 dietas para bajar el sobrepeso (13/11/23) | Siete organizaciones de médicos y nutricionistas de la Argentina elaboraron un consenso en el que detallan cuáles son los beneficios y riesgos de las dietas. | Infobae |
Salud visual: la diabetes es la segunda causa de ceguera y abarca el 25% de los problemas de retina (13/11/23) | Expertos precisaron que controlar los niveles de glucemia y la visita regular al oftalmólogo, son los primeros pasos para prevenir problemas en la visión | Infobae |
Chagas, lepra, dengue: ganar la batalla contra las enfermedades desatendidas depende del acceso a la salud (14/11/23) | Desde hoy durante dos días, se reúnen en Buenos Aires los especialistas más importantes del mundo en enfermedades postergadas, en el marco del XXI Simposio Internacional de la Fundación Mundo Sano. | Infobae |
La revelación cósmica atrapada en los árboles: cómo fue la mayor tormenta solar de la historia (14/11/23) | Anillos de árboles antiguos en los Alpes franceses brindaron indicios sobre este fenómeno que hoy podría aniquilar la red eléctrica internacional, al igual que los sistemas de telecomunicaciones. | Infobae |
La sorprendente conexión entre los piojos y las migraciones masivas a América a lo largo de la historia (14/11/23) | Un estudio genético de estos insectos arrojó nueva luz sobre los desplazamientos de poblaciones humanas hacia el continente americano durante miles de años. Los detalles | Infobae |
Estar sentado más de 10 horas por día puede aumentar el riesgo de demencia, según un estudio: cómo evitarlo (14/11/23) | Una investigación en Estados Unidos en mayores de 60 años vinculó esa postura extendida en el tiempo con esa grave condición. | Infobae |
Semana de la Prematurez: la importancia de establecer estrategias para reducir los nacimientos antes de término (14/11/23) | Según la OMS, más del 10% de los bebés nacen prematuramente, una condición que representa la principal causa de ingreso en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales. | Infobae |
La rabia hoy en América Latina: cuál es la situación y cómo podría controlarse en 2030 (16/11/23) | Se trata de una enfermedad viral con una tasa de letalidad del 100%. | Infobae |
Un hallazgo asombroso en el metro de Chile: encontraron restos fósiles de hace 13.000 años (16/11/23) | El grupo de arqueólogos encontró vestigios de hace 13.000 años. | Infobae |
La FDA propone prohibir un aditivo alimentario por su riesgo para la salud (16/11/23) | La agencia regulatoria evalúa la evidencia científica reciente sobre el aceite vegetal bromado (BVO) que se usa en algunos refrescos. | Infobae |
La matemática argentina que enseña al mundo cómo los cálculos ayudan a entender la realidad (16/11/23) | Alicia Dickenstein, doctora en Matemática e investigadora del Conicet, es referente global en su disciplina. | Infobae |
Cómo es la exitosa lucha contra el dengue en Colombia gracias a una bacteria implantada al mosquito vector (16/11/23) | Desde 2015 científicos están implementando mediante el World Mosquito Program, la liberación de mosquitos infectados con wolbachia que no pueden transmitir dengue, zika o chikungunya al ser humano. | Infobae |
El cambio climático causó el colapso del Imperio Tibetano, según un estudio (16/11/23) | Una investigación publicada en Quaternary Science Reviews encontró evidencia paleolimnológica de la meseta tibetana occidental. | Infobae |
Qué pasa cuando se hace ayuno intermitente durante dos semanas, según un estudio (16/11/23) | Un estudio en el Reino Unido siguió a más de 37 mil personas que aceptaron no consumir alimentos durante 10 horas cada día. | Infobae |
Cambio climático: cómo es el nuevo pronosticador del tiempo basado en Inteligencia Artificial (17/11/23) | Google lanzó GraphCast, un modelo de pronóstico más rápido y preciso, que supera significativamente los métodos actuales y ofrece alertas más tempranas sobre fenómenos meteorológicos extremos. | Infobae |
El consumo de cannabis durante el embarazo aumenta el riesgo de parto prematuro (17/11/23) | El THC, el principal constituyente psicoactivo del cannabis, puede cruzar la placenta y afectar los receptores del cerebro fetal, señalaron los investigadores de un metaanálisis que revisó 57 estudios | Infobae |
Nueve de cada diez pacientes con cáncer de pulmón fueron o son fumadores (17/11/23) | La enfermedad es la principal causa de muerte relacionada con el cáncer en todo el mundo, y su tasa de mortalidad es la más elevada tanto entre hombres como entre mujeres. | Infobae |
Nuevos datos preocupantes sobre las infancias en la Argentina: un estudio reveló que los bebés menores de un año están mal alimentados (17/11/23) | Infobae accedió en exclusiva a un informe de CEPEA, el prestigioso centro de estudios dedicado a investigación sobre alimentación, que advirtió sobre el déficit de nutrientes en el segundo semestre de vida. | Infobae |