SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

23741 a 23760 de 26058

Título Texto Fuente
La astrofotógrafa del fin del mundo  (05/02/20) Jorgelina Álvarez es meteoróloga y fue de campaña al continente blanco por trabajo. Aquí repasa los orígenes de su pasión por la astrofotografía y narra cómo retrató la inmensidad de esos cielos como nadie lo había hecho antes.  Página 12
Lucha contra el cáncer: Un estudio genómico permitirá detectarlo antes de que se manifieste  (07/02/20) La revista Nature publicó la compilación de 22 artículos que conforma el trabajo del Consorcio Pan-Cáncer para el Análisis de Genomas Completos.  Página 12
“El sueño es un problema de salud pública para la seguridad vial"  (07/02/20) Entrevista a la investigadora del Conicet Giannina Bellone. Advierten que el hecho de que los choferes de micros de larga distancia descansen poco y mal incide fuertemente en la cantidad de hechos viales en Argentina.  Página 12
“Hoy resulta imposible pensar en una Argentina a 20 años”  (12/02/20) Entrevista a Guillermo Folguera, biólogo e investigador del Conicet, sobre el deterioro de los suelos  Página 12
Detectan una señal de radio de otra galaxia  (13/02/20) Proviene de un sitio que se encuentra a 500 millones de años luz de distancia, pero se desconoce su fuente específica y cómo se emite.  Página 12
Científicos argentinos diseñan un método para detectar coronavirus en menos de una hora  (14/02/20) Participaron investigadores del Conicet agrupados en una empresa de base tecnológica  Página 12
Los que no lograron "hacer la América"  (19/02/20) Juicios, infidelidades y femicidios: María Bjerg explora el lado oscuro de la inmigración en Argentina   Página 12
La despedida al “Maestro del Mesozoico”  (19/02/20) José Bonaparte, el adiós a uno de los paleontólogos que más dinosaurios descubrió en la historia  Página 12
Murió el científico argentino Mario Bunge  (26/02/20) El físico, filósofo y epistemólogo argentino Mario Bunge murió a los 100 años en Montreal, Canadá. Su muerte fue dada a conocer por la Fundación Princesa de Asturias, que en 1982 le concedió el galardón de Comunicación y Humanidades.  Página 12
Confirman la segunda curación de una persona con VIH  (11/03/20) Se trata de Adam Castillejo, venezolano popularmente conocido como “el paciente de Londres”   Página 12
Coronavirus: cómo cambia la alimentación en tiempos de cuarentena  (08/04/20) El aislamiento modificó hábitos alimenticios de los argentinos: aumentó el consumo de gaseosas, golosinas y bebidas alcohólicas; disminuyó el de frutas y vegetales.  Página 12
Coronavirus en Argentina: lograron descifrar el genoma del Covid-19 local  (08/04/20) Conocer cuáles son las variantes del SARS-COV-2 que hay en el país permite afinar las herramientas para combatirlo y, cuando aparezca la vacuna, adecuarla a las necesidades.  Página 12
Científicas argentinas identificaron la secuencia genética de 26 cepas del coronavirus  (30/04/20) El trabajo permitirá responder cuáles son las características del SARS-CoV2 que circula en el país y a futuro verificar si las vacunas que se desarrollan en otras partes del mundo servirán aquí, informó a Télam Mariana Viegas, viróloga.  Página 12
June Almeida, la investigadora que descubrió los coronavirus  (14/05/20) Una de las carreras científicas más fascinantes del siglo XX  Página 12
Descubren que los primeros dinosaurios tenían huevos con cáscara blanda  (19/06/20) Pudieron comprobarlo gracias a una colaboración internacional. En algún momento de la historia, la evolución hizo lo suyo y comenzaron a tener cáscara dura. La palabra de Diego Pol, el referente argentino del artículo recién publicado en Nature.  Página 12
Coronavirus: científicos argentinos desarrollaron un suero de caballos que impide la duplicación del virus  (19/06/20) El uso de sueros como tratamiento se denomina inmunización pasiva y consiste en administrar anticuerpos a los pacientes contra el agente infeccioso, produciendo su bloqueo y evitando que se propague.   Página 12
Coronavirus: desarrollaron un método para detectarlo en aguas cloacales  (23/06/20) Cuenta con el respaldo del ministerio de Salud de la Nación. Este viernes será compartido con operadores de servicios sanitarios de todo el país.  Página 12
La NASA presentó Ingenuity, un helicóptero que volará en Marte en 2021  (25/06/20) La NASA anunció que en febrero de 2021 enviará a Marte un helicóptero especialmente diseñado para obtener una vista panorámica del planeta rojo.   Página 12
Hallaron el sistema planetario compacto más cercano al Sistema Solar  (29/06/20) Uno de los planetas podría tener agua líquida en su superficie  Página 12
Científicos del CERN descubrieron una partícula nunca observada antes  (02/07/20) El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) anunció este miércoles el descubrimiento de una nueva partícula formada por cuatro quarks.  Página 12

Agenda