LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Científicos afirman que el primer ancestro de la humanidad ya caminaba erguido hace siete millones de años (01/09/22) | Investigadores de la Universidad de Poitiers aportaron nuevas evidencias respecto a los restos que sugieren el descubrimiento de una nueva especie; hay dudas en la comunidad científica | La Nación |
| Científicos afirman que el núcleo sólido de la Tierra tiene unos 1000 millones de años (31/08/20) | Investigadores de la Universidad de Texas reprodujeron en un laboratorio las condiciones en las que se habría generado el centro de la tierra y pudieron precisar cuál es la antigüedad del mismo | La Nación |
| Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular (01/08/25) | Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos | Infobae |
| Científicos advierten sobre la desaparición de peces payaso y anémonas por las olas de calor marinas (19/09/25) | La investigación se realizó en el Mar Rojo. Los detalles y el análisis de los autores | Infobae |
| Científicos advierten que un tsunami podría arrasar con parte de la Patagonia (12/09/19) | Una ola podría alcanzar los cien metros de altura y destruir a una población entera, además de inundar ríos y desbordar los diques del Río Limay. | LT10 |
| Científicos advierten que la mala calidad del esperma de los hombres puede llevar "a la extinción de la especie humana" (26/07/17) | La advertencia de un grupo de científicos sobre el estado del esperma que producen los hombres en las naciones desarrolladas no ha pasado inadvertida, aunque ha sido calificada por algunos de exagerada. | BBC - Ciencia |
| Científicos advierten que el agua dulce del planeta está desapareciendo a un ritmo sin precedentes (29/07/25) | La mayor parte del hemisferio norte enfrenta una reducción acelerada de sus reservas subterráneas y superficiales, según una investigación basada en datos satelitales. | Infobae |
| Científicos 'escuchan' los sonidos de las primeras estrellas del Universo (01/03/18) | Un equipo internacional de científicos ha detectado señales de una de esas estrellas emergentes en el universo primitivo, activa tan sólo 180 millones de años después de su formación. | El Mundo (España) |
| Científicos 'despiertan' a microbios de las profundidades submarinas de hace 100 millones de años (31/07/20) | Gracias a una nueva técnica de laboratorio lograron revivir, alimentar y propagar bacterias halladas entre los sedimentos 100 metros por debajo del lecho oceánico | El Mundo (España) |
| Científico sinaloense aplica modelo estadístico en optometría (18/08/16) | Investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estudian modelos estadísticos para medir la sensibilidad al contraste o la distribución de los errores refractivos en padecimientos visuales como miopía e hipermetropía. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Científico de la UNSL participó del hallazgo de una nueva especie de dinosaurio (12/09/24) | La noticia se dio a conocer hace una semana y fue publicada en la prestigiosa revista internacional BMC Ecology and Evolution. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Científico argentino trabaja en un proyecto para mejorar la reintegración de exguerrilleros y paramilitares en Colombia (04/06/18) | Junto a colegas colombianos, el doctor Agustín Ibañez investiga el impacto de tantos años de violencia sobre el juicio moral y el procesamiento de las emociones. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Científico argentino es incorporado a la Organización Europea de Biología Molecular (12/06/19) | Por su trayectoria y el impacto de sus investigaciones, el doctor Fernando Pitossi fue designado nuevo miembro de la prestigiosa red internacional de investigadores. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Científico argentino descubre el caso más antiguo de peste en humanos (19/12/18) | El doctor en biología Nicolás Rascovan, egresado de la UBA, participó de una investigación internacional que reveló la causa de una epidemia que azotó a las poblaciones neolíticas de Europa hace 5 mil años. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Científicas trabajan para mejorar plátano y achiote (15/05/18) | Achiote, plátano, chile y agave, los usamos directa o indirectamente en nuestros alimentos, bebidas y en una extensa variedad de subproductos. Sin embargo, muchas de sus propiedades y aplicaciones están aún por descubrirse. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Científicas santafesinas y un inédito descubrimiento sobre el cannabis medicinal (03/05/23) | Una investigación desarrollada en la provincia arrojó avances para prevenir y tratar enfermedades metabólicas. El estudio contó con el financiamiento de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación. | LT10 |
| Científicas rosarinas patentan método para lograr plantas eficientes (15/03/18) | Un grupo de investigadoras del Conicet Rosario desarrolló una tecnología, recientemente patentada, que permite obtener especies vegetales con capacidades agroindustriales beneficiosas. | La Capital (Rosario) |
| Científicas por el medio ambiente (26/06/24) | Son mujeres que hacen ciencia trabajan día a día para buscar soluciones a los problemas ambientales. Visitaron Primera Tarde Patricia Amavet y María Eugenia Lovato. | LT10 |
| Científicas patagónicas desarrollaron un suplemento dietario a partir del erizo de mar (04/10/22) | El desarrollo consiste en un suplemento nutricional con vitamina B a partir de huevas de erizo de mar y algas. | Agencia Télam |
| Científicas hallan una planta capaz de tratar distintos tipos de cáncer (27/06/23) | Gracias a este descubrimiento se podrán crear nuevas drogas y terapias para combatir tumores resistentes a los tratamientos actuales. | Página 12 |
Espere por favor....