SNC

LT10

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo

Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.

Uno (Entre Ríos)

Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos

Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.

Clarín

Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”

El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas

Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies

Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino

Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.

Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo

Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.

Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio

Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science

Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes

El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.

Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales

El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias

El Mundo (España)

Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias

Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"

El País - España

Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas

Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante

El mapamundi de Leonardo

Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre

MasScience, plataforma de divulgación científica

La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos

Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.

23981 a 24000 de 26579

Título Texto Fuente
Una bacteria terrestre sobrevivió tres años en el espacio  (27/08/20) A pesar del ambiente extremo, con una fuerte exposición a rayos ultravioletas y amplios rangos de temperatura  Página 12
Una bacteria usa proteínas del huésped para atacarlo  (20/09/17) Investigadores del Consejo demostraron que un microorganismo se vale de las moléculas propias del organismo que invade para reducir la respuesta del sistema inmune y expandir la infección  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una barra de cereal nutritiva con material residual de la elaboración de cerveza  (02/08/22) Para la elaboración de este novedoso producto también utilizarán gránulos de kéfir.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una batería flexible inspirada en las anguilas  (27/12/17) La fuente de energía está impresa con hidrogeles en 3D y podría alimentar prótesis médicas  El País - España
Una bebida con aceite de chía como alternativa a los suplementos dietarios convencionales  (16/09/19) Fue finalista del Premio Arcor a la Innovación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una bióloga argentina cruzó el Atlántico para estudiar el microbioma y la presencia de contaminantes en el océano  (30/05/22) La investigadora santafesina Paula Huber junto a un grupo de científicos europeos y norteamericanos navegó en el velero francés TARA durante más de 50 días desde Chile hasta Sudáfrica.   El Litoral
Una bióloga santafesina viajará a la Antártida a estudiar los "enigmas" del mar  (22/11/16) Será su cuarta expedición hacia las tierras más australes. Residirá 14 meses en la Base Carlini, con temperaturas bajo cero, para obtener datos sobre flora y fauna marítima. “Ya se pueden ver algunos efectos del calentamiento global”, advierte.  El Litoral
Una biopelícula puede duplicar la durabilidad de los huevos  (23/03/20) Se trata de un revestimiento elaborado con un polímero extraído del caparazón de crustáceos que aporta resistencia mecánica, protege contra microorganismos y evita la pérdida de masa por evaporación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una bioquímica mendocina inventó un software que reconoce la tristeza en la voz  (29/11/16) Es un programa pensado para que los psicólogos puedan diagnosticar el que constituye uno de los síntomas de la depresión y con el que Paola Bustamante, su creadora, busca dar "una contribución a la sociedad".  Agencia Télam
Una biorrefinería convertirá biomasas renovables en intermediarios químicos verdes en Brasil  (30/08/19) La tecnología desarrollada en BioativosGroup está programada para procesar más de 20 tipos de biomasas a partir de 2020  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una bola de fuego sobre el mar de Bering  (19/03/19) Un meteorito causó una explosión 10 veces más poderosa que la bomba de Hiroshima  Página 12
Una bolsa con las células corregidas de Xabi  (11/09/19) Una terapia experimental extrae sangre de niños, subsana su defecto genético en el laboratorio y logra injertar de nuevo el material celular para frenar una enfermedad rara, la anemia de Fanconi  El País - España
Una bolsa de hace mil años desvela las drogas que consumían los indígenas americanos  (07/05/19) El análisis químico de objetos encontrados en un yacimiento boliviano encuentra cocaína, benzoilecgonina, el alucinógeno bufotenina y los dos principales ingredientes de la ayahuasca  El País - España
Una bomba de insulina de bajo costo para tratar la diabetes  (02/12/19) El dispositivo, que se ubica en la parte abdominal de los pacientes –donde se absorbe mejor la insulina–, les inyectaría de manera automática esta hormona necesaria para regular la cantidad de glucosa de la sangre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una breve historia astronómica de los sorprendentes anillos de Saturno  (02/09/19) ¿Existieron los anillos, de una forma u otra, desde los inicios del sistema solar hace 4.600 millones de años o son un añadido reciente?  El País - España
Una brillante bola de fuego sobrevuela a 69.000 kilómetros por hora las costas de Almería  (22/07/25) El bólido se desintegró a 45 kilómetros de altura sobre el mar, frente a la costa almeriense  El Mundo (España)
Una buena noticia para los pandas gigantes  (06/09/16) El panda gigante pasó de ser una especie "amenazada" a una "vulnerable" en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)  Uno (Entre Ríos)
Una caminata de 20 minutos por día ayuda a la salud cardiaca, según la Asociación Americana del Corazón  (30/05/23) La entidad médica estadounidense emitió una declaración científica para que se reduzcan las barreras que hacen que las personas sean sedentarias. Qué se debe tener en cuenta para que un paseo cotidiano resulte  Infobae
Una campaña para salvar al Rey Jaguar en América Latina  (04/02/21) Históricamente el yaguareté ocupó territorios desde México hasta Argentina, aunque en la actualidad se estima que más del 80% de la población total de yaguaretés está en Brasil, mientras que en El Salvador y Uruguay está extinto.  LT10
Una campaña propone cenas sin pantallas para promover el diálogo familiar  (24/10/17) La ONG que la creó lo hizo a pedido de los chicos, que creen que sus padres están dominados por la tecnología  La Nación

Agenda