SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

23621 a 23640 de 25487

Título Texto Fuente
Avanza la construcción del satélite argentino que estudiará los océanos  (15/08/23) Esta tecnología es clave para la misión SABIA-Mar, ya que provee la energía necesaria para su funcionamiento. Se trata de equipos con alta eficiencia y resistentes a la radiación solar.  Página 12
Avanza en el país el desarrollo de vacunas contra influenza, SARS-COV-2, fiebre amarilla y chikungunya basadas en adenovirus modificados por ingeniería genética  (30/10/23) Se trata de una plataforma innovadora, que acaba de demostrar su eficacia en estudios preclínicos y cuyos resultados se publicaron en la revista Nature Partner Journal (NPJ) Vaccines.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Avanza en el país el desarrollo de kits para conocer la situación de la población argentina en relación al dengue  (02/02/24) La ReFeDeAr está desarrollando un test para detectar dengue, pero también para saber si una persona ya tuvo la enfermedad o no, información clave para prevenir los casos más graves.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Avanza en Argentina el centro que permitirá un tratamiento innovador contra el cáncer   (10/02/23) El Centro Argentino de Protonterapia (Cearp) comenzará en julio la instalación de las maquinarias para la terapia de protones, un tratamiento que sólo se realiza en 20 países de todo el mundo y que permite tratar tumores con mayor precisión  Agencia Télam
Avanza el test argentino que detecta coronavirus en muestras de saliva  (13/05/20) Aún falta ponerlo a punto, pero los integrantes de una empresa de base tecnológica del CONICET lo probaron de manera exitosa en 10 pacientes infectados y 10 personas sanas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Avanza el test argentino que detecta coronavirus en muestras de saliva  (27/05/20) Utiliza una tira reactiva similar a la de las pruebas de embarazo, arroja resultados en menos de una hora y los investigadores aspiran a tenerlo listo en julio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avanza el desprendimiento de un iceberg gigante en la Antártida  (03/07/17) Tendría una superficie que supera los 3.500 kilómetros cuadrados y, pese al invierno, está a punto de separarse.  Clarín
Avanza el desarrollo de un satélite para monitorear la actividad marítima  (10/05/18) Sabiamar tiene fecha prevista de lanzamiento para el 2022  Agencia Télam
Avanza el desarrollo de un respirador mecánico de emergencia que descomprimirá la tarea médica  (06/05/20) Lo desarrollan ingenieros de la Universidad de La Plata y está pensado para reemplazar la tarea de médicos y enfermeros en el uso de los dispositivos manuales.  Agencia Télam
Avanza el desarrollo de un kit argentino de diagnóstico rápido de la histoplasmosis diseminada progresiva  (18/12/23) Procesa muestras de orina y sangre para detectar un hongo que puede ser letal si no se trata a tiempo en pacientes inmunosuprimidos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avanza el desarrollo de lámparas que podrían eliminar el 99% de los virus que están en el aire sin dañar la salud  (12/05/25) La luz ultravioleta de onda corta se perfila como una herramienta crucial en la prevención de pandemias futuras  Infobae
Avanza desarrollo de test nacional para detección de hongo que afecta a inmunosuprimidos  (15/12/23) Fue derrarrollado por investigadores de Conicet. Permite la detección en sangre y otro en orina del Histoplasma capsulatum, un hongo que afecta principalmente a personas inmunosuprimidas  Agencia Télam
Avances y desafíos: cómo la inteligencia artificial está revolucionando la práctica médica  (04/07/23) El mundo digital transformó el cuidado de la salud, pero no todos los profesionales están capacitados para usarlo y en algunos casos la confiabilidad de estas herramientas no cumple con las expectativas.  Infobae
Avances tecnológicos. Ya se puede tener un electrocardiograma en el celular  (22/08/18) La aplicación analiza el ECG, las notificaciones y la posibilidad de enviar el trazado al médico.  Clarín
Avances sobre la respuesta de las plantas al estrés en condiciones ambientales adversas  (01/07/21) Un trabajo publicado en la revista 'Cell Reports' por la Unidad de Excelencia AGRIENVIRONMENT abre vías a la aplicación de nuevos conocimientos en especies de interés agronómico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avances para la fabricación de células solares de bajo coste  (25/11/20) La URJC lidera un estudio con resultados prometedores para mejorar el funcionamiento de células fotovoltaicas basadas en perovskitas. Los materiales con esta estructura cristalina han revolucionado la fabricación sistemas de energía solar.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avances para la fabricación de células solares a partir de perovskitas híbridas de metilamonio  (07/03/17) Este material supone una alternativa barata a las actuales tecnologías para la fabricación células solares de lámina delgada, ya que permite el uso de técnicas de fabricación mucho más sencillas y a baja temperatura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avances para la detección precoz e individualizada del alzheimer  (20/09/19) Un equipo de científicos, en el que ha participado el investigador de la URJC Stefan Walter, ha estudiado el uso de técnicas no invasivas, como magnetoencefalografía, para mejorar en el diagnóstico de personas con deterioro cognitivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avances hacia una vacuna contra la bacteria 'Escherichia coli'  (03/05/21) Científicos del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile probarán la efectividad del dispositivo contra la bacteria productora de Shigatoxina en bovinos y cerdos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avances en la implementación del futuro “pronóstico del tiempo espacial”  (02/10/19) Este desarrollo será necesario para monitorear en tiempo real variables asociadas al clima espacial como las tormentas solares, los campos magnéticos solar y terrestre y las eyecciones de partículas del Sol  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda