SNC

LT10

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas.

Alberto Gieco en La Butaca

El director, guionista y productor santafesino Alberto Gieco presenta su cortometraje "La frontera del deseo".

"El alineamiento con Trump no es lo que le conviene a la Argentina"

Así lo señaló el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Santa Fe y docente, Claudio Díaz.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Avance histórico en el tratamiento de la acondroplasia, que causa enanismo

En la ciudad hay dos pacientes bajo este nuevo tratamiento.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe amplía la vacunación contra el dengue: a quiénes alcanza la nueva etapa

La provincia aplicó el 87% de las dosis adquiridas y sumó la campaña a adolescentes y personas que tuvieron dengue en los últimos brotes

Uno (Entre Ríos)

Síndrome de burnout: nueve de cada 10 trabajadores argentinos están "quemados" por su trabajo

El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese a que el síndrome de burnout es un problema generalizado, hay poca prevención

El Diario (Paraná)

Salud emite recomendaciones por mordeduras de serpientes

El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, recomienda intensificar la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de envenenamiento por serpientes venenosas

Clarín

Qué es la dieta MIND y cómo puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo

La alimentación y el ejercicio se consolidan como las herramientas más eficaces contra el envejecimiento cerebral.

Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad

Estudios indicaron que su ingesta se vincula a una notable disminución en un biomarcador clave de la inflamación.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: las teorías sobre lo que podría ocurrir cuando el objeto interestelar se acerque a la Tierra

El paso de este “viajero” cósmico por la atmósfera provocó un sinfín de teorías conspirativas, pero la ciencia tiene su propia versión

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Vacuna del dengue: un nuevo estudio demostró que ofrece protección durante siete años

Son nuevos datos de la inmunización tetravalente, que previene tanto las infecciones como las internaciones asociadas al virus.

Un experimento con inteligencia artificial logra desbloquear recuerdos olvidados de la infancia

Un equipo de científicos descubrió que recrear digitalmente el rostro infantil de los participantes mediante IA facilita el acceso a recuerdos olvidados de la niñez

Ingenieros convierten residuos alimentarios en biocombustible para aviones

Un equipo de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign ha logrado transformar desechos de alimentos en combustible para aviación

La Estación Espacial Internacional cumple hoy 25 años de presencia humana ininterrumpida

El laboratorio científico que orbita la Tierra a 400 kilómetros recibió a su primera tripulación un 2 de noviembre de 2000.

Electricidad estática: la estrategia de los gusanos parásitos para cazar insectos voladores

Investigadores de la Universidad de Emory identificaron que ciertos gusanos parásitos aprovechan las cargas eléctricas para adherirse a insectos voladores y asegurar su supervivencia

Alerta en América Latina: la mortalidad por calor podría duplicarse hacia 2050, según un estudio científico

Un equipo internacional de expertos hizo un análisis sobre 326 ciudades de la región. Quiénes podrían enfrentar los mayores riesgos ante el aumento de las temperaturas extremas

El Mundo (España)

Detectan una bola de fuego más luminosa que la luna llena cruzando el oeste peninsular

La roca que originó este fenómeno procedía de un cometa y entró en la atmósfera de la Tierra a una velocidad de unos 81.000 kilómetros por hora

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de octubre: un poderoso ciclón, un remolino marciano y galaxias

BBC - Ciencia

Proyecto "Furia de tormenta": los intentos de científicos estadounidenses para controlar los huracanes (y qué hemos aprendido de sus experimentos)

Como estudiante de posgrado en la década de 1960, Joe Golden realizó una docena de vuelos en el ojo de un huracán, donde vientos de 260 km/h azotaban los costados de su avión de hélice.

Tristán de Acuña: cómo los habitantes del lugar habitado más remoto de la Tierra luchan por proteger sus preciadas langostas

El gong de pesca suena a las 5:00 hora local. El sonido metálico de un martillo en una vieja bombona de oxígeno me despierta.

El País - España

Del lince ibérico blanco en Jaén al mono aullador de Costa Rica: qué hay detrás del cambio de color en animales

Los científicos piden más investigación para conocer el papel de factores ambientales como la exposición a productos químicos en estas anomalías

24061 a 24080 de 26600

Título Texto Fuente
Casi 400 científicos atacan el negacionismo climático de Trump  (22/09/16) La élite científica de EE UU ha decidido hacer frente a las intoxicaciones de Donald Trump, quien llegó a decir que el calentamiento global era un bulo inventado por los chinos.  El País - España
Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard  (16/04/25) El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes  Infobae
Carvedilol: un fármaco para la hipertensión resultó efectivo en el tratamiento del Chagas   (29/04/22) Investigadores de la UNCUYO y de Conicet comprobaron que Carvedilol tiene un efecto inhibitorio sobre el parásito Trypanosoma cruzi, dado que afecta su replicación y supervivencia.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cartoneros utilizan carros ecológicos  (21/02/25) La cooperativa "Reciclando nuestros sueños" junto a docentes extensionistas de la FCJS-UNL visitaron De Diez para contar sobre esta experiencia.   LT10
Cartografían por primera vez los miles de millones de células que componen el cerebro humano  (17/10/23) Los 21 trabajos que se publican en tres revistas científicas diferentes constituyen un atlas monumental que permitirá distinguir qué nos hace únicos, y entender la gestación de patologías del desarrollo y la neurodegeneración  El destape web
Cartografía digital con drones  (26/07/17) La demanda de datos geográficos precisos impulsó a la Universidad del Mar (Umar), campus Puerto Ángel, a crear el Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cartas selladas de la Europa del siglo XVII han sido leídas por primera vez sin ser abiertas  (03/03/21) Un algoritmo computacional ha ayudado a desplegar y leer virtualmente una colección de misivas cerradas, que fueron recibidas en La Haya desde toda Europa hace 300 años  El País - España
Cartas de amor francesas confiscadas por el Reino Unido se leen 256 años después: "No puedo esperar a poseerte"  (07/11/23) Un centenar de cartas de amor destinadas a marineros fraceses durante la Guerra de los Siete Años y confiscadas por el Reino Unido se leen por primera vez 256 años después  El Mundo (España)
Cartagena: la concha negra, el microorganismo "invasor" que devora en silencio las históricas murallas de la ciudad de Colombia  (16/10/18) Las famosas murallas de Cartagena defendieron a Colombia de piratas y tropas inglesas, francesas y holandesas y son una de las razones por las que esta ciudad caribeña fue declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco.  BBC - Ciencia
Carta abierta del Conicet Santa Fe alerta: cómo inciden las políticas nacionales en ciencia y universidades  (20/08/25) Los científicos santafesinos del Conicet alertaron sobre las políticas nacionales, y pidieron a los gobiernos y a la sociedad que actúen para evitar el colapso  Uno (Santa Fe)
Carrie Fisher y Debbie Reynolds: ¿realmente te puedes morir de pena por la pérdida de un ser querido?  (30/12/16) ¿Puede uno morirse de pena realmente? Eso es lo que muchos se preguntan a raíz del caso de la actriz Debbie Reynolds, de 84 años, quien falleció este miércoles un día después de la muerte de su hija, la también actriz Carrie Fisher.  BBC - Ciencia
Carrera para crear embriones humanos en el laboratorio con células madre  (11/07/23) Tres equipos dieron a conocer resultados casi en simultáneo: son modelos que permiten estudiar su desarrollo tras la implantación en el útero, una etapa que hasta ahora no se podía explorar  El destape web
Carrera mundial para aclarar si el asteroide 2024 YR4 chocará con la Tierra  (10/02/25) Las agencias espaciales y miles de astrónomos trabajan contra reloj para determinar la trayectoria del cuerpo antes de perderlo de vista en mayo  El País - España
Carrera espacial: la vida de una ingeniera argentina en la NASA  (26/04/21) Clara O'Farrell trabajó en el diseño de los paracaídas que permitieron el aterrizaje de la misión Perseverance y adelantó el avance del "diseño de nuevos helicópteros para la exploración" de ese planeta.  LT10
Carpinchos, reptiles y anfibios, los más afectados por los incendios en Parque Iberá   (10/04/23) El escenario fue devastador. Los incendios forestales causaron estragos durante los primeros meses del año pasado.  Agencia Télam
Carnívoros de Patagonia  (21/07/16) En estos dos casos, los nuevos dinosaurios carnívoros se han encontrado en un entorno geográfico próximo a Plaza Huincul, en la Patagonia Argentina.  El Mundo (España)
Carne in vitro: la empresa que produce pollo sin matar un solo animal  (18/10/18) En 1931, Winston Churchill predijo que un día la raza humana "escaparía del absurdo de criar un pollo entero para comerse la pechuga o el ala, produciendo esas partes por separado bajo un medio adecuado".  BBC - Ciencia
Carne cultivada: cómo logran los científicos que las células musculares se fusionen como en la naturaleza  (04/06/25) Investigadores israelíes descubrieron un método innovador que acelera la formación de fibras de músculos. Cómo fue ese proceso y qué aporta a la creación de tejidos para usos médicos y en alimentos  Infobae
Carne artificial de origen vegetal, entre la promesa y la realidad  (18/05/18) Las hamburguesas artificiales ya pueden consumirse en Estados Unidos: cómo es esta experiencia gastronómica, qué efectos podría tener para paliar la falta de alimentos en el mundo, y cómo podría impactar al sector agrícola-ganadero  La Nación
Carlos Pomilio: «Queremos que nos dejen apostar al desarrollo científico del país»  (06/10/25) El investigador del CONICET en el Instituto de Biología y Medicina Experimental, y especialista en enfermedades neurodegenerativas, habló con TSS sobre los desafíos en el diagnóstico de Alzheimer   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Agenda