SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

23741 a 23760 de 26058

Título Texto Fuente
Enfermedades en hombres y mujeres, cuáles son las diferencias  (29/04/24) La conducta ante los problemas de salud suele ser distinta según el género, algo que se nota más en las afecciones cardiológicas  Infobae
Por qué es tan importante recibir la vacuna antigripal y para quiénes está indicada, según los expertos  (29/04/24) A pesar de que puede ser minimizada, esta enfermedad respiratoria causa hasta 650 mil muertes en todo el mundo, cada año, según la OMS.  Infobae
Un impresionante anillo de fuego pasará por Argentina en el próximo eclipse solar anular 2024  (29/04/24) En pocos meses, nuestro país, junto a Chile, será protagonista de un nuevo espectáculo astronómico único. Se podrá ver en casi toda Sudamérica de forma parcial  Infobae
Crecen los casos de gripe aviar en vacas: ¿podría mutar y producir epidemia en humanos?  (29/04/24) Una nueva variante del virus avanzó en el ganado de EEUU y se encontraron fragmentos virales en la leche.   Infobae
Qué son los “arañas” de Marte y por qué representan indicios climáticos esenciales  (29/04/24) Este fenómeno fue capturado en gran detalle por las misiones espaciales de la Agencia Espacial Europea, y su presencia brinda pistas sobre la composición del planeta rojo  Infobae
Por qué bailar tango puede disminuir los síntomas del Parkinson  (29/04/24) Un nuevo estudio realizado por científicos italianos probó que el baile típico de nuestro país es un gran regulador del movimiento. Cómo influye el ritmo, el equilibrio dinámico y las distintas velocidades  Infobae
Las 14 vacunas que cambiaron el curso de la historia de la humanidad  (29/04/24) En un estudio de la OMS, se estimó que gracias a las vacunas se han salvado 6 vidas cada minuto de cada año durante las últimas cinco décadas.  Infobae
La vitamina D podría ser una barrera de defensa contra el cáncer  (29/04/24) Un estudio encontró un vínculo entre la mejora que provoca en la microbiota y la inmunidad ante los tumores. Los hallazgos surgen de una investigación en ratas publicada en la revista Science  Infobae
Un experto en seguridad nacional de EEUU evaluó los riesgos de la IA en el ámbito biológico y bélico  (29/04/24) Jason Matheny analizó los avances del último tiempo en la materia y alertó que un mal uso de esta herramienta puede conducir a una catástrofe.  Infobae
9 estrategias para detectar a tiempo y prevenir el deterioro cognitivo  (30/04/24) Se lo asocia a menudo con enfermedades degenerativas como el Alzheimer, pero hay señales tempranas de esta alteración.  Infobae
Qué es y cómo se trata el tumor de esófago como el diagnosticado al ex presidente de Uruguay José Mujica  (30/04/24) Es una patología que está en aumento en Occidente. Cuáles son los factores de riesgo y los síntomas para detectar a tiempo  Infobae
Los posibles efectos adversos de la vacuna AstraZeneca bajo la lupa de los expertos  (30/04/24) La compañía afirmó que su inoculante contra el COVID-19 podría inducir, en casos extremadamente raros, un tipo de trombosis.  Infobae
Cuáles son los batidos de proteínas naturales que ayudan a ganar masa muscular y cuándo tomarlos  (30/04/24) El macronutriente fundamental para desarrollar los músculos se puede encontrar en alimentos de origen animal y vegetal.  Infobae
Un nuevo estudio afirma que los dinosaurios no eran tan listos como se creía  (30/04/24) El informe escrito por investigadores universitarios del mundo concluyó que los animales se comportaban de forma parecida a como lo hacen los cocodrilos o los lagartos  Infobae
Brote histórico de dengue en Argentina: cuáles son las 3 provincias donde los casos siguen en aumento  (30/04/24) La peor epidemia de la enfermedad viral en el país ya causó 280 muertes. Cómo es la dinámica de las infecciones según las regiones y qué hacer para prevenir la transmisión en otoño e invierno  Infobae
Cómo será el Lunar Cruiser, la camioneta presurizada que encargó la NASA para usar en la Luna  (30/04/24) El revolucionario vehículo diseñado para explorar el suelo lunar promete cambiar la dinámica de las futuras misiones espaciales y debutaría en 2031  Infobae
Un cambio simple en el desayuno puede tener un impacto significativo en la salud general  (02/05/24) Especialistas ofrecen una estrategia poderosa para combatir problemas de glucosa en sangre  Infobae
Qué es la latencia del cáncer y por qué su hallazgo es clave para la detección temprana de tumores  (02/05/24) Investigadores de un instituto oncológico de la Universidad de Cambridge trabajan en la identificación de cambios en las células, que tienen lugar diez años o más antes de que aparezca una patología oncológica.  Infobae
Cómo es la “nueva estrella” que podrá ser vista por primera vez luego de 80 años  (02/05/24) Una explosión nova en el sistema estelar T Coronae Borealis será observable desde la Tierra antes de septiembre, según los astrónomos  Infobae
Tras la emergencia por el COVID, la OMS amplió la clasificación de “infección transmitida por el aire”  (02/05/24) La agencia sanitaria de las Naciones Unidas había convocado a un grupo de expertos luego de la controversia que generó el patógeno que provocó la pandemia.  Infobae

Agenda