SNC

LT10

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo

Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.

Uno (Entre Ríos)

Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos

Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.

Clarín

Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”

El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas

Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies

Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino

Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.

Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo

Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.

Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio

Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science

Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes

El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.

Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales

El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias

El Mundo (España)

Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias

Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"

El País - España

Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas

Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante

El mapamundi de Leonardo

Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre

MasScience, plataforma de divulgación científica

La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos

Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.

24001 a 24020 de 26579

Título Texto Fuente
Una cápsula del tiempo de 600 millones de años: minerales del Himalaya revelan secretos de los antiguos océanos  (04/08/23) El agua atrapada en depósitos minerales permite vislumbrar la historia de la Tierra y la dinámica del clima  Infobae
Una cara fósil en Atapuerca demuestra que los primeros humanos llegaron a Europa hace 1,4 millones de años  (13/03/25) Hallados en el yacimiento burgalés restos de una población a caballo entre los humanos primitivos de África y las primeras especies genuinamente europeas  El País - España
Una carámbola cósmica habría desencadenado la formación de la luna  (10/11/23) Nuevas evidencias respaldan la teoría de que se habría creado por el choque de un planeta del tamaño de Marte contra la Tierra temprana  El destape web
Una carrera que alcanzó las cotas más altas  (15/03/18) El día anunciado desde hace más de medio siglo llegó: murió Stephen Hawking, legendario heredero de la cátedra Lucasiana de Cambridge.  La Nación
Una celda de combustible con sodio promete revolucionar la energía en el transporte  (29/05/25) Investigadores del MIT presentan una innovación capaz de impulsar medios como aviones, trenes y barcos mediante un sistema eficiente que aprovecha el sodio metálico  Infobae
Una cepa viral permite avanzar hacia la erradicación de la leucosis bovina  (25/11/22) Avances de la investigadora Karina Trono, del CONICET  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una charla para aclarar mitos sobre las vacunas  (30/08/19) Se realizó el "Conversatorio sobre mitos y verdades de las vacunas", en el marco de la Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación que lleva adelante la Municipalidad de Rafaela.  La Opinión (Rafaela)
Una chef con 8 estrellas Michelin diseñó un menú para astronautas de la Estación Espacial Internacional  (10/07/25) En 2026, Sophie Adenot llevará al espacio una selección de preparaciones creadas por Anne-Sophie Pic como parte de su primera misión orbital.  Infobae
Una científica argentina fue distinguida con un prestigioso premio internacional por sus estudios sobre la biodiversidad  (13/02/25) Es la doctora Sandra Díaz, investigadora superior y ecóloga del Conicet. Ganó el Premio Tyler al Logro Ambiental.  Infobae
Una científica argentina obtuvo el prestigioso premio internacional “Mujeres en la Ciencia”  (28/05/25) La física María Teresa Dova fue distinguida por sus contribuciones a la física de altas energía  El Ciudadano & la región
Una científica de la UNL recibió un reconocido premio nacional  (29/11/24) Se trata de Victoria Peterson, docente de FIQ-UNL e investigadora del Instituto de Matemática Aplicada del Litoral (CONICET-UNL), quien recibió el Premio Estímulo de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.  LT10
Una científica de la UNS participó de una campaña oceanográfica única en el mundo  (09/02/23) Una científica argentina participó en la primera evaluación de impacto ambiental de minería en fondos marinos que se realiza en el mundo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una científica de la UNS participó de una campaña oceanográfica única en el mundo  (10/02/23) Una científica argentina participó en la primera evaluación de impacto ambiental de minería en fondos marinos que se realiza en el mundo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una científica del Instituto Balseiro trabajará con dos galardonados con el Nobel de Medicina  (17/03/17) La física Soledad Gonzalo Cogno fue seleccionada por trabajo enfocado en el estudio del código neuronal, que seguirá desarrollando en Noruega  La Capital (Rosario)
Una científica que se exilió a los 16 años, reconocida con el Premio Fundación Bunge y Born  (02/10/23) La bioquímica regresó al país con la vuelta de la democracia y fue distinguida por sus investigaciones en busca de un gen que permita a los cultivos superar las sequías y las condiciones adversas.   Agencia Télam
Una ciudad y un cementerio de hace 5.316 años descubiertos bajo las arenas en Egipto  (24/11/16) El descubrimiento data de principios de la primera dinastía faraónica (3300-2850 a.C.)  El Mundo (España)
Una ciudad y un cementerio de hace 5.316 años descubiertos bajo las arenas en Egipto  (25/11/16) El descubrimiento data de principios de la primera dinastía faraónica (3300-2850 a.C.)   El Mundo (España)
Una clave para la longevidad masculina  (03/07/17) Una mutación genética común ha sido vinculada con un aumento de unos 10 años en el lapso de vida de los hombres.  Clarín
Una combinación de drogas podría expandir el uso de la inmunoterapia en cáncer de mama  (23/12/20) Los resultados de la investigación, publicados en la revista 'Cancer Research', abren la posibilidad de que, en un futuro, el cáncer de mama del tipo luminal pueda ser tratado con inhibidores de puntos de control inmunológico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una combinación de fármacos evidenció una mejora en la tasa de supervivencia del mieloma múltiple, según un estudio  (14/12/23) El trabajo publicado en New England Journal of Medicine destacó que los pacientes recién diagnosticados tratados con este método exhibieron una disminución significativa en el riesgo de progresión de la enfermedad  Infobae

Agenda