SNC

LT10

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas.

Alberto Gieco en La Butaca

El director, guionista y productor santafesino Alberto Gieco presenta su cortometraje "La frontera del deseo".

"El alineamiento con Trump no es lo que le conviene a la Argentina"

Así lo señaló el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Santa Fe y docente, Claudio Díaz.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Avance histórico en el tratamiento de la acondroplasia, que causa enanismo

En la ciudad hay dos pacientes bajo este nuevo tratamiento.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe amplía la vacunación contra el dengue: a quiénes alcanza la nueva etapa

La provincia aplicó el 87% de las dosis adquiridas y sumó la campaña a adolescentes y personas que tuvieron dengue en los últimos brotes

Uno (Entre Ríos)

Síndrome de burnout: nueve de cada 10 trabajadores argentinos están "quemados" por su trabajo

El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese a que el síndrome de burnout es un problema generalizado, hay poca prevención

El Diario (Paraná)

Salud emite recomendaciones por mordeduras de serpientes

El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, recomienda intensificar la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de envenenamiento por serpientes venenosas

Clarín

Qué es la dieta MIND y cómo puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo

La alimentación y el ejercicio se consolidan como las herramientas más eficaces contra el envejecimiento cerebral.

Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad

Estudios indicaron que su ingesta se vincula a una notable disminución en un biomarcador clave de la inflamación.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: las teorías sobre lo que podría ocurrir cuando el objeto interestelar se acerque a la Tierra

El paso de este “viajero” cósmico por la atmósfera provocó un sinfín de teorías conspirativas, pero la ciencia tiene su propia versión

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Vacuna del dengue: un nuevo estudio demostró que ofrece protección durante siete años

Son nuevos datos de la inmunización tetravalente, que previene tanto las infecciones como las internaciones asociadas al virus.

Un experimento con inteligencia artificial logra desbloquear recuerdos olvidados de la infancia

Un equipo de científicos descubrió que recrear digitalmente el rostro infantil de los participantes mediante IA facilita el acceso a recuerdos olvidados de la niñez

Ingenieros convierten residuos alimentarios en biocombustible para aviones

Un equipo de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign ha logrado transformar desechos de alimentos en combustible para aviación

La Estación Espacial Internacional cumple hoy 25 años de presencia humana ininterrumpida

El laboratorio científico que orbita la Tierra a 400 kilómetros recibió a su primera tripulación un 2 de noviembre de 2000.

Electricidad estática: la estrategia de los gusanos parásitos para cazar insectos voladores

Investigadores de la Universidad de Emory identificaron que ciertos gusanos parásitos aprovechan las cargas eléctricas para adherirse a insectos voladores y asegurar su supervivencia

Alerta en América Latina: la mortalidad por calor podría duplicarse hacia 2050, según un estudio científico

Un equipo internacional de expertos hizo un análisis sobre 326 ciudades de la región. Quiénes podrían enfrentar los mayores riesgos ante el aumento de las temperaturas extremas

El Mundo (España)

Detectan una bola de fuego más luminosa que la luna llena cruzando el oeste peninsular

La roca que originó este fenómeno procedía de un cometa y entró en la atmósfera de la Tierra a una velocidad de unos 81.000 kilómetros por hora

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de octubre: un poderoso ciclón, un remolino marciano y galaxias

BBC - Ciencia

Proyecto "Furia de tormenta": los intentos de científicos estadounidenses para controlar los huracanes (y qué hemos aprendido de sus experimentos)

Como estudiante de posgrado en la década de 1960, Joe Golden realizó una docena de vuelos en el ojo de un huracán, donde vientos de 260 km/h azotaban los costados de su avión de hélice.

Tristán de Acuña: cómo los habitantes del lugar habitado más remoto de la Tierra luchan por proteger sus preciadas langostas

El gong de pesca suena a las 5:00 hora local. El sonido metálico de un martillo en una vieja bombona de oxígeno me despierta.

El País - España

Del lince ibérico blanco en Jaén al mono aullador de Costa Rica: qué hay detrás del cambio de color en animales

Los científicos piden más investigación para conocer el papel de factores ambientales como la exposición a productos químicos en estas anomalías

