LT10
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Proponen terminar con las “caries urbanas”
Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"
Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.
Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética
Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía
La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.
Infobae
Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación
Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono
La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica
El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros
El Mundo (España)
Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang
El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad
BBC - Ciencia
Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años
Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.
Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)
Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía
En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas
El País - España
La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico
A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires
MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros
Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Vida minimalista: 5 consejos para adoptar un estilo que contribuye a la salud y el bienestar (17/11/23) | En exclusiva para Infobae Ineco brindó una serie de recomendaciones para simplificar agendas, despojarse de lo innecesario y hacer lugar a las verdaderas prioridades en el día a día | Infobae |
Espina bífida: cómo una cirugía fetal puede corregir un defecto de nacimiento (21/11/23) | La espina bífida es un defecto congénito que ocurre cuando la columna vertebral y la médula espinal no se forman adecuadamente. | Infobae |
Qué son los “virus vampiro” y por qué pueden ser clave en el desarrollo de nuevas terapias (21/11/23) | Es un hallazgo único en su tipo por la manera en que un virus se adhiere a otro para infectar células. | Infobae |
Las olas de calor extremas aceleran la propagación de superbacterias mortales, advierte la OMS (21/11/23) | Las marcas térmicas llegaron a 59° este fin de semana en Río de Janeiro y los especialistas alertan que la crisis climática genera fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes e intensos | Infobae |
Por qué los robots en Marte están solos y sin comunicación con los humanos en la Tierra (21/11/23) | Tanto los satélites que orbitan el planeta rojo, como los robots que recorren su superficie y hasta el helicóptero de la NASA que hace pequeños vuelos, se desconectarán por dos semanas. | Infobae |
Crearon el primer mapa del microbioma de la vagina, gracias a 3.300 mujeres voluntarias (21/11/23) | Infobae dialogó con las investigadoras que llevaron adelante la iniciativa liderada por la Universidad Amberes, en Bélgica. | Infobae |
La presión arterial puede bajarse con solo una cucharadita menos de sal en las comidas (21/11/23) | Lo reveló un estudio publicado en la revista de la Asociación Médica Estadounidense. | Infobae |
Excel crea esta función para los investigadores y científicos, la necesitaban hace años (21/11/23) | Las hojas de cálculo de los investigadores dedicados a la revisión de genes humanos tenían muchos errores que incluso llegaban a las revistas científicas | Infobae |
La resistencia a los antimicrobianos es una de las diez principales amenazas de salud pública mundial (22/11/23) | Así lo afirma la Organización Mundial de la Salud, que comunicó que entre 1 y 1.5 millones de fallecimientos en todo el planeta estuvieron vinculados, en 2022, con esta problemática. | Infobae |
Detectaron por primera vez un resplandor verde que ilumina el cielo de Marte (22/11/23) | El fenómeno nocturno fue observado por un satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA). | Infobae |
La clave de la longevidad puede estar en la sangre de las personas que viven 100 años (22/11/23) | Una nueva investigación incluyó datos de 44 mil ciudadanos suecos que se sometieron a evaluaciones de salud. | Infobae |
Del EPOC a la depresión, cómo enfrentar un problema que suele escapar al diagnóstico (22/11/23) | El 30 por ciento de los pacientes que sufren esta afección pulmonar padecen síntomas depresivos y de ansiedad. | Infobae |
Cómo guiar a los hijos para que exploren el mundo virtual sin riesgos (22/11/23) | Existen distintas herramientas para que las familias puedan verificar la navegación y así restringir los contenidos inapropiados y posibles amenazas. | Infobae |
El Censo 2022 presentó una singular brecha en las condiciones de vida de la población (22/11/23) | En muchas provincias, aun en las grandes, se observa grandes carencias de servicios básicos y de calidad de las viviendas | Infobae |
Premios Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las mujeres en la Ciencia”: se revela quiénes son las científicas distinguidas (23/11/23) | La ceremonia de premiación de la 17° edición argentina del galardón se está desarrollando en el C3 de la Ciudad de Buenos Aires. | Infobae |
¿Qué puede enseñarnos nuestro planeta sobre la búsqueda de vida en otros mundos? (23/11/23) | Una investigación publicada en Research Notes sugiere que los primeros continentes del universo se formaron mucho antes de lo que se creía. | Infobae |
Radiografía de la primera encuesta sobre calidad del sueño en América Latina: cuál es el riesgo de sufrir apneas en la región (23/11/23) | Infobae lanzó un cuestionario diseñado por expertos para que los lectores conozcan de manera personalizada su probabilidad de padecer este trastorno al dormir. | Infobae |
Qué es el mensaje láser emitido a 16 millones de kilómetros de la Tierra que recibió la NASA (23/11/23) | Es la primera vez que la Agencia Espacial estadounidense consigue enviar y recibir un mensaje desde una distancia tan lejana. | Infobae |
Cuáles son las 14 trampas evolutivas que pueden provocar la extinción de la humanidad (24/11/23) | Tras haberse superado por primera vez la marca térmica de 2°C por sobre los niveles preindustriales, expertos analizaron las razones por las que la propia existencia del ser humano peligra sobre la faz de la Tierra | Infobae |
De cobertura a efectividad: cuál es la posición de los argentinos ante la vacunación contra el COVID (24/11/23) | Una amplia investigación del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA analizó el comportamiento de la población mayor de 40 años frente a la inmunización. | Infobae |