LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El uso abusivo de Tik Tok provoca narcolepsia entre los adolescentes y moldea sus habilidades cognitivas (22/12/23) | La exposición excesiva a esta red social de contenidos fragmentados y breves impulsa un estado similar a la narcolepsia, un trastorno en la organización del sueño que afecta la salud. | Infobae |
| Detectan el primer caso de parálisis de las cuerdas vocales causada por COVID en una joven (22/12/23) | Una adolescente de 15 años de Massachusetts, en EEUU, debió someterse a una traqueotomía ante el padecimiento que le impedía respirar. | Infobae |
| Navidad en soledad: cómo enfrentar la ausencia de vínculos sociales (22/12/23) | No solo es un problema emocional, sino que conlleva serios riesgos para la salud, incluyendo enfermedades cardíacas y trastornos como la depresión y la ansiedad. | Infobae |
| Cinco consejos de la neurociencia para evitar las trampas emocionales y disfrutar de las Fiestas (22/12/23) | En exclusiva para Infobae, Ineco brindó una serie de recomendaciones para frenar los diálogos internos y así vivenciar los festejos de manera consciente y saludable | Infobae |
| Qué es el síndrome del corazón festivo y por qué hay que extremar los cuidados en las Fiestas (22/12/23) | Un informe de la Sociedad Argentina de Cardiología y de la Fundación Cardiológica Argentina alertó que a nivel global en esta época se presenta el mayor número de infartos de todo el año. | Infobae |
| James Webb para el asombro: las principales observaciones del telescopio sobre la formación temprana de galaxias (26/12/23) | Expertos realizaron una simulación por computadora y confirmaron los hallazgos del dispositivo espacial de la NASA. | Infobae |
| Los volcanes inactivos pueden entrar en erupción de manera repentina y explosiva (26/12/23) | Una investigación analizó la actividad del volcán Ciomadul, el más joven de los Cárpatos, y señaló que aunque parezca inofensivo, puede sorprender con nuevas erupciones | Infobae |
| ¿Existe el café expreso perfecto?: una nueva investigación descubrió un método para lograrlo (26/12/23) | Científicos de la Universidad de Oregón explicaron que agregar agua durante la molienda de café reduce la electricidad estática, generando una reducción del desperdicio y un sabor más intenso | Infobae |
| Descubren un nuevo exoplaneta gigante similar a Júpiter pero más cálido (26/12/23) | El hallazgo se concretó gracias al satélite de estudio de exoplanetas en tránsito (TESS) de la NASA, que realiza un seguimiento de todo el cielo en busca de mundos extrasolares | Infobae |
| ¿Los humanos prefieren los perros de ojos oscuros? Un reciente estudio ofrece respuestas (26/12/23) | Investigadores japoneses señalaron que el color de la mirada canina influye en nuestro vínculo con los animales, al percibirlos como amigables o amenazantes | Infobae |
| Por qué huellas humanas de 20 mil años revolucionaron las teorías de migratorias de América (26/12/23) | Un hallazgo en el Parque Nacional White Sands modificó la perspectiva de la comunidad científica sobre la llegada de los humanos a norteamérica durante la última Edad de Hielo. | Infobae |
| Entre arte y geología: la historia oculta tras la formación de la gran esfinge de Guiza (27/12/23) | Una investigación de la Universidad de Nueva York sugirió que la base de la escultura era preexistente y que estas formaciones podrían haber surgido a partir de la erosión. Los detalles | Infobae |
| Las razones detrás del mayor terremoto jamás registrado en Marte, según un estudio (27/12/23) | Un sismo de magnitud 4,7, identificado por la misión InSight de la NASA, desafía los conocimientos previos sobre la actividad tectónica en el planeta rojo | Infobae |
| Los detalles de la píldora vibratoria contra la obesidad desarrollada por expertos del MIT y Harvard (27/12/23) | Se trata de un modelo experimental. La cápsula consiguió reducir la ingesta de alimentos en cerdos. Qué opinan los especialistas sobre sus potenciales beneficios | Infobae |
| Las 10 imágenes más espectaculares de la neurociencia en 2023 (27/12/23) | El cerebro contiene innumerables misterios que los científicos aún buscan desentrañar mediante diferentes estudios. De asombrosas a inéditas, una galería donde la mente se convierte, incluso, en arte visual | Infobae |
| El desierto de Atacama y sus secretos geológicos: investigan los primeros signos de vida en la Tierra (27/12/23) | Científicos estadounidenses indagan sobre un sistema de lagunas rodeadas por vastas llanuras de sal en la Puna de Atacama, para hallar los posibles rastros de los comienzos del origen de la vida. | Infobae |
| ¿Qué es la “enfermedad del ciervo zombi” y por qué preocupa su propagación? (27/12/23) | Un peligroso virus mortal en animales produce la enfermedad de la caquexia crónica en venados y alces | Infobae |
| El bienestar psicológico comienza en la infancia: 7 desafíos pendientes en salud mental en 2023 (27/12/23) | Desde la ansiedad y la depresión hasta los trastornos alimentarios, el ciberbullying y la violencia, cada vez son más las amenazas que acechan a los niños y adolescentes. | Infobae |
| Burnout de fin de año: 6 estrategias para gestionar el estrés laboral durante diciembre (27/12/23) | Se define como un estado de agotamiento físico, mental y emocional que impacta en la salud y la productividad. | Infobae |
| Síndrome de diciembre: por qué en las Fiestas aumenta el riesgo cardíaco (27/12/23) | En estas fechas crece la cantidad de pacientes que sufren eventos cardiovasculares. | Infobae |
Espere por favor....