SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

23741 a 23760 de 24850

Título Texto Fuente
Alopecia: aprueban una pastilla que hace que vuelva a crecer el pelo en muchos pacientes  (14/06/22) El medicamento es conocido como Baricitinib; el 80% de los pacientes que recibieron dosis altas del fármaco experimentaron un rápido crecimiento del cabello  La Nación
Alopecia areata: quiénes se pueden beneficiar con el nuevo medicamento  (16/06/22) El medicamento baricitinib -aprobado por la FDA de EE.UU- se estudió a través de ensayos clínicos con pacientes de diferentes países, incluyendo la Argentina. Opiniones de expertos en dermatología  Infobae
Almidón de quinua, una opción para sopas, panes y otros alimentos  (19/09/19) Un estudio documenta el potencial de esta semilla para su uso en la industria alimenticia, ya que algunas de sus variedades poseen un contenido de almidón que varía entre el 50 y 60%  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ALMA y James Webb observan el protocúmulo de galaxias más distante  (22/09/23) Una observación revela un denso núcleo "metropolitano" de un protocúmulo situado a 13,14 mil millones de años luz, lo que indica un crecimiento acelerado de la galaxia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ALMA y el telescopio James Webb descubren discos y chorros paralelos de un par de estrellas jóvenes  (14/06/24) Aunque observan partes muy diferentes del espectro electromagnético, su uso conjunto permitió al equipo científico descubrir "gemelos ocultos"  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ALMA revela secretos del Universo tras observar semillas ocultas de estrellas gigantes  (21/06/23) Las increíbles capacidades de ALMA permitieron obtener imágenes sin precedentes del nacimiento de estrellas masivas, donde se forjan los elementos necesarios para el surgimiento de la vida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ALMA revela secretos del Universo tras observar semillas ocultas de estrellas gigantes  (22/06/23) Las increíbles capacidades de ALMA permitieron obtener imágenes sin precedentes del nacimiento de estrellas masivas, donde se forjan los elementos necesarios para el surgimiento de la vida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ALMA revela nuevos conocimientos sobre la formación de planetas en sistemas binarios  (13/06/24) Hallazgos de un programa pionero de alta resolución angular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ALMA revela el turbulento nacimiento de dos estrellas gemelas  (04/07/17) El equipo pudo obtener una imagen de la rotación de los discos de gas que rodean estas estrellas gemelas de muy baja masa y descubrieron que los ejes de rotación de ambas están desalineados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ALMA observa un monstruo imparable en el Universo primitivo  (06/09/18) Se cree que las galaxias monstruosas son las antecesoras de las enormes galaxias elípticas de hoy, con lo cual el hallazgo ayuda a entender la formación y evolución de estas galaxias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ALMA observa la metamorfosis de una estrella de edad avanzada  (06/03/20) Un equipo internacional de astrónomos observó el momento exacto en que una estrella de muchos años empezó a alterar su entorno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ALMA observa la galaxia polvorienta oculta más distante a simple vista  (13/12/19) Debido a su comportamiento extremo, los astrónomos piensan que estas galaxias polvorientas juegan un papel importante en la evolución del Universo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ALMA observa galaxias enterradas en superhalos  (28/03/17) Un grupo de astrónomos observó directamente un par de galaxias similares a la Vía Láctea tal y como eran cuando el Universo tenía tan solo un 8 % de su edad actual  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ALMA detecta un “movimiento” característico de la inestabilidad gravitacional en un disco de formación planetaria  (06/09/24) La interferometría de los impresionantes brazos espirales alrededor de una estrella joven revela la influencia de la gravedad en la formación planetaria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
All male panels’: cuando dicen que no encuentran expertas  (15/04/24) Integrar mujeres en las actividades científicas es solo de una cuestión de voluntad y de responsabilidad  El País - España
Alistan XVI Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México  (21/08/18) Organizarán el XVI Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México (CECAM) del 1 al 6 de octubre de 2018, en las instalaciones del Musave en Saltillo, Coahuila, dentro del marco de su 25 aniversario.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Alineación de 7 planetas: cómo ver esta noche el fenómeno astronómico que no se repetirá hasta dentro 467 años  (28/02/25) Durante el atardecer y las primeras horas de la noche, Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte se posicionarán en una configuración única.  Infobae
Alimentos: un mundo de sensaciones  (17/07/17) Existe una disciplina, el Análisis Sensorial, que estudia la reacción del individuo frente a los productos alimenticios cuando los acepta o los rechaza decidiendo si consumirlos o no.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Alimentos ultraprocesados: qué le hacen a nuestro cuerpo  (03/07/23) Se suman estudios que arrojan resultados coincidentes: descalabran nuestros sistemas de hambre y saciedad, contienen aditivos que llevan el organismo al límite, promueven la obesidad y un sinnúmero de patologías crónicas de la modernidad  El destape web
Alimentos tradicionales y nutrición genómica  (02/05/18) Tu estilo de vida y comida favorita no solo influyen, para bien y mal, en tu salud como tal vez pensabas hasta ahora, sino también en la de tus hijos e hijas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda