LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Estudio argentino abre caminos para cultivos resistentes a sequía (01/10/18) | Científicos describieron cambios conformacionales que le permiten a una proteína de las plantas desplegar una serie de respuestas para sobrevivir a la escasez de agua. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Describen cómo funciona una sustancia nociva del hongo patógeno 'Aspergillus fumigatus' (15/06/21) | Científicos describen la síntesis de la fumiquinazolina C y su función en los conidios, estructuras que se dispersan en el aire y que pueden provocar infecciones graves en pacientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una larva de mosca carnívora usa azúcar de árbol como cebo para devorar hormigas (25/10/18) | Científicos describen esta estrategia –desconocida hasta ahora– que emplean las larvas de una pequeña especie de mosca para comer hormigas en plantas de la sabana brasileña | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un paso adelante en la búsqueda de tratamientos lumínicos para el agro (17/09/20) | Científicos desarrollaron una metodología para caracterizar receptores de la luz de una bacteria que origina pérdidas millonarias en la producción de uvas, brócoli, repollitos de Bruselas y otros cultivos | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones (11/07/25) | Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia. | Infobae |
Científicos de Universidad de Quilmes desarrollan materiales para envases biodegradables (06/07/23) | Científicos desarrollaron materiales para la elaboración de envases de alimentos que, además de ser biodegradables, podrían tener otras propiedades como detectar cuando carnes o pescados no están en buen estado | Agencia Télam |
Desarrollan biopelícula con semilla de chía (10/02/17) | Científicos desarrollan un recubrimiento natural o biopelícula comestible a partir del mucílago de la semilla de chía, para prolongar la vida de anaquel de diversos tipos de alimentos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Vehículos autónomos con algoritmos mexicanos (23/10/17) | Científicos desarrollan programas para la conducción y navegación de vehículos autónomos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático en Coahuila (25/07/18) | Científicos desarrollan el proyecto Diseño y evaluación de estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático en Coahuila. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Una proteína para aumentar la durabilidad del baipás (11/10/19) | Científicos demuestran que la llamada CRP3, normalmente producida en las arterias, pasa a expresarse en la vena safena cuando se la emplea en cirugías de revascularización cardíaca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un biofármaco basado en un virus modificado genéticamente mostró en laboratorio una fuerte actividad antitumoral contra varios cánceres ginecológicos (22/06/23) | Científicos demostraron en modelos preclínicos de distintos tipos de cáncer ginecológico la eficacia terapéutica de un adenovirus modificado genéticamente para atacar y eliminar células tumorales, único en su clase, bautizado AR2011 | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Descubren el impacto de los virus gigantes en la proliferación de algas que amenaza a los ecosistemas marinos (08/10/24) | Científicos del Weizmann desarrollaron un método innovador para rastrear patógenos que afectan organismos unicelulares vitales para la producción de oxígeno. | Infobae |
Investigadores españoles crean la primera terapia personalizada contra el cáncer de páncreas (04/06/19) | Científicos del Vall d'Hebron Instituto de Oncología presentan resultados positivos de una nueva terapia para un tipo de tumores cuya tasa de supervivencia es muy baja | El Mundo (España) |
Un sistema para predicción y alerta meteorológico a corto plazo (21/03/22) | Científicos del UNNE desarrollarán un prototipo de Sistema de Predicción y Alerta Meteorológico, que será utilizado por el Servicio Meteorológico Nacional. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Descubren en el cerebro el interruptor que decide entre insistir o abandonar un objetivo (11/03/25) | Científicos del University College London hallaron, en un trabajo realizado en ratones, cómo ciertas áreas cerebrales determinan cuándo es el momento de persistir en una meta o buscar una nueva estrategia. | Infobae |
Un avanzado sistema de drenaje de 4.000 años en China permitió revelaciones sorprendentes (06/10/23) | Científicos del University College de Londres confirmaron en la revista Nature que se trata de tuberías de cerámica que son las más antiguas jamás descubiertas. | Infobae |
El anquilosaurio más antiguo del mundo tenía una armadura extravagante y fue encontrado en Marruecos (29/08/25) | Científicos del Reino Unido, Sudáfrica y los Estados Unidos identificaron el esqueleto parcial de la especie desconocida de dinosaurio. | Infobae |
Creado el primer animal modificado para poder tener hijos sin sexo (01/08/23) | Científicos del Reino Unido y Estados Unidos transforman la biología de la mosca de la fruta para que logre reproducirse sin macho | El País - España |
La contaminación de los océanos llega a niveles "alarmantes" (15/02/17) | Científicos del Reino Unido encontraron "niveles extraordinariamente altos" de contaminación en las fosas más profundas del mundo, al analizar cómo viven unos crustáceos a más de 10 mil metros de profundidad. | La Capital (Rosario) |
Infartos en mujeres: por qué el sexismo puede poner en riesgo sus vidas (07/09/22) | Científicos del Reino Unido descubrieron que 12.000 mujeres de ese país deberían haber sido clasificadas como de alto riesgo de muerte pero no fueron atendidas | Infobae |