LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Carne cultivada: cómo logran los científicos que las células musculares se fusionen como en la naturaleza (04/06/25) | Investigadores israelíes descubrieron un método innovador que acelera la formación de fibras de músculos. Cómo fue ese proceso y qué aporta a la creación de tejidos para usos médicos y en alimentos | Infobae |
Carne artificial de origen vegetal, entre la promesa y la realidad (18/05/18) | Las hamburguesas artificiales ya pueden consumirse en Estados Unidos: cómo es esta experiencia gastronómica, qué efectos podría tener para paliar la falta de alimentos en el mundo, y cómo podría impactar al sector agrícola-ganadero | La Nación |
Carlos Pérez Llana disertará sobre el conflicto de Medio Oriente (01/06/21) | Será el 1 de junio, a través de la plataforma Zoom, sin inscripción previa. | LT10 |
Carlos Paoli: "Hay mayor frecuencia en los fenómenos hídricos extremos" (09/08/19) | El experto señala que esta situación se mantendrá en los próximos años. | El Litoral |
Carlos Magdalena, el "mesías de las plantas" que salva especies de la extinción (04/09/17) | "Cada especie tiene derecho a vivir sin justificar su existencia. Cualquier organismo es el resultado de millones de años de evolución". | BBC - Ciencia |
Carlos López-Otín, el científico deprimido que busca la fórmula de la felicidad (11/04/19) | El prestigioso investigador español busca en un libro las claves genéticas del bienestar tras haber caído en una profunda tristeza por una agresiva campaña de acoso profesional | El Mundo (España) |
Carlos Galindo Leal, pasión por la divulgación científica (10/11/17) | Su gran pasión por la naturaleza y el interés por comunicar de manera clara el quehacer científico son parte de lo que define profesionalmente al doctor Carlos Enrique Galindo Leal, director general de Conabio. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Carlos Castro: “El objetivo es alumbrar aquellos espacios en los que creíamos que no era posible la luz" (21/03/22) | Carlos Castro es docente de la Escuela Universitaria de Artes de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y se destaca como realizador audiovisual. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Carlos Briones: "Hacernos las grandes preguntas sobre el origen de la vida y el Universo nos ayuda a desarrollar nuestro cerebro y ser más humanos, que no es poco" (30/08/22) | Pocas personas están tan preparadas para contestar qué es la vida y dónde podemos encontrarla como Carlos Briones. | BBC - Ciencia |
Carlos Balseiro: "La ciencia valora la belleza" (29/08/17) | El físico recibe hoy una de las recompensas más importantes que se entregan a científicos en actividad, el Premio Bunge y Born | La Nación |
Carlos Aréchiga, medicina veterinaria en su más alto nivel (27/04/18) | Carlos Fernando Aréchiga Flores tiene más de 20 años como docente investigador y más de 60 publicaciones científicas en temas de nuevas tecnologías y mejora de las condiciones ambientales para la reproducción animal. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Carlos Aráoz: «Dejar proyectos por la mitad es típico del subdesarrollo» (05/06/25) | El exgerente de Combustibles y Tecnología de la CNEA, seguidor de la línea de Jorge Sabato, habló con TSS sobre la actualidad del sector nuclear, la falta de presupuesto en el sector y los proyectos frenados, como el CAREM. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Carla Vizzotti. “Todo lo que parece lento nunca en la historia fue tan rápido” (16/03/21) | En una conferencia de prensa, la ministra de Salud de la Nación se refirió a temas sanitarios y a las dudas que existen en torno del programa de vacunación | La Nación |
Carl Safina: “Solo los humanos matamos animales de forma miserable” (04/04/17) | Etólogo y escritor. En ‘Mentes maravillosas’ se adentra en la inteligencia animal. Cuanto más sabemos, más sorprenden los seres con los que compartimos el mundo | El País - España |
Cardo de Castilla, una alternativa para producir bioenergía (07/09/20) | A partir de un proyecto, investigadores buscan caracterizar la especie de maleza cardo de Castilla, con el objetivo de usar el rastrojo y así generar bioenergía. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cardioprotector, antidiabético y antimicrobiano: algunos poderes de la granada (19/09/16) | Investigan in vivo la propiedad antimicrobiana de un microencapsulado de granada roja. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Cardiopatías congénitas: 3 de cada 10 pacientes reciben el diagnóstico en la adultez (14/02/23) | Se estima que unos 7.000 niños nacen cada año en Argentina con algún defecto en el corazón. Los avances médicos permiten controlar esas enfermedades. | Infobae |
Cardiopatías congénitas en adultos santafesinos: "Crece el volumen de pacientes y necesitan atención" (05/06/23) | La cardióloga Yamila Hubely, quien se capacitó en Estados Unidos y España, explicó a UNO Santa Fe cómo se aborda esta situación en la ciudad. | Uno (Santa Fe) |
Cárceles y consumos problemáticos: reflexiones urgentes acerca de la pandemia (22/06/20) | Grupos de trabajo de la UNL sobre Derechos Humanos y Consumo elaboraron aportes específicos para el tiempo bisagra que genera el avance de la pandemia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Caracterizado un nuevo mecanismo molecular de control de la metástasis en cáncer colorrectal (07/02/24) | Un equipo del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas del CSIC ha observado que al silenciar la proteína DSC1 en las células tumorales se logra una mayor supervivencia en ratones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |