SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

24061 a 24080 de 26058

Título Texto Fuente
Basura espacial: un análisis cuantitativo sobre el riesgo de colisión en órbita y sus efectos en la Tierra  (04/07/23) Un modelo determina la tasa óptima de lanzamientos de satélites para maximizar beneficios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los grandes incendios quemaron un 30 % del bioma del Pantanal en Brasil en el año 2020  (23/10/23) Un modelo diseñado con base en imágenes satelitales de la misión Sentinel-2 refinó la detección de las zonas afectadas por el fuego  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más cráneo, pero menos cerebro: por la tecnología, así serían los humanos en el año 3000  (08/11/22) Un modelo hecho con inteligencia artificial señaló los efectos de la sobreexposición a las tecnologías y cómo será su influencia en el cuerpo. Cuáles son los cambios y por qué   Infobae
¿Cómo se formaron los anillos de Saturno?  (02/11/16) Un modelo informático plantea que los anillos de Saturno, Urano y Neptuno se crearon a partir de los restos de planetas como Plutón lanzados contra ellos  El País - España
¿Bebés de diseño? La selección de embriones no garantiza tener hijos más altos o más inteligentes  (27/11/19) Un modelo informático prueba los límites del diagnóstico previo a la implantación del cigoto para elegir en los hijos rasgos determinados por muchos genes, como la estatura  La Nación
Materia oscura: proponen una nueva manera de entender su distribución en el Universo  (12/08/20) Un modelo matemático basado en leyes físicas fundamentales discute el paradigma vigente sobre la existencia de un agujero negro en el centro de la Vía Láctea. Uno de los autores es del CONICET  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen cómo cambia el cerebro años antes de los primeros síntomas del alzhéimer  (12/04/19) Un modelo ofrece nuevas claves sobre la evolución de la patología neurodegenerativa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los caminos de la evolución humana habrían sido más intrincados de lo que se pensaba  (22/05/23) Un modelo respalda la idea de que los humanos no surgieron en una sola región de África; encuentran en nativos latinoamericanos un marcador de la altura nasal proveniente del genoma neandertal  El destape web
Descubierto el planeta más caliente del universo  (06/06/17) Un mundo dos veces mayor que Júpiter registra una temperatura de 4.300 grados, más que la mayoría de estrellas  El País - España
Estas son las impactantes predicciones del científico Carl Sagan que ya comenzaron a cumplirse  (09/09/24) Un mundo polarizado y desinformado confirma las advertencias que el astrofísico brindó 30 años atrás en sus libros y documentales; conocé todos los detalles  La Nación
Un innovador nanodispositivo para medir la polarización de la luz  (19/05/17) Un nanodispositivo de bajo coste fabricado en silicio, diez mil veces más pequeño que su versión comercial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El duelo de una mamá delfín que nada junto a su cría muerta en la ría de Vigo  (01/08/23) Un navegante graba al cétaceo en las aguas, que niega a dejar el cachorro  El Mundo (España)
Reportan por primera vez en Argentina un caso de la ameba "come cerebros"  (20/02/18) Un nene de 8 años falleció por una meningoencefalitis amebiana primaria que habría contraído en una laguna ubicada a 57 kilómetros de Junín.  Clarín
Cinco especias que se pueden agregar al café para activar el cerebro a la mañana  (11/03/24) Un neurólogo afirmó que se deben consumir todos los días para mejorar la concentración, agilizar la mente y retrasar el deterioro cognitivo  Infobae
Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”  (01/08/25) Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos  El País - España
Cómo funciona el dispositivo implantado por primera vez en el mundo en el cráneo de un niño para controlar la epilepsia  (25/06/24) Un niño con epilepsia severa se convirtió en el primer paciente del mundo en probar un nuevo dispositivo colocado en su cráneo para controlar las convulsiones.  BBC - Ciencia
Una cruzada por preservar la semilla del tomate platense  (01/04/19) Un novedoso proyecto de extensión de la Universidad Nacional de La Plata rescata y conserva más de nueve variedades de semillas de tomate platense para que puedan ser sembradas el año próximo.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El trozo de hielo más antiguo de la Tierra que al derretirlo podría "revolucionar" lo que sabemos sobre el clima del planeta  (21/07/25) Un núcleo de hielo que podría tener más de 1,5 millones de años llegó a Reino Unido, donde será fundido por científicos para revelar información vital sobre el clima de la Tierra.  BBC - Ciencia
Un estudio revela el escondite secreto de los reptiles  (12/10/17) Un nuevo 'mapamundi' de todos los reptiles muestra la necesidad de proteger las regiones áridas más descuidadas del mundo  El País - España
Monos, jirafas y rinocerontes: lo que los primeros humanos hallaron al llegar a Europa  (26/08/20) Un nuevo análisis de fósiles de uno de los sitios paleontológicos más importantes de Europa reveló la existencia de distintas especies de animales en Europa del Este hace unos dos millones de años  La Nación

Agenda