SNC

LT10

EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL

Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.

El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios

Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.

El Litoral

Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas

Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.

Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"

La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.

Clarín

Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”

Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.

Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción

Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.

Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos

El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres

Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.

Infobae

¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino

Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio

Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena

El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva

Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón

Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves

El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro

Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos

Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud

La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar

El Mundo (España)

Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación

El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.

Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"

Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción

BBC - Ciencia

Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia

Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.

Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor

"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.

El País - España

Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial

La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas

El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo

Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

24021 a 24040 de 24897

Título Texto Fuente
De piezas dentales a orejas: la impresión 3D gana terreno en aplicaciones médicas  (19/05/17) Una muela está lista en ocho minutos; se producen vértebras y huesos en tamaño real; en el ITBA, una exposición acerca al público a los avances alcanzados por los argentinos  La Nación
"Soy una super-sobreviviente de un agresivo cáncer cerebral": Katherine Webster, la mujer cuya sorprendente remisión es un caso de estudio  (05/02/25) Una mujer a la que le diagnosticaron un tumor cerebral agresivo y le dijeron que le quedaban meses de vida, ahora está en remisión, cinco años después, lo que hace que su supervivencia sea de interés para los investigadores.  BBC - Ciencia
El caso de una ejecutiva con escorbuto en Barcelona advierte del riesgo de las dietas restrictivas  (28/02/25) Una mujer atendida en el hospital de Bellvitge muestra el riesgo de reaparición de este trastorno por deficiencia de vitamina C, que los expertos lo achacan a la falta de fruta y verdura fresca por malos hábitos alimenticios  El País - España
"Mi hijo es un milagro": nace el primer bebé de una mujer a la que le implantaron su propio tejido ovárico de cuando era niña  (15/12/16) Una mujer dio a luz un niño en Londres después de que le devolvieran la fertilidad implantándole tejido ovárico congelado que le sacaron de su cuerpo cuando tenía 9 años.  BBC - Ciencia
La mujer que olió el Parkinson en su esposo y ayudó a los científicos a desarrollar una prueba para detectar la enfermedad  (08/09/22) Una mujer escocesa que descubrió que podía detectar el Parkinson con su olfato ha inspirado a los científicos a desarrollar una prueba recogiendo muestras con un hisopo que podría usarse para diagnosticarlo.  BBC - Ciencia
El toro que tuvo dos millones de bisnietas y el ADN de la vaca lechera  (06/04/18) Una multinacional secuencia el genoma de la raza frisona, marcada por un semental legendario  El País - España
Una clave para la longevidad masculina  (03/07/17) Una mutación genética común ha sido vinculada con un aumento de unos 10 años en el lapso de vida de los hombres.  Clarín
La mujer incapaz de sentir dolor  (28/03/19) Una mutación genética provoca que una británica de 71 años produzca más sustancias relacionadas con la felicidad en su cerebro, según un equipo internacional de científicos  El País - España
¿Por qué no se domesticaron los conejos en el Nuevo Mundo?  (23/07/21) Una naturaleza menos social y la mayor diversidad de especies pueden ser las claves, según una reciente investigación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La NASA hace historia al lograr la mayor aproximación al Sol (y por qué es un hito científico)  (30/12/24) Una nave de la Agencia Espacial de EE.UU. (NASA, por sus siglas en inglés) hizo historia este viernes con el mayor acercamiento jamás realizado al Sol.  BBC - Ciencia
La sonda Parker de la NASA visita la atmósfera del Sol para desentrañar sus misterios, en el mayor acercamiento a la estrella en la historia de la humanidad  (26/12/24) Una nave de la NASA está intentando hacer historia con el acercamiento más cercano jamás realizado al Sol.  BBC - Ciencia
La sonda espacial Juno ofrece una nueva forma de mirar a Júpiter  (26/05/17) Una nave espacial no tripulada de la NASA en órbita alrededor de Júpiter ha detectado enormes huracanes en los polos, revelando sorprendentes detalles sobre el planeta más grande del Sistema Solar, informaron investigadores.  El Mundo (España)
Cannabis medicinal: nuevas evidencias reforzaron sus beneficios contra la epilepsia refractaria  (16/11/22) Una neuróloga de la Universidad de Harvard expuso los resultados de estudios en pacientes con esta patología por esclerosis tuberosa.  Infobae
Científicos argentinos encuentran los primeros nidos de titanosaurios de Brasil  (12/04/22) Una nidificación que se produjo hace 80 millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo es la revolucionaria terapia genética que logró devolverle la audición a una bebé en Reino Unido  (10/05/24) Una niña británica que nació sorda puede ahora oír sin ayuda, gracias a un innovador tratamiento de terapia genética.  BBC - Ciencia
Qué son los mares lechosos, el extraordinario enigma marino que la ciencia por fin puede resolver  (08/08/22) Una noche de enero de 1864, en algún lugar al sudeste del Cuerno de África, ocurrió algo inexplicable.   BBC - Ciencia
Descubren cómo una proteína antitumoral bloquea la replicación del VPH a través de la formación de gotas líquidas dentro de las células  (08/02/23) Una novedosa interacción molecular que involucra gotas líquidas en el seno de las células permite comprender la inhibición de la replicación del virus del papiloma humano (VPH), agente responsable del cáncer de cuello de útero.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una nueva técnica apunta a mejorar las tasas de éxito de la reproducción asistida  (26/06/23) Una novedosa metodología, centrada en activar la capacidad de fecundar de los espermatozoides, ya fue probada en ensayos preclínicos y está siendo testeada clínicamente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estados Unidos: "Shelly Island", la nueva isla que se formó frente a Carolina del Norte (y que tal vez no dure demasiado)  (30/06/17) Una nueva atracción turística apareció en la costa este de Estados Unidos  BBC - Ciencia
Mujeres con ciencia  (15/03/21) Una nueva edición de Cíclope analiza los roles de las mujeres en la ciencia. Mirá el informe.  LT10

Agenda