24061 a 24080 de 26600

Título Texto Fuente
Coronavirus: ¿por qué se contagia tan rápido?  (11/03/20) Científicos en todo el mundo están investigando la puerta a través de la cual el nuevo Covid-19 ingresa a los tejidos humanos. Una proteína en su superficie podría explicar por qué infecta tan fácilmente las células humanas  Infobae
¿La melodía para la diabetes?: por qué la música podría ayudar a regular la glucemia  (10/10/23) Científicos en Suiza desarrollan un nuevo método para obtener insulina por células modificadas que reaccionan con la música y lo probaron en ratones.   Infobae
Identificaron un compuesto vegetal que podría retrasar la aparición de canas  (06/02/25) Científicos en Japón analizaron cómo impactan esas sustancias en las señales celulares responsables de la pérdida de pigmentación del cabello. Cuáles fueron los resultados en ratones  Infobae
Alzheimer: investigan si algunos compuestos de la planta del lúpulo podrían contrarrestar el avance de la enfermedad   (10/11/22) Científicos en Italia analizaron la acción de varios compuestos que se usa en la producción de cervezas. Qué significan los resultados del trabajo  Infobae
La enorme zona muerta que resurgió en el golfo de México y puede convertirse en la más letal de la historia  (12/06/19) Científicos en Estados Unidos pronostican que la zona muerta en el golfo de México tendrá una extensión récord en 2019.  BBC - Ciencia
Qué son los "rayos secos", causantes de devastadores incendios forestales  (10/08/22) Científicos en Estados Unidos identificaron las condiciones climáticas que crean los llamados rayos secos, que inician algunos de los incendios forestales más devastadores de California, en el oeste de EE.UU.  BBC - Ciencia
Baby Grady, el pequeño mono que podría ayudar a los niños con cáncer a ser fértiles cuando sean adultos  (25/03/19) Científicos en Estados Unidos aseguran haber dado un gran paso para lograr que niños varones con cáncer no pierdan su fertilidad.  BBC - Ciencia
Crean un banco de ADN para rescatar especies en peligro de extinción  (20/03/25) Científicos en el Zoológico Darjeeling, en India, han comenzado a preservar material genético de fauna en riesgo con el fin de aplicarlo en técnicas como la fertilización in vitro y la inseminación artificial  Infobae
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez  (09/05/25) Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas  El País - España
El fin de la era del silicio  (12/04/17) Científicos en Austria desarrollan un microprocesador a partir de un material semiconductor con un espesor de sólo unos átomos  El Mundo (España)
Un análisis de sangre podría identificar la celiaquía sin necesidad de consumir gluten  (11/06/25) Científicos en Australia estudiaron una innovadora técnica capaz de detectar la afección.   Infobae
Así son las rocas que se generan ante grandes impactos, como meteoritos o explosiones nucleares  (02/02/18) Científicos elaboran un modelo para mapear la generación de coesita, un material presente en un cráter que sería producto de la caída de un cuerpo celeste en México, que derivó en la extinción de los dinosaurios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Vivir en altitudes elevadas puede reducir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular mortal  (20/12/21) Científicos ecuatorianos investigan por primera vez el riesgo de accidente cerebrovascular a cuatro altitudes diferentes y encuentran una ventana protectora entre los 2.000 y los 3.500 metros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Qué factores explican por qué algunos niños enferman gravemente de coronavirus  (11/08/21) Científicos e investigadores argentinos lograron identificar características de un tipo de glóbulo blanco que brindaría una explicación sobre porqué algunos niños transitan la Covid-19 de forma leve y otros con síntomas severos.  Agencia Télam
Prototipos robóticos para la enseñanza  (25/10/16) Científicos diseñaron el método docente ABProt que ha permitido la creación de al menos siete prototipos tecnológicos desarrollados por los alumnos de esta institución de la Universidad del Valle de Puebla.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Qué es el "pelo cuántico" de los agujeros negros y por qué pueden ser la respuesta a la paradoja de Stephen Hawking  (21/03/22) Científicos dicen haber resuelto una de las mayores paradojas de la ciencia identificada por primera vez por el profesor Stephen Hawking.  BBC - Ciencia
Los rastros de los “argentinos” más antiguos  (29/09/16) Científicos determinaron que el “homo sapiens” ya vivía en el país hace 14 mil años, según un sitio arqueológico en Buenos Aires. No se encontraron restos de la especie, sino herramientas antiguas y huesos de fauna extinta.  La Voz del Interior (Córdoba)
Microbios descubiertos en el subsuelo podrían revolucionar la purificación del agua  (11/04/25) Científicos detectaron una nueva especie que actúa en profundidad mejorando la limpieza natural de acuíferos.  Infobae
Por primera vez un pez invasor se reproduce en el Lago de Sanabria  (19/09/17) Científicos detectan la presencia de gambusia, especie introducida que perjudica a otras dos autóctonas amenazadas, y creen que probablemente ha conseguido reproducirse a pesar de no estar en un hábitat favorable  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los microplásticos contaminan las playas de un espacio protegido canario  (08/05/19) Científicos detectan hasta 100 gramos por metro cuadrado en una playa del Parque Natural del Archipiélago Chinijo, al norte de Lanzarote  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda