SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

23601 a 23620 de 26058

Título Texto Fuente
Una erupción solar provocó cortes de radio en todo el hemisferio  (19/05/25) Una intensa llamarada solar generó apagones de radio de alta frecuencia en amplias zonas del planeta expuestas a la luz solar. El fenómeno afectó las comunicaciones en tiempo real.  LT10
Una escapada masiva a Marte  (28/09/16) En el Congreso Internacional de Astronáutica, el empresario dio a conocer un proyecto para abaratar el transporte espacial y convertir a los humanos en una “especie interplanetaria”.  Página 12
Una escuela de Chubut fabrica generadores eólicos para familias carenciadas  (17/03/17) Alumnos del establecimiento agrotécnico de la localidad de Cholila desarrollaron un sistema de energía renovable con el aporte de Fundación Cruzada Patagonia y la ONG 500 RPM, especializada en generadores eólicos  La Nación
Una Escuela de Ciencia Avanzada debate la importancia de los aerosoles atmosféricos  (19/03/19) Jóvenes investigadores y alumnos de posgrado de cualquier país pueden postularse hasta el día 24 de marzo para tomar parte en este evento que se realizará en São Paulo, Brasil, con el apoyo de la FAPESP  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una especie de coral muestra signos de aclimatación a ambiente extremo gracias a su asociación con microrganismos  (27/08/21) La asociación simbiótica de los corales con sus microorganismos es clave para la sobrevivencia de los arrecifes ante las condiciones de estrés térmico y de acidificación del océano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una especie de palma autóctona desarrolla resistencias al fuego  (25/04/24) Un estudio detecta que el moriche desarrolla adaptaciones anatómicas como respuesta a los incendios forestales sucedidos en el Parque Nacional Natural El Tuparro (Vichada)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una especie de rana de cristal “baila” para atraer la atención de las hembras en un hábitat ruidoso  (04/03/21) Este comportamiento se había documentado cerca de arroyos en las selvas tropicales de la India, Borneo, Brasil y, ahora, en Ecuador  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una especie de saltamontes australiana "renunció" al sexo hace 250.000 de años  (03/06/22) Este insecto habita en zonas áridas del sur de Australia y es una rara especie "partenogenética" debido a que sus óvulos pueden convertirse en embriones sin la necesidad de ser fecundado por espermatozoides  El Mundo (España)
Una especie de tortuga gigante de Galápagos que se creía extinta sigue viva  (10/06/22) Un estudio confirma que la tortuga Fernanda proviene de la misma especie que otra hallada en la isla Fernandina hace más de un siglo, y que ambas son genéticamente distintas de todas las demás de Galápagos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una especie desconocida de delfín, 60 años escondida en un cajón  (17/08/16) El cráneo de un delfín extinto de hace unos 25 millones de años ayudará a recomponer la historia evolutiva de ballenas y delfines  El Mundo (España)
Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías  (26/08/25) Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.  Clarín
Una estrategia innovadora combate la obesidad mediante terapia génica  (31/05/23) Prueban en ratones una técnica que consiste en implantar células que han sido manipuladas y transformadas para poder tratar la obesidad y la diabetes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una estrategia nacional para restaurar y conectar los espacios naturales  (28/10/20) El Consejo de Ministros aprueba la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de Conectividad y Restauración Ecológicas.   El Mundo (España)
Una estrategia para el hidrógeno  (18/09/23) El cambio climático obliga a que muchos los países analicen alternativas para descarbonizar su matriz energética.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Una estrella va a explotar y podrá verse a simple vista muy pronto  (28/05/24) Cada 80 años la T Coronae Borealis produce una rara nova que brilla lo suficiente como para parecer un nuevo objeto en el cielo nocturno  El País - España
Una estudiante de física rosarina es finalista en un concurso internacional de la NASA  (06/10/20) Victoria Lomanto fue ganadora de la instancia nacional en el Challenge Space Apps de la agencia espacial norteamericana. Había más de 15.000 participantes de 150 países  Infobae
Una estudiante de la UNR participa de una misión arqueológica en Egipto  (10/02/23) María Florencia Nicolari, estudiante de Antropología, desde pequeña está fascinada con el Antiguo Egipto, y a partir de 2018 pudo cumplir el sueño de participar de una investigación arqueológica en ese país.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una estudiante de la UNRC obtuvo una beca internacional para investigar un ave en peligro de extinción  (23/06/23) La estudiante de la UNRC María Virginia Mosconi tiene 24 años y fue la única argentina que resultó ganadora de la Beca del Fondo François Vuilleumier para la investigación en aves neotropicales 2023.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una estudiante diseñó ladrillos ecológicos con orina humana  (26/10/18) La creadora es la sudafricana Suzanne Lambert, quien valoró las propiedades del “oro líquido” para cuidar el medio ambiente.   Clarín
Una excavación de Uzbekistán revela datos clave sobre la alfarería islámica  (17/12/19) Científicos de Salamanca y Barcelona trabajan en un yacimiento que podría ser la Alejandría Oxiana fundada por Alejandro Magno en el siglo IV a.C.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda