LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El acento en la federalización (16/05/18) | Mirtha Lewis es la candidata de la región Sur. Es doctora en Ciencias Veterinarias egresada de la Universidad Nacional de La Plata e Investigadora Principal del Conicet. | Página 12 |
El laboratorio del fútbol (23/05/18) | Bruno Dagnino, un neurocientífico que colgó el guardapolvos y se puso los cortos. Es cofundador de Metrica Sports, una startup que vincula datos y videos para optimizar rendimientos futbolísticos. | Página 12 |
“Las escuelas públicas fueron abandonadas por el Estado” (30/05/18) | El especialista Jason Beech analiza el sistema educativo argentino | Página 12 |
El más básico de los debates (06/06/18) | Ciencias duras, ciencias sociales. Ciencia “útil” y transferencia de conocimientos al sector productivo. El fin último de la ciencia. El futuro del Conicet. | Página 12 |
Barañao arremetió otra vez contra los científicos (11/06/18) | El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, cuestionó hoy a sectores de la comunidad científica. | Página 12 |
El desafío cotidiano de domar la incertidumbre (13/06/18) | Celeste Saulo dirige el Servicio Meteorológico Nacional y es vicepresidenta de la Organización Meteorológica Mundial | Página 12 |
Las tesis como escritura hermética (21/06/18) | El especialista Fernando Alfón sostiene que al escribir una tesis no se pretende que sea leída | Página 12 |
Cuando el arte (también) es una ciencia (27/06/18) | Marte trabaja en la conservación y restauración de patrimonio cultural. Actualmente investiga cómo conservar las pinturas rupestres de casi 40 cuevas ubicadas en la sierra de Ancasti, en la provincia de Catamarca. | Página 12 |
“Se piensa a Rusia como a una isla” (03/07/18) | Martín Baña, investigador del Conicet y especialista en historia rusa | Página 12 |
Quiénes son los dueños de la calle (04/07/18) | La socióloga Juliana Marcús analiza la producción del espacio urbano en Buenos Aires | Página 12 |
Un tabú en el laboratorio (11/07/18) | La investigadora Jimena Prieto promueve el comportamiento ético y racional en las pruebas con animales | Página 12 |
El misterio de Alejandro Magno (23/07/18) | Encuentran en Egipto un sarcófago que podría contener los restos del Rey de Macedonia | Página 12 |
La aldea, la ciudad y los crímenes (25/07/18) | Lila Caimari es especialista en estudios sociales y culturales sobre historia criminal, policía y cultura urbana | Página 12 |
Con el Universo en la palma de la mano (01/08/18) | Juan Martín Maldacena, reconocido y premiado físico teórico, reúne a Einstein y la física cuántica. Es el físico teórico más citado en el mundo. Recibirá en noviembre la prestigiosa Medalla Lorentz, de los Países Bajos y una escalera hacia el Nobel. | Página 12 |
Nadie se libra de los libros (08/08/18) | Alejandro Dujovne se especializa en Historia y Sociología del Libro y la Edición en América latina y España | Página 12 |
Por qué el dólar preocupa tanto (15/08/18) | Ariel Wilkis y Mariana Luzzi, especialistas en sociología del dinero y las finanzas | Página 12 |
Del marxismo a la física de Einstein (22/08/18) | Mario Díaz, astrofísico y director del Centro de Astronomía de Ondas Gravitacionales de la Universidad de Texas | Página 12 |
El efecto colateral inesperado del ibuprofeno (29/08/18) | Una investigación encontró cursos de agua contaminados con esa droga, lo que ya afecta a los peces | Página 12 |
La juventud (no) es historia (12/09/18) | La historiadora Valeria Manzano analiza la actualidad de los jóvenes a medio siglo de las revueltas del 68 | Página 12 |
“Las corporaciones hacen lo que quieren con la salud de la población” (26/09/18) | Marcelo Rubinstein, investigador del Conicet, sobre la pandemia de la obesidad | Página 12 